Está en la página 1de 9

ENSAYO DE ATTERBERGASTM D-4318

CURSO: MECÁNICA DE SUELOS I - LABORATORIO


INGENIERO: BARDALES GARCÍA, Héctor Speluwih.
INTEGRANTES:
 CABANILLAS PAUCAR, Gianela Milagros.
 COBA HERNÁNDEZ, Jorge.
 RAMOS CABANILLAS, José
 SALINAS PÉREZ, Bryan.
 SÁNCHEZ RODAS, Mitzi Alexandra.
 ZAVALA LLANOS, José.

HORARIO: Miércoles 07:50 pm. –


09:35 p.m.
DATOS QUE SE OBTIENEN:
PESO DEL SUELO SECO (g):

Para hallar el valor del peso del suelo seco, se debe restar
Así quedaría la fila del peso del suelo seco (g), ya llenada:
el (PESO DEL SUELO SECO + TARA) – TARA.

Peso del suelo seco (g) = (Peso del suelo seco + tara) - Tara

Por ejemplo, para la primera columna del límite


líquido:

Peso del suelo seco (g) = 48-37 LÍMITE LÍQUIDO 25.37%


Peso del suelo seco (g) = 11 LÍMITE PLÁSTICO 9.21%
INDICE DE PLASTICIDAD 16.16%
CONTENIDO DE HUMEDAD(%):

Así quedaría la fila del contenido de


humedad, ya llenada:

Contenido de humedad (%) = Peso del agua x 100


Peso del suelo seco
GRÁFICO EN EXCEL:

PASOS:

2° 1) Insertar.
1° 2) Insertar gráfico de
3° dispersión (X,Y).
3) Dispersión.
4) Diseño.
5) Seleccionar datos

4° 5°

11°
PASOS:

6) Clic en agregar.
7° 7) Asignamos un nombre a la
serie.
8° 8) Seleccionamos los valores
para X (Diámetro).
9° 9) Seleccionamos los valores
para Y (P%).
10) Clic en aceptar.
10° 11) Nuevamente clic en aceptar.
12°
13°

15°

PASOS: 14°

12) Elementos de gráfico.


13) Activamos títulos de ejes.
14) Línea de tendencia / Más opciones.
15) Seleccionamos en línea de tendencia 16°
logarítmica.
16) Clic en Presentar ecuación en el gráfico
Y R cuadrado.
PARA DARLE FORMATO AL EJE:

 Activamos la Escala logarítmica en


base 10.
GRÁFICO TERMINADO

También podría gustarte