Está en la página 1de 30

GESTIÓN DE RESIDUOS

ING. INGRIT OJEDA VELÁSQUEZ


GESTION DE RESIDUOS SÓLIDOS DE LA CONSTRUCCIÓN Y DEMOLICIÓN

• Norma Técnica Peruana NTP 400.050 “Manejo de Residuos de la Actividad de


la Construcción”.
• Ley N° 27314, Ley General de Residuos Sólidos y su Reglamento.
NORMA G 050

• Los residuos derivados de las actividades de construcción deben ser


manejados convenientemente hasta su disposición final por una Empresa
Prestadora de Servicios de Residuos Sólidos con autorización vigente en
DIGESA. Para tal efecto, deben ser colocados temporalmente en áreas
acordonadas y señalizadas o en recipientes adecuados debidamente
rotulados.
• Los vehículos que efectúen la eliminación de los desechos deberán contar
con autorización de la Municipalidad respectiva de acuerdo al “Reglamento
para la gestión de residuos sólidos de la construcción y demolición”.
• Toda obra debe segregar los residuos PELIGROSOS de los NO PELIGROSOS, a
efectos de darles el tratamiento conveniente, hasta su disposición final.
RESIDUOS NO PELIGROSOS.

Se clasificarán en función al tratamiento que se haya decidido dar a cada residuo:


• REUTILIZAR algunos residuos que no requieran de un tratamiento previo para incorporarlos al ciclo productivo; por
ejemplo: Residuos de demolición para concreto ciclópeo de baja resistencia.
• RECUPERAR componentes de algún residuo que sin requerir tratamiento previo, sirvan para producir nuevos
elementos; por ejemplo: Madera de embalaje como elementos de encofrado de baja resistencia.
• RECICLAR algunos residuos, que puedan ser empleados como materia prima de un nuevo producto, luego de un
tratamiento adecuado; por ejemplo: El uso de carpeta asfáltica deteriorada como agregado de mezcla asfáltica nueva
(granulado de asfalto) luego de un proceso de chancado y zarandeo.
RESIDUOS PELIGROSOS.

Se almacenarán temporalmente en áreas aisladas, debidamente señalizadas, hasta ser entregados a


empresas especializadas para su disposición final. Adicionalmente, se cumplirá lo establecido por la
Norma Técnica Peruana: NTP 400.050 “Manejo de Residuos de la Actividad de la Construcción” y por la
Ley General de Residuos Sólidos y su Reglamento, ambas vigentes.
RESIDUOS PELIGROSOS.
CONCEPTO DE EFLUENTES

Residuos provenientes de la industria; pueden ser clasificados ampliamente de acuerdo con sus propiedades
físicas y químicas, por su comportamiento en las aguas receptoras y en la forma como estos afectan el
ambiente acuático, generalmente contienen sustancias orgánicas disueltas incluyendo tóxicos, materiales
biodegradables y persistentes, sustancias inorgánicas disueltas incluyendo nutrientes, sustancias
orgánicas insolubles y solubles.

Ver vídeo: https://www.youtube.com/watch?v=01kMxY2ahwA


CONCEPTO DE EMISIONES

Son todos los fluidos gaseosos y/o sólidas, puros o con sustancias en suspensión; así como toda forma de energía
radioactiva, electromagnética o sonora, que emanen como residuos o productos de la actividad humana o natural (por
ejemplo: las plantas emiten CO2)

Constituyen riesgo permanente y potencial para la salud de los trabajadores, el ecosistema y la propiedad.
ORIGEN DE LOS RESIDUOS DE CONSTRUCCIÓN

• Los residuos sólidos de la construcción tienen su origen en


actividades relacionadas a edificaciones, infraestructura vial, de
equipamiento, así como otras actividades de demolición,
excavación, movimiento de tierras, etc.

• Para las mismas actividades, se incorporan los residuos generados en


una situación de desastre natural y de incendios.
Son residuos sólidos aquellas sustancias, productos o subproductos en estado sólido o
semisólido de los que su generador dispone, o está obligado a disponer, en virtud de
lo establecido en la normatividad nacional o de los riesgos que causan a la salud y el
ambiente, para ser manejados a través de un sistema que incluya, según corresponda,
las siguientes operaciones o procesos.
PLAN DE MANEJO DE RECIDUOS:
1. Minimización de residuos
2. Segregación en la fuente
3. Reaprovechamiento
4. Almacenamiento
5. Recolección
6. Comercialización
7. Transporte
8. Tratamiento
9. Transferencia
10. Disposición final

Esta definición incluye a los residuos generados por eventos


naturales.
CLASIFICACIÓN DE RESIDUOS:

Los residuos sólidos se clasifican según su origen en:

1. Residuo domiciliario
2. Residuo comercial
3. Residuo de limpieza de espacios públicos
4. Residuo de establecimiento de atención de salud
5. Residuo industrial
6. Residuo de las actividades de construcción
7. Residuo agropecuario
8. Residuo de instalaciones o actividades especiales

También podría gustarte