Está en la página 1de 36

CONEXIONES

1. Introducción
2. Conexiones típicas
3. Daños en conexiones
4. Conexiones atornilladas
5. Elementos de conexión
Junta: zona de intersección de los miembros estructurales.

Conexión: conjunto de elementos que unen cada miembro a la


junta: placas o ángulos por patines o alma, soldaduras, tornillos.

Componentes de una Conexión: placas o ángulos, patines o


almas, soldaduras, tornillos.
Tipos de conexiones estructurales para edificios

1. Conexión viga-columna de esquina


2. Conexión viga-columna
3. Conexión de viga secundaria a viga principal
4. Empalme de columna y de cabezal
5. Placa base de columna
6. Conexión de larguero de techo y de fachada
CLASIFICACION
 Por tipo de conectores
• Remaches (en desuso)
• Soldadura
• Tornillos de alta resistencia ASTM A325 y ASTM 490

 Por rigidez de la conexión


• Flexible
• Semi-rígida
• Rígida

 Por elementos de conexión


• Ángulos
• Placas y ángulos
• Ángulos de asiento
• Perfiles Te
 Por fuerza que transmiten
• Fuerza cortante (conexión flexible)
• Fuerza cortante y momento flexionante (conexión rígida o semi-
rígida)
• Fuerzas internas de tensión y compresión (armaduras y
contraventeos)

 Por lugar de fabricación


• Conexiones de taller (hechas en el taller de fabricación de
estructuras metálicas)
• Conexiones de campo (fabricadas en el taller y armadas en el sitio
de la obra)

 Por mecanismo de resistencia de la conexión


• Conexiones por fricción
• Conexiones por aplastamiento
Gráfica momento - rotación para
los tipos de Construcción adoptados por las
Especificaciones AISC
Conexiones flexibles
Conexiones rígidas
Ángulos dobles: Atornillado - Atornillado
Ángulos dobles: Soldado - Atornillado
Placa simple (Placa de cortante).
Placa simple (Placa de cortante)

Placa simple
2 Ángulos
Conexión atornillada con perfil T rigidizador
Conexión de contraventeos en edificios altos
Empalme atornillado de tramos de columnas
Empalme soldado de columna
Placa base de columna
DAÑOS TÍPICOS EN ESTRUCTURAS DE ACERO
Conexiones atornilladas
VENTAJAS
• Rapidez en el atornillado y menor tiempo de ejecución
de una obra
• No se requiere mano de obra especializada
• Inspección visual sencilla y económica
• Facilidad para sustituir piezas dañadas
• Mayor calidad en la obra

DESVENTAJAS
• Mayor trabajo en taller
• Cuidado en la elaboración de los planos de taller y de
montaje
• Mayor precisión en geometría (las tolerancias son al
milímetro)
• Mayor peso de la estructura
• Menor amortiguamiento
Conexiones soldadas

VENTAJAS
• Rigidez. Se obtienen estructuras más rígidas
• Sencillez. Se elimina material (placas, ángulos,
conectores)
• Economía. Menor trabajo en taller
• Mayor amortiguamiento

DESVENTAJAS
• Se inducen altas temperaturas al acero durante la
aplicación de la soldadura
• Requiere mayor supervisión en obra
• Necesita mano de obra calificada
• Las condiciones climáticas y sitio de la obra afectan la
calidad final
• Inspección cara. Se requiere la asistencia de un
laboratorio especializado
Las formas típicas de falla en una conexión son:

 Cortante
 Aplastamiento
 Desgarramiento
 Sección insuficiente
Aplastamiento (bearing-type joints) Fricción y corte (slip-critical joints)
 Falla del tornillo por cortante

 Falla de la placa por cortante


 Falla por aplastamiento:

Aplastamiento en el tornillo Aplastamiento en la placa

 Falla por sección insuficiente (sección crítica)


 Falla del tornillo por flexión o tracción

Deformación por flexión Ruptura por tensión


Esfuerzos típicos en tornillos

Tornillos sujetos a
Tornillos en cortante tensión y cortante
Tornillos en tensión
Respuesta de tornillos de alta resistencia a tracción directa
Respuesta de tornillos de alta resistencia a fuerzas cortantes
CONSIDERACIONES DE DISEÑO
Elementos en tensión

Placa de unión en tensión

Revisar la fluencia de la placa de unión


Rn = Ag Fy
 = 0.9
Pu   Rn (LRFD)
Placa de unión en tensión

Revisar la fractura de la placa de unión


Rn = Ae Fu
 = 0.75
Pu   Rn (LRFD)
CONSIDERACIONES DE DISEÑO
Elementos en cortante

Vu

Revisar la fluencia por cortante en la placa de conexión

Rn = Ag (0.6 Fy)
 = 1.0
Vu   Rn (LRFD)
Vu

Revisar la fractura por cortante de la placa de


conexión
Rn = Ae (0.6 Fu)
 = 0.75
Vu   Rn (LRFD)

También podría gustarte