Está en la página 1de 36

Ministerio de la Protección Social

República de Colombia
Ministerio de la Protección Social
República de
Colombia
Ministerio de la Protección Social Política Nacional de
República de Colombia
Salud Sexual y Reproductiva

Contenido

 Conceptualización de SSR
 Antecedentes y justificación
 Problemas prioritarios en SSR
 Temas prioritarios en SSR
 Principios orientadores
 Objetivos general y específicos
 Metas
 Estrategias
Ministerio de la Protección Social Política Nacional de
República de Colombia
Salud Sexual y Reproductiva

Marco conceptual de la SSR


 La sexualidad y la reproducción están
íntimamente ligadas a la calidad de vida
en lo individual y social

 La SSR es parte de los derechos humanos

 Los servicios de salud son servicios


públicos

 La SSR es un indicador de desarrollo


Ministerio de la Protección Social Política Nacional de
República de Colombia
Salud Sexual y Reproductiva

Antecedentes y Justificación

Jurídicos y políticos, nacionales e internacionales:

 Conferencia Mundial de Población y Desarrollo (El


Cairo, 1994).
 Cuarta Conferencia Mundial sobre la Mujer
(Beijing, 1995).
 Constitución Nacional de 1991
 Ley 100 de 1993 y sus desarrollos.
Ministerio de la Protección Social Política Nacional de
República de Colombia
Salud Sexual y Reproductiva

Problemas prioritarios en SSR


 Altos índices Mortalidad Materna .
 Aumento de la de incidencia de ITS y VIH/SIDA.
 Falta de servicios de atención integral para
adolescentes y aumento de la fecundidad
 Alto porcentaje de embarazos no planeados y
abortos
 Alta mortalidad por cáncer de cuello uterino.
 Altos índices de violencia doméstica y sexual.
Ministerio de la Protección Social Política Nacional de
República de Colombia
Salud Sexual y Reproductiva

Temas prioritarios en SSR


 Maternidad segura

 Planificación familiar para hombres y mujeres

 SSR en adolescentes.

 ITS, VIH/SIDA

 Cáncer de cuello uterino

 Violencia doméstica y sexual.


Ministerio de la Protección Social Política Nacional de
República de Colombia
Salud Sexual y Reproductiva

Principios orientadores

 Concepción de los DSR como derechos humanos

 Equidad social y de género.

 Empoderamiento de las mujeres

 Cualificación de la demanda

 Focalización

 Calidad para la prestación de los servicios


Ministerio de la Protección Social Política Nacional de
República de Colombia
Salud Sexual y Reproductiva

Objetivo General

Mejorar la SSR y promover el ejercicio de


los DSR de toda la población con énfasis en
la reducción de factores de vulnerabilidad y
comportamientos de riesgo, estímulo de
factores protectores y atención a grupos
con necesidades específicas.
Ministerio de la Protección Social Política Nacional de
República de Colombia
Salud Sexual y Reproductiva

Objetivos Específicos

 Impulsar la Promoción la prevención y la


atención institucional en SSR
 Ampliar la cobertura de la población más
vulnerable en el SGSSS
 Fortalecer la red de servicios (calidad e
integralidad) en atención de SSR
Ministerio de la Protección Social Política Nacional de
República de Colombia
Salud Sexual y Reproductiva

Objetivos Específicos

 Impulsar el Sistema de Información en Salud


 Implementar acciones de vigilancia y control a
la gestión y epidemiológica.

 Promover la investigación
 Vinculación de los sectores sociales y de la
sociedad civil.
Ministerio de la Protección Social Política Nacional de
República de Colombia
Salud Sexual y Reproductiva

Metas
1. Reducción tasa de mortalidad materna evitable
2. Cubrimiento demanda insatisfecha en P.F.
3. Reducción del embarazo adolescente
4. Detección temprana cáncer de cuello uterino
5. Prevención y atención de las ITS, el VIH/SIDA
6. Detección y atención de la violencia doméstica y
sexual
Ministerio de la Protección Social Política Nacional de
República de Colombia
Salud Sexual y Reproductiva

Estrategias
 Promoción de la salud

 Coordinación intersectorial e interinstitucional

 Fortalecimiento de la gestión institucional

 Fortalecimiento de la participación social

 Desarrollo de investigación

 Potenciación redes sociales de apoyo


Ministerio de la Protección Social Política Nacional de
República de Colombia
Salud Sexual y Reproductiva

Maternidad segura

 Garantizar a la mujer un proceso de gestación sano


y las mejores condiciones para el Recién nacido

 Adecuada y oportuna atención desde la etapa


preconcepcional y durante la gestación, el parto y
el puerperio

 Manejo de los riesgos asociados a la maternidad en


la madre y el hija/o y tratamiento a las
complicaciones
Ministerio de la Protección Social Política Nacional de
República de Colombia
Salud Sexual y Reproductiva

Planificación Familiar

Proporcionar el acceso de la población a


métodos diversos, seguros, asequibles,
aceptables y confiables para la PF mediante la
consejería de calidad, el suministro oportuno
del método elegido y la garantía de
seguimiento a la utilización mediante los
controles necesarios para la óptima utilización
y adaptación a cada usuario/a.
Ministerio de la Protección Social Política Nacional de
República de Colombia
Salud Sexual y Reproductiva

SSR en Adolescentes

Acciones para lograr el ejercicio de una


sexualidad libre, satisfactoria,
responsable y sana, la prevención del
embarazo precoz y la prevención y
atención de eventos relacionadas con la
sexualidad y la reproducción
Ministerio de la Protección Social Política Nacional de
República de Colombia
Salud Sexual y Reproductiva

ITS, VIH SIDA

Acciones de promoción de factores


protectores y de prevención de riesgos,
también para facilitar el acceso a la
detección y el tratamiento adecuado y el
fortalecimiento de las acciones de
vigilancia en salud pública.
Ministerio de la Protección Social Política Nacional de
República de Colombia
Salud Sexual y Reproductiva

Cáncer de Cuello uterino

Acciones dirigidas a la promoción de


factores protectores y a la reducción de
factores de riesgo, el fomento del
autocuidado mediante la realización de CCV
en condiciones de calidad, garantizar la
continuidad en el proceso de diagnóstico,
tratamiento y seguimiento
Ministerio de la Protección Social Política Nacional de
República de Colombia
Salud Sexual y Reproductiva

Violencia Doméstica y Sexual

Garantizar la atención integral a las víctimas con


sistemas adecuados de asesoría y referencia.

Implementar mecanismos de VSP que permitan


tener información para orientar las acciones,
incluyendo la identificación de estrategias de
prevención y detección temprana y la promoción
de factores protectores contra la violencia
doméstica y sexual
Ministerio de la Protección Social Política Nacional de
República de Colombia
Salud Sexual y Reproductiva

Competencias y Responsabilidades

Sector Salud

 Ministerio de la Protección Social


Consejo Nacional de Seguridad Social
en Salud.
 Consejos Territoriales de Seguridad
Social en Salud.
 Direcciones Territoriales EPS, ARS e IPS
Ministerio de la Protección Social Política Nacional de
República de Colombia
Salud Sexual y Reproductiva

Competencias y Responsabilidades

Sector Salud

Superintendencia Nacional de Salud


Instituto Nacional de Salud
Instituto Nacional de Cancerología
INVIMA
ICBF
Agencias de cooperación internacional
ONGS
Asociaciones Científicas
Ministerio de la Protección Social Política Nacional de
República de Colombia
Salud Sexual y Reproductiva

Competencias y Responsabilidades
Otros Sectores
 Ministerio de Educación
 ICFES
 Universidades
 Ministerio de
Comunicaciones
 Medios masivos
 Medicina Legal
 Policía Nacional

Ministerio de la Protección Social Política Nacional de
República de Colombia
Salud Sexual y Reproductiva

Financiación
 Fuentes nacionales:
Presupuesto General de la Nación, FOSYGA
 Población asegurada:
UPC general y recursos de Promoción y
Prevención, UPC subsidiada.
 Población vinculada:
vinculada
Sistema General de Participaciones
 Población desplazada
Recursos de oferta
 Sector privado
 Cooperación internacional
Ministerio de la Protección Social Política Nacional de
República de Colombia
Salud Sexual y Reproductiva

Otros temas en SSR

 Cáncer de seno

 Otros cánceres del aparato


reproductivo femenino
 Cáncer del aparato reproductivo
masculino
 Menopausia

 SSR de los/as adultos/as mayores


Política Nacional de
Ministerio de la Protección Social
República de Colombia Salud Sexual y Reproductiva

Conductas y Actitudes esperadas para reducir


E
n Fecundidad Adolescente

A  Acude a Serv. P.F.


d Demanda Temprana  Accede a métodos ACO
o
l
e  Conoce y usa anticonceptivos
s  Ejerce sus derechos SSR
c Conducta  Retrasa la primera relación sexual
e sexual  Usa condón
n  Posee habilidad para una vida sexual sana
responsable
t  (autoestima, asertividad, negociación etc)
e  Dialoga con su pareja y familia
s  Evita alcohol y psicoactivos
Ministerio de la Protección Social Política Nacional de
CONDUCTAS
República Y ACTITUDES
de Colombia ESPERADAS
Salud Sexual y Reproductiva
Para reducir Fecundidad Adolescente
CONDUCTAS Y ACTITUDES ESPERADAS PARA
REDUCIR FECUNDIDAD ADOLESCENTE

En EPS-IPS

 Atención Integral SSR PF


 Inducir demanda
Mejor
Oferta de
 Sistema de información
Servicios  Serv. Integral SSR adolesc
.
 Metodología adecuada adol
.  Infraestructura
Política Nacional de
Ministerio de la Protección Social
CONDUCTAS
República Y ACTITUDES ESPERADAS
Salud Sexual
de Colombia y Reproductiva
Para reducir Fecundidad Adolescente
CONDUCTAS Y ACTITUDES ESPERADAS PARA
REDUCIR FECUNDIDAD ADOLESCENTE

En EPS-IPS
 Aplicación normas
 Promoción métodos anticonceptivos
 IEC sobre Riesgos en SSR y ventajas
Capacitación den una conducta sexual sana
en servicios  Promueve y respeta derechos
confidencialidad
.  Capacidad técnica
.
Política Nacional de
Ministerio de la Protección Social
República de Colombia Salud Sexual y Reproductiva

Conductas y actitudes esperadas


E para reducir ITS VIH/SIDA
n
 Acude consejería
Demanda Temprana  Permite prueba VIH
u
s
Evita riesgos
u Ejerce sus derechos SSR
a Conducta Usa condón
r sexual
Posee habilidad para una vida sexual
sana
i responsable (autoestima, asertividad, negociación etc)
o Dialoga con su pareja
s Sigue tratamiento
Reconoce mitos
Política Nacional de
Ministerio de la Protección Social
CONDUCTAS
República Y ACTITUDES
de Colombia ESPERADAS
Salud Sexual y Reproductiva
Para reducir ITS VIH/SIDA
Conductas y actitudes esperadas
para reducir ITS VIH/SIDA
E
n  Servicios Integrales (ITS, VIH/SIDA)
Mejor Oferta  Inducir demanda
de Servicios  Confidencialidad
E  Infraestructura
P  Sistema de Información
S  Aplicación normas
-  Promoción métodos
I Capacitación  IEC sobre Riesgos SSR y ventajas
en servicios conducta sexual sana
P
 Promueve y respeta derechos
S  Confidencialidad y Capacidad técnica
Ministerio de la Protección Social Política Nacional de
República de Colombia Salud Sexual y Reproductiva

Conductas a Actitudes esperadas para


E Reducir Mortalidad Materna
n
 Acude a consejería
 Acude controles prenatales
u Demanda Temprana  Acude urgencia obstétrica
s
u Conoce y usa anticonceptivos
a Ejerce sus derechos SSR
r Conducta
Reconoce riesgos
sexual
i responsable Identifica síntomas graves
a Se moviliza a tiempo
s Dialogo comunitario
Ministerio de la Protección Social Política Nacional de
CONDUCTAS
República Y ACTITUDES
de Colombia ESPERADAS
Salud Sexual y Reproductiva
Para reducir ITS VIH/SIDA
Conductas a Actitudes esperadas para
Reducir Mortalidad Materna
E
 Capacidad Negociar Servicios de PF.
n  Inducir demanda
Mejor Oferta  Servicio Integral SSR
de Servicios
E  Sistema de información
 Infraestructura
P  Sistema de Información
S  Aplicación normas
-  Transmite Riesgos de embarazo
I Capacitación  Promueve y respeta derechos
en servicios confidencialidad
P
 Capacidad técnica prenatal y
S  Urgencia obstétrica
Ministerio de la Protección Social Política Nacional de
República de Colombia Salud Sexual y Reproductiva

Conductas y Actitudes esperadas para


E Reducir Cáncer de Cuello Uterino
n  Acude consejería
Demanda Temprana  Toma citología
u
s
u
 Conoce causas y medidas de
a Conducta
prevención
r sexual  Ejerce sus derechos SSR
i responsable  Evita parejas múltiples
o  Usa condón y evita ITS
s
Política Nacional de
Ministerio de la Protección Social
CONDUCTAS
República Y ACTITUDES
de Colombia ESPERADAS
Salud Sexual y Reproductiva
Para reducir ITS VIH/SIDA
Conductas y Actitudes esperadas para
Reducir Cáncer de Cuello Uterino
E
n
Mejor Oferta  Atención Integral SSR (citología)
E  Inducir demanda
de Servicios
 Sistema de información
P
S
 Aplicación normas
I Capacitación  Promueve citología 
P en servicios  Capacitación en toma de citología
S
Ministerio de la Protección Social Política Nacional de
República de Colombia Salud Sexual y Reproductiva

CONDUCTAS Y ACTITUDES ESPERADAS PARA LA


E ATENCIÓN INTEGRAL DE VIOLENCIA SEXUAL
n
 Acude a detección violencia
U Demanda Temprana  Acude a consejería legal
s
u
a Conducta  Conoce riesgos de violencia
r  Ejerce sus derechos
sexual  Se informa y denuncia
i
o responsable  Dialoga con su familia y con
la comunidad
s
Ministerio de la Protección Social Política Nacional de
CONDUCTAS
República de ColombiaY ACTITUDES ESPERADAS
Salud Sexual y Reproductiva
Para la atención integral de Violencia Sexual

CONDUCTAS Y ACTITUDES ESPERADAS PARA


E LA ATENCIÓN INTEGRAL DE VIOLENCIA SEXUAL
n
 Servicio de Protección Integral
Mejor Oferta (médico, legal, psicología)
E de Servicios  Inducir demanda
P  Sistema de información
S  Infraestructura

• Aplicación normas
I Capacitación • Promueve derechos
P. en servicios • Canaliza denuncia
S.
• Orienta víctimas
República
Ministerio de lade Colombia
Protección Social Fondo de Población
Política de de
Nacional
Ministerio de la las Naciones Unidas
República de Colombia Salud Sexual y Reproductiva
Protección Social

GRACIAS
¡ Muchas Gracias !

También podría gustarte