Está en la página 1de 23

EMOCIONES 


SEXUALIDAD
Lic. Mauricio Pastrana
EMOCIÓN
 Esta palabra de lenguaje común, se aplica en  la psicología a una reacción afectiva de  intensidad
bastante grande.
 Las emociones son reacciones psicofisiológicas que representan modos de adaptación a ciertos
estímulos del individuo cuando percibe un objeto, persona, lugar, suceso o recuerdo importante.
 En psicología se define como aquel sentimiento o percepción de los elementos y relaciones de
la realidad o la imaginación, que se expresa físicamente mediante alguna función fisiológica, e
incluye reacciones de conducta como la agresividad o el llanto. Las emociones tienen una
función adaptativa de nuestro organismo a lo que nos rodea. Es un estado que sobreviene
súbita y bruscamente, en forma de crisis más o menos violentas y más o menos pasajeras.
• Cada emoción prepara al organismo para una clase
distinta de respuesta; por ejemplo, el miedo provoca un
aumento del latido cardiaco que hace que llegue más
sangre a los músculos favoreciendo la respuesta de
huida.
• Por lo tanto, las emociones son mecanismos que nos
ayudan a reaccionar con rapidez ante acontecimientos
inesperados que funcionan de manera automática, son
impulsos para actuar.
 Las emociones son propias del ser humano. Se clasifican en positivas y negativas en función
de su contribución al bienestar o al malestar. Todas las emociones, tanto las de carácter
positivo como las de carácter negativo, cumplen funciones importantes para la vida.
 Todas las emociones son válidas. No existen emociones buenas o malas. Las emociones
 No podemos desconectar o evitar las emociones. Cualquier intento por controlarlas a través
del consumo de tabaco, alcohol u otras drogas puede generar problemas más importantes a
largo plazo.
SEXUALIDAD
 La sexualidad se expresa en pensamientos, fantasías, deseos, creencias, actitudes, valores,
conductas, roles y relaciones, y si bien todas ellas, son dimensiones de la sexualidad, no se
necesario que ocurran todos. La sexualidad se refiere, no sólo a los aspectos más biológicos
sino también a su interacción con los factores psicológicos, sociales, económicos, políticos,
culturales, legales, históricos, y religiosos.
 La sexualidad se interrelaciona del tal manera con la personalidad, que se practica y se expresa
en todo el que somos, sentimos, pensamos y estiércol. Su pleno desarrollo depende de la
satisfacción de las necesidades fundamentales del ser humano, como el deseo de contacto, la
intimidad, la expresión emocional, el placer, la ternura y el amor
LA SEXUALIDAD DE CADA PERSONA
ES ÚNICA Y VIENE DETERMINADA POR:
 La anatomía y fisiología.
 La psicología.
 El contexto cultural, social, político y económico.
 Las relaciones con los otros.
 Las experiencias madurativas, donde las emociones juegan un papel muy importante a lo largo
de la vida.
¿QUÉ ES UNA SEXUALIDAD
SANA?
 La sexualidad es universal en todas las personas, donde el placer es el fin último. En el camino
de obtenerlo está todo el mundo emocional, y por lo tanto si hay carencia de placer, no sólo
hay que buscar causas biológicas, sino que hay que explorar en este mundo emocional
EL CONCEPTO DE SEXUALIDAD SANA
INCLUYE 3 ELEMENTOS BÁSICOS:
 La aptitud para disfrutar de la actividad sexual y reproductiva, y para regularla conforme a una
ética personal y social.
 La ausencia de sentimientos de miedo, vergüenza y culpabilidad, de creencias infundadas y
otros factores psicológicos negativos que inhiban la reacción sexual y que perturben las
relaciones sexuales.
 La ausencia de trastornos orgánicos, de enfermedades y deficiencias que dificulten la actividad
sexual y reproductiva
SISTEMAS EMOCIONALES DE
LA SEXUALIDAD
 Deseo sexual: Es el primer sistema emocional. Este involucra el placer, los sentimientos
sexuales apasionados que las parejas desarrollan. El deseo sexual es muy intenso y poderoso, a
tal punto que puede oscurecer cualquier juicio y llevar a la toma de riesgos.
 Amor: El segundo sistema emocional abarca al amor. Y, el amor por sí mismo está compuesto
por una serie de sentimientos complejos. A menudo el amor abarca los deseos de cercanía, de
aprecio genuino y también la preocupación
 Apego: Este es el último sistema emocional. El apego es sentir seguridad y comodidad gracias
a la cercanía con el ser amado. El apego proporciona un sentido de estabilidad, certeza y
seguridad
SEXUALIDAD Y EMOCIONES.
 Las emociones influyen en nuestra sexualidad porque estamos sumergidos en un estado
emocional durante todo el día. Las emociones condicionan nuestra conducta, y una alteración
de éstas facilita la aparición de problemas sexuales.
 La vida sexual es un acto humano de intercambio emociones, rico en deseos y en sensaciones
pero también lleno de frustraciones, y de matices de las experiencias vitales propias.
 El sexo nos diferencia y la sexualidad nos expresa, pero en cada etapa y momento de la vida
tienen sus formas específicas de hacerlo. Cada etapa tiene sus  comportamientos y sus
emociones, entendiendo estas como sensaciones y percepciones, es decir un estado anímico
que responde a las realidades diarias por las que atravesamos.
 Las emociones influyen en nuestra sexualidad porque estamos sumergidos en un estado
emocional durante todo el día. Las emociones condicionan nuestra conducta, y una alteración
de éstas facilita la aparición de problemas sexuales.

 La Organización Mundial de la Salud (OMS) ha definido salud sexual como un estado


completo de bienestar físico, emocional, mental y social relacionado con la sexualidad, tener
salud sexual no es solo la ausencia de enfermedad, disfunción o malestar.
 Estos estados emocionales influyen en la sexualidad y la salud sexual de las personas.
Emociones de vergüenza o miedo sobre aspectos de la sexualidad, pueden condicionar de tal
manera la vida sexual, que pueden representar un problema a la vez del pleno desarrollo de
esta. Para conseguir el placer sexual a través de las emociones, hace falta una actitud abierta,
de aceptación de un mismo, de emociones positiva hacia el sexo, de capacidades
comunicativas, y de evitar sentimientos de fracaso o desprecio
ENFERMEDADES
DE TRANSMISIÓN
SEXUAL (ETS)
 Las enfermedades de transmisión sexual son infecciones que se contagian de una persona a
otra durante el sexo vaginal, anal u oral. Son muy comunes, y muchas personas que las tienen
no presentan síntomas.
 Las enfermedades de transmisión sexual
 Existen más de 20 tipos de ETS, que
(ETS) son infecciones que transmiten de
incluyen:
una persona a otra a través del contacto
sexual. Las causas de las ETS son las  Clamidia
bacterias, parásitos, hongos y virus.
 Herpes genital
 La mayoría de las ETS afectan tanto a
 Gonorrea
hombres como a mujeres, pero en muchos
casos los problemas de salud que  VIH/SIDA
provocan pueden ser más graves en las
mujeres. Si una mujer embarazada padece  VPH
de ETS, puede causarle graves problemas  Sífilis
de salud al bebé.
 Tricomoniasis
  La forma más confiable de evitar la
infección es al abstinencia y la fidelidad
 Es posible contraer enfermedades de transmisión sexual de personas que parecen muy sanas y
que, incluso, pueden no saber que tienen la infección. Las ETS no siempre presentan síntomas;
 Los signos y síntomas pueden aparecer a los pocos días después de haber estado expuesto, o
pueden pasar años hasta que se presenten los problemas; depende de cada organismo.
 Entre los signos y síntomas que podrían indicar la presencia de una ITS se encuentran:
 Llagas o protuberancias en los genitales o en la zona bucal o rectal
 Dolor o ardor al orinar
 Secreción del pene
 Flujo vaginal con mal olor u olor inusual
 Sangrado vaginal fuera de lo normal
 Dolor durante las relaciones sexuales
 Ganglios linfáticos inflamados y doloridos, particularmente en la ingle, pero otras veces más
generalizado
 Dolor en la parte baja del abdomen
 Fiebre
 Erupción cutánea en el tronco, manos o pies
MUCHAS GRACIAS
POR SU ATENCIÓN

También podría gustarte