Está en la página 1de 20

UNIDAD DE FORMACIÓN

PRODUCCION DE MATERIALES
EDUCATIVOS
EN EL MARCO DEL MODELO SOCIO
COMUNITARIO PRODUCTIVO

Abril 2014
TEMA 1
LOS MATERIALES EDUCATIVOS EN EL MODELO
EDUCATIVO SOCIOCOMUNITARIO PRODUCTIVO
MEDIO

SOPORTE

CONOCIMIENTOS DATOS INFORMACIONES


MEDIOS
TECNOLÓGICOS

TRADICIONALES
Material Educativo
Contiene el contenido.
Son todos los objetos que sirven para educar.
No solo transmiten conocimiento sino también los
producen.
LOS MATERIALES EDUCATIVOS EN EL MODELO EDUCATIVO
SOCIOCOMUNITARIO PRODUCTIVO

MEDIOS
EDUCATIVOS(SOPO
RTE)

Material Material
Medios escritos,
educativo educativo visuales, sonoros o
Se generan tridimensionales
Experiencias tradicionales
de aprendizaje

Material Material Medios


educativo educativo
audiovisuales,
virtuales,
modernos
Visión de los materiales educativos en el Modelo educativo sociocomunitario
productivo

Aprendizaje Modelo
Aprendizaje
sociocomunitari
tradicional constructivista
o productivo

Desarrollo de Desarrollo de Material articulado a


competencia los procesos de vida
contenido educativa
Elaborado por el
estudiante , maestro
familia en comunidad
Valido solo para la escuela
Elaborado por el docente Uso Critico
Reflexivo
Lo nuevo
Re significación
• Está en el uso y elaboración de modo
distinto
• La complementariedad entre lo que se
usaba con lo nuevo
Funciones de los
materiales educativos
FUNCIÓN DE ANALOGÍA
• Ayuda a los procesos cognitivos
• Su objetivo hacer asequible el contenido
• Con ellos se puede generar una ejemplificación o simulación
concreta (visual y auditiva) de conocimientos complejos o de la
realidad.
Ejemplo:
• Los animales de
varilla elaborado
por los niños a
través de los
cuales expresan
sus sentimientos
Resignificación del material analógico
No deben ser desechados. De lo que se trata es de
aclarar la función que tienen, (desarrollo
cognitivo) para a partir de ello ser conscientes de
las limitaciones y posibilidades.
FUNCIÓN DE PRODUCCIÓN DE
CONOCIMIENTOS

• No sólo cumple una función estrictamente didáctica


• Plantea un grado más complejo, por que permite
desarrollar conocimiento al producirlo.
• Surge como respuesta a una situación problemática
FUNCIÓN DE USO PARA LA VIDA COTIDIANA
• Son materiales de la vida
• Creados para satisfacer las necesidades de reproducción de la vida
(picota, plomada, etc)
• Cumplen una función pedagógica
• No han sido creados con el propósito de cumplir esa función.
• Ayuda a articular la educación con la vida misma.

Ejemplo:
Cuando se siembra, las
herramientas utilizadas, la
tierra, gajos, plantas, se
constituyen en materiales
educativos que adquieren
un sentido útil y no están
separados de la vida.
LOS MATERIALES EDUCATIVOS
EN LA FORMACIÓN INTEGRAL
Y HOLÍSTICA
Materiales educativos y el refuerzo del
individualismo
En el constructivismo se reforzaba el
valor de la competitividad y el valor
capitalista
¿SE PUEDE TRABAJAR INTEGRALMENTE LAS
CUATRO DIMENSIONES A PARTIR DE LOS
MATERIALES EDUCATIVOS CONOCIDOS?
• Trabajar los valores de manera implícita en el uso de los
materiales
• Hacerles vivir la experiencia de los valores socio
comunitarios en el desarrollo del saber y hacer a partir de las
orientaciones metodológicas .
• Trabajar el ser y decidir en relación con el saber y hacer.
Ejemplo:
Modelización de átomos (Vida tierra territorio)
• El maestro organiza grupos asignando la elaboración del material que presenten
diferencias entre los grupos que puedan ser luego motivo de intercambio.

• Organización interna del grupo


• Distribución de tareas para la elaboración del material
• Obtiene insumos para la elaboración de materiales (respecto al modo de
obtener y luego complementar los insumos para el material se generará
experiencias de cooperación).
• División interna del trabajo para la elaboración del material (se puede
trabajar el valor de la equidad de género)
• Elaboración del material (puede ser dentro y/o fuera del aula
dependiendo del contexto)
• Presentación del material

• Interrelación de los grupos


• Intercambio de materiales educativos (reciprocidad)

• Valoración de la utilidad del proceso y del material elaborado a partir de su


pertinencia para la vida (DECIDIR).
Materiales educativos y momentos
metodológicos
• Se deberá considerar el tipo de materiales educativos más
apropiado para trabajar los cuatro momentos metodológicos.
• Es importante reflexionar sobre las limitaciones y
posibilidades , y si es más conveniente en unos momentos
metodológicos que en otros.
Función predominante Finalidad

Analógico Transmisión de contenido

Producción de conocimiento Problematización, re significación y


desarrollo de conocimiento

Materiales de la propia vida Utilidad para la vida


Niveles en la elaboración y uso de
materiales educativos
• Elaborado de manera comunitaria con
Elaborados por el otros docentes
maestro • Propiciar el intercambio y préstamo

Elaborado por
• Para la producción de conocimiento
los estudiantes • Se debe propiciar trabajo cooperativo y el
con la guía del desarrollo de valores .
docente
• Las orientaciones metodológicas
Uso de los propician que se utilice el material
estudiantes mediante un trabajo cooperativo
ALGUNOS CRITERIOS LA ELABORACIÓN DE MATERIALES EDUCATIVOS

• Los materiales educativos a elaborarse o usarse deben estar articulados a la


estrategia metodológica y los otros componentes del plan de desarrollo
curricular.

• Se debe seleccionar los materiales de acuerdo a su pertinencia con los


momentos metodológicos.

• La selección de materiales educativos tendrán una utilidad que se pueda


desplegar en la vida cotidiana.

• La elaboración de los materiales educativos se puede realizar de manera


individual y predominantemente comunitaria.

•Debe aclararse bien cuál es el objetivo, la intencionalidad, el sentido que


tenemos para usar o elaborar determinado material educativo. También ¿en
qué momento del desarrollo curricular de clase es pertinente usarlo? ¿Qué es
lo que los niños/as aprenderán con ese material?
I A S
AC
GR

También podría gustarte