Está en la página 1de 49

La Elección Correcta

Desinfectantes
Porque Desinfectamos?
• Seguridad del producto
• Calidad del producto - amplia la vida
útil
• Cumplir con las regulaciones
gubernamentales
Beneficios de
“ Una Correcta Elección ”
• Reputación
• Seguridad Financiera
• Cumplimiento Regulatorio
• Salud y Satisfacción del Cliente
• Rentabilidad
Tipos de Microorganismos

Bacteria Bacteria Bacteria


Espiral Cocos Baston

Hongo Levadura
Definición de Términos
Esterilizante / Esterilizar
• Destrucción completa de todas las formas de vida
• Incluye tanto esporas bacterianas como bacterias,
virus y hongos
• Se utiliza calor y algunos químicos
– Efectivo bajo condiciones específicas
• Uso principalmente en la Industria Médica
– Laboratorios
Definición de Términos
Desinfectante / Desinfectar

• Eliminar el 100% de células vegetativas


• NO puede eliminar esporas bacterianas
• Uso en Hospitales y en general en
objetos inanimados
Definición de Términos
Desinfectante / desinfectar

• Reduce la carga microbiana a un nivel


seguro
• Dos tipos:
– Desinfectante de superficie de contacto directo
con alimentos de libre enjuague
– Desinfectante de superficie de no contacto
directo con alimentos
Otros Términos
Descripción común

Algicida
Biocida
Antiséptico
Fungicida
Preservativo
Restricciones de uso
Puntos Clave: Agua Potable

• Solución fresca
– No re usada
• Concentración exacta
– No abajo - eficiencia cuestionable
– No arriba - viola regulación
La Evolución de los Desinfectantes

Ácidos Peracéticos

Desinfectantes Ácidos

Ácidos Aniónicos

Cuaternarios de Amonio

Iodo 2000

Hipoclorito

1950 1960 1970 1980 1990 2000


Desinfectantes de Superficie de Contacto

• Cloro
• Dióxido de Cloro / mezcla de especies oxicloro
• Iodóforos
• Compuestos cuaternarios de amonio
• Desinfectantes ácidos-aniónicos
• Desinfectantes de ácido carboxílico
• Compuestos de peroxiácidos
• Compuestos Fenólicos
Cloro
• Gas cloro
• Hipocloritos de sodio, calcio
• Fuentes de cloro orgánico en polvo
– Concentración máxima - 200 ppm
de cloro disponible.
• Forma de acción : Oxidación de componentes
celulares.
Química del Cloro en
Solución

• NaOCl + H2O HOCl + NaOH

• Ca(OCl)2 + 2H2O 2HOCl + Ca(OH)2


+ -
• Cl2 + H2O HOCl + H + Cl
Ventajas del Cloro

• 100%
Actividad de amplio espectro
• Tolerancia al agua dura
• Eficiencia a baja temperatura
Actividad HOCI

• 50%
Relativamente barato
• Actividad no residual / no forma película

0%
4 5 6 7 8 9 10
pH
Desventajas del Cloro

• Formación potencial de gas cloro


tóxico
• Corrosivo
• Irritación
• Inestable, corta vida de
almacenamiento
• Formación de subproductos
potencialmente tóxicos
Iodóforos

• Iodo + Surfactante + Ácido


– Concentración máxima - 25 ppm
Ventajas de los Iodóforos

• Amplio espectro de actividad


• Menos irritante que el cloro
• Baja toxicidad
• Intervalo efectivo de pH
– Más amplio que el cloro 2-8
• Menos corrosivo que el cloro
• Estable, larga vida útil
• El color de la solución provee control visual
Desventajas de los
Iodóforos

• Mancha materiales porosos y plásticos


• Baja actividad contra bacteriófagos
• Baja eficiencia a baja temperatura
• Corrosivo a alta temperatura
NO UTILIZAR ARRIBA DE 50ºC
• Puede producir espuma excesiva en el CIP
• Mayor costo que el cloro
• El olor puede ser ofensivo
Compuestos
cuaternarios de
cloruro de amonio

• Cloruro de benzalconio
• Cloruro de benzalconio substituido
• Cuaternario Doble
• Cuaternario de cadena twin Concentración Máxima -
200 ppm
• Modo de acción : inactiva enzimas dentro de la
bacteria.
Ventajas de los
compuestos cuaternarios
de cloruro de amonio

• No son tóxicos, no poseen olor, ni color


• No son corrosivos
• Estables en diversas temperaturas
• Estabilidad relativa en presencia de materia orgánicas
• Amplio espectro de actividad (especial’ Gram +)
• Película residual antimicrobiana
• Habilidad de penetración en la suciedad y detergencia
• Estable, larga vida útil
• Control de hongos y de olores
Desventajas de los
compuestos cuaternarios
de cloruro de amonio

• Incompatible con agentes humectantes aniónicos


• Baja tolerancia a la dureza del agua
• Actividad limitada a baja temperatura
• Espuma excesiva en aplicaciones mecánicas
• La actividad antimicrobiana puede variar
dependiendo de la formulación
Ácidos
Aniónicos

• Surfactantes aniónicos + ácido


• Doble acción:
desinfección y enjuague ácido
Acido Glutámico-Aspártico
Se unen a proteinas ,inactivandolas
Ventajas de los Ácidos
Aniónicos

• Estable - larga vida útil


• Generalmente no -corrosivos
• No mancha
• Olor imperceptible
• No lo afecta la dureza del agua
• Remueve y controla películas minerales
• Buena actividad frente a bacteriófagos
Desventajas de los
Ácidos Aniónicos

• Costo alto
• Sensibilidad al cambio de pH (óptimo pH 2 - 3)
• Actividad antimicrobiana limitada y variada
• Actividad pobre sobre hongos y levaduras
• Potencial de corrosión
• Alta formación de espuma
• Irritante para la piel
• Inactivado por surfactantes catiónicos
Ácidos
Carboxílicos
• Ácidos grasos + ácidos orgánicos
+ ácido mineral
• Doble acción: desinfección
y enjuague ácido
• Baja formación de espuma
Acido Fórmico , Láctico :reduce el pH provando
inihibición en elcrecimiento
Ventajas de los Ácidos
Carboxílicos

• Baja espuma en aplicaciones por CIP


• Actividad antimicrobiana de amplio espectro
• Estable, tiempo de vida útil aceptable
• No lo afecta la dureza del agua
• Remueve y controla películas minerales
• No mancha
Desventajas de los
Ácidos Carboxílicos

• Actividad limitada y variada contra hongos


• Sensible al pH - actividad óptima a pH < 3.5
• Inactivado por surfactantes catiónicos
• Sensibilidad a la temperatura, use a > 13ºC
• Potencial de corrosión y problemas de compatibilidad con el
material del equipo
Compuestos
de Peróxido

H O

H2O2 + CH2COOH H C C
H O O H
Peróxido de Ácido Ácido Peroxiacético
Hidrógeno Acético
Mecanismo de Acción de los
Peracéticos
1. Ácidos grasos facilitan la
Célula Microbiana
penetración dentro de la
pared celular y la
aparato ADN Biomembrana
Mezcla Ácido Peracético más
enzimático
compuesto de superficie activa
Biomembrana 2. Grupo Peroxido ligado a los
Pared celular ácidos grasos destruye la
membrana de la célula

proteína 1. La penetración del


Biomembrana Peracético causan dentro de
(doble capa de lípidos) la célula:
1. destrucción ADN
Pared celular
2. ruptura celular
Ventajas del Ácido
Peroxiacético
• Baja formación de espuma • Tolerancia relativa a
• Efectivo bajo un amplio manchas orgánicas
intervalo de temperatura • Libre de fosfatos
• Combina desinfección y • Ambientalmente confiable
enjuague ácido • Amplio espectro de actividad
• No deja residuos bactericida
• No es corrosivo en acero • Activo en amplio intervalo
inoxidable . de pH, hasta pH 7.5
Ácido Peroxiacético,
Ambientalmente Confiable

Ácido Peroxiacético Agua


Descomposición
y Oxígeno
Peróxido de Hidrógeno Ácido Acético
(Vinagre)
Desventajas del Ácido
Peroxiacético

• Sensibilidad a los iones metálicos


• Corrosivo para metales blandos
• Olor concentrado
• Actividad variada contra hongos
Agua Caliente
• Mínimo 76.6 ºC durante 5 minutos
• Mínimo 85 ºC durante 15 minutos
Ventajas del Agua Caliente
• Bajo costo
• Fácil disponibilidad
• Amplio espectro
• No-corrosivo
• Penetración
Desventajas del Agua Caliente
• Lento
• Formación de película
• Daño de equipo
• Condensación
• Seguridad
• Costo
Maximizando la Efectividad del Desinfectante

• Superficie limpia
• Contacto íntimo
• Temperatura
• Concentración
• Tiempo de Contacto
• pH
• Composición del agua de reemplazo
• Tipo de microorganismos
• Número de organismos
Porque la Limpieza y la Desinfección Deberá
Llevarse en dos Pasos?
• La presencia de suciedad residual puede
perjudicar químicamente o físicamente la
eficiencia de los desinfectantes

• Los residuos pueden cubrir a los


microorganismos evitando el contacto
directo necesario con los desinfectantes
Orden Descendente de Resistencia para
Químicos con Acción Germicida
• Esporas bacterianas
• Micobacteria
• No lípido o pequeños virus
• Hongo
• Bacteria vegetativa
• Lípido o virus de tamaño mediano
Aplicación del Desinfectante
• Espreado
• Recirculación
• Espuma
• Nebulización
– NOTA: Siga las intrucciones de uso de la etiqueta
Guía General para la aplicación del
Desinfectante
1. Desinfectante aplicado como el paso final en el programa
de limpieza

2. Desinfectar nuevamente si el tiempo de trancurrido entre el


programa de desinfección y el de arranque excede cuatro horas

256
128
64
Número de 32
Bacterias 16 Crecimiento
Fase Retardada 8 Rápido

0 20 40 60 80 100 120 140 160 180 200 220 etc.

Minutos Transcurridos Después de la Limpieza


Efecto del Desinfectante en Plantas de
Tratamiento de Desechos
Cuatro Factores Que Determinan Impacto:

• Inactivación
• Adsorción
• Biodegradación
• Aclimatación
Ventajas del Dióxido de Cloro -
C l O2
• Fuerte oxidante químico
• Más tolerante a materia orgánica
que el cloro
• Menos corrosivo para el acero
inoxidable
• pH menos sensible
Actua por oxidación
Desventajas del Dióxido de Cloro -
C l O2
• Seguridad
• Toxicidad
• Sensible a la luz y a la
temperatura
• Costo
Ventajas del
Ozono - O3

• Poderoso gas oxidante


• Actividad germicida de amplio
espectro
Desventajas del
Ozono - O3
• Inestable
• pH sensible
• Sensible a la temperatura
• Problemas de seguridad
• Toxicidad
• Costo
• Corrosivo
Ventajas del
Ultravioleta - UV

• Actividad independiente del pH


y la temperatura
• No deja olor o sabor residual
• Baja toxicidad
Desventajas del
Ultravioleta - UV
• Penetración pobre
• Problemas de seguridad
• Crecimiento bacteriano
• Interferencias
• Costos
Desinfectante Ideal
• Actividad de amplio espectro
• Elimina rápidamente los microorganismos
• Fácil preparación y solubilidad en el agua
• Estabilidad
• Tolerante a la suciedad, agua dura, etc.
• Compatible ambientalmente y no-tóxico
• No corrosivo
• Económico
• Uso seguro
Desinfectante Ideal
• Actividad de amplio espectro
• Matar rápido
• Preparado fácilmente y soluble en agua
• Estable
• Tolerante a las manchas, agua dura, etc.
• Compatible ambientalmente y no-tóxico
• No corrosivo
• Económico
• Seguro para usar

También podría gustarte