Está en la página 1de 14

EL TEXTO

NARRATIVO Y
EL TEXTO
DESCRIPTIVO
LA NARRACIÓN
 Tipo de texto en el que se cuentan
hechos reales o ficticios que les
suceden a unos personajes en un
tiempo y un espacio determinados.
TEXTOS NARRATIVOS
SON TEXTOS NARRATIVOS:
Los relatos hechos cotidianos, un chiste, una
anécdota, leyendas, cantares de gesta,
romances, fábulas, cuentos, relatos, novelas,
historias, biografías, noticias, reportajes,
crónicas, el comic y el cine.
ELEMENTOS DE UNA NARRACIÓN
 ESTRUCTURA
 NARRADOR
 ESPACIO
 TIEMPO
 PERSONAJES
 DISCURSO NARRATIVO
LA ESTRUCTURA
 1. La estructura EXTERNA se puede organizar
en párrafos, capítulos, partes, tratados,
libros, secuencias, actos, escenas, titular y
cuerpo. Dependiendo de las extensiones y el
formato.
 2. La estructura INTERNA, solo contiene tres
partes:
Planteamiento
Nudo
Desenlace
ESTRUCTURAS NARRATIVAS
 LINEAL: Orden cronológico de los hechos.

 In media res: Empieza en medio de la narración.

 FLASH-BACK: Vuelve al pasado.

 CONTRAPUNTO: Hay varias historias que se


entrecruzan en la narración.
EL NARRADOR Y EL PUNTO DE VISTA
 El NARRADOR es la persona que cuenta los
hechos.

 El punto de vista narrativo es la perspectiva


desde la que se cuenta la historia.

 Puede ser EXTERNO: omnisciente o


observador externo.

 O también INTERNO: narrador protagonista o


narrador personaje secundario.
ESPACIO Y TIEMPO
 ESPACIO: marco físico en el que se desarrolla
la acción.

 TIEMPO:

 Externo: época o momento (S. XIX…)

 Interno: periodo temporal (días, siglos…)


PERSONAJES
 EL PROTAGONISTA: centro de la narración. A
veces se le opone un antagonista.
Los protagonistas son personajes redondos,
evolucionan a lo largo de la novela.

*EL SECUNDARIO: tiene menor presencia y son


personajes planos, no evolucionan y
responden a un arquetipo.
EL DISCURSO NARRATIVO
 Las formas lingüísticas características de la
narración son los verbos y los marcadores
temporales, a través de los cuales se
expresan las acciones que se suceden en el
tiempo.

 El texto estrictamente narrativo se produce


cuando el narrador relata unos hechos reales
o ficticios y se expresan a través de verbos.
EL DIALOGO NARRATIVO
 En la narración aparece el diálogo narrativo
cuando el autor presenta directamente las
palabras de los personajes del relato
combinando el diálogo y el discurso narrativo.
 Estilo directo: El narrador cuenta
textualmente.
 Estilo indirecto: El narrador resume.
 Estilo indirecto libre: mezcla directo e
indirecto
 Monólogo: el personaje habla consigo mismo.
EL TEXTO DESCRIPTIVO
 La descripción muestra con palabras una
realidad concreta o abstracta, informa sobre
cómo son objetos, lugares, ambientes,
personas, procesos, conceptos o emociones.
 Es normalmente estática, sin embargo, en la
descripción de acciones o procesos hay
cierto dinamismo.
 En la descripción predomina la función
representativa o referencial.
FORMAS DE DESCRIPCIÓN
 Marcadores espaciales: permiten exponer los
elementos en forma lineal.
 La enumeración: Suma o acumula palabras
unidas mediantes la coordinación con el fin
de presentar diferentes aspectos de la
realidad.
 Los adjetivos: Expresan cualidades del
nombre, por tanto, la clasifican.
 El presente y el pretérito imperfecto de
indicativo: tiempos verbales que se adecuan
al carácter estático de la descripción.
TIPOS DE DESCRIPCIÓN
 Descripciones literarias: domina la función
estética y poética.

 Descripciones según el tema descrito: de


personas, de paisajes, ambientes,
sentimientos o emociones.

 La descripción de paisajes puede ser estática


o dinámica, depende de si hay cierto
movimiento o no.

También podría gustarte