Está en la página 1de 17

SESIÓN 2 CARRERA DE ADMINISTRACIÓN BANCARIA

BANCA PERSONAL Y PYMES


TERCER CICLO

EVOLUCIÓN Y ESTADO ACTUAL DE LAS MICROFINANZAS

2015
SESIÓN 2

Evolución y estado actual de las


microfinanzas

Elementos de capacidad:
 Describe la situación actual de las entidades
especializadas en microfinanzas.
Identifica las fuentes de financiamiento depósitos y
servicios para una institución financiera.
Nuestros saberes previos

Las microfinanzas

¿Qué entendemos por microfinanzas?

¿A qué le llamamos financiamiento interno y


financiamiento externo en las
microfinanzas?
Microfinanzas
Microfinanzas se refiere a la prestación de servicios financieros a personas o
grupos cuyo acceso a los sistemas bancarios tradicionales es limitado o
inexistente en virtud de su condición socioeconómica. Dichos servicios
financieros pueden ser mecanismos de ahorro, de inversión, o préstamos en cuyo
caso se estaría hablando de microcrédito.
Microfinanzas
Se denomina microfinanzas al conjunto de servicios de tipo financiero dirigidos a
grupos de población caracterizados por atravesar situaciones adversas desde el
punto de vista económico. Esto engloba a individuos de escasos recursos,
pequeñas empresas, trabajadores autónomos e incluso en riesgo de pobreza.
Microfinanzas
El término microfinanzas se refiere a la provisión de servicios financieros a
personas de bajos ingresos, especialmente a los pobres. Las entidades que llevan
a cabo esas actividades son denominadas instituciones microfinancieras (IMF), a
las que se puede definir como “…toda organización -unión de crédito, banco
comercial pequeño, organización no gubernamental financiera, o cooperativa de
crédito- que provee servicios financieros a los pobres” . Tales servicios incluyen
financiamiento, instrumentos de ahorro y de pago, entre otros.
Servicios de las Microfinanzas
Un instrumento tipo de este ámbito económico es el microcrédito. No obstante, existe una amplia
variedad de productos y servicios financieros que conformaría el conjunto de microfinanzas. Los
servicios que ofrecen las microfinancieras por lo general, son:
Minicréditos o Microcréditos
Cuenta de ahorros.

Cuenta de débito para poder realizar transferencias de dinero.


Así como un seguro o micro seguro para cubrir una variedad de necesidades, tales como muerte,
enfermedad o pérdida de propiedad.
Servicios dirigidos al ahorro o a la inversión (especialmente destinadas a emprendimiento
empresarial)
Importancia a nivel social de las microfinanzas
Según Stuart Rutherford, las personas de bajos recursos acuden a las microfinanzas
y los servicios que ofrece para poder solventar las siguientes necesidades:
•Necesidades básicas: educación, construcción de su vivienda, etc.
• Emergencias personales: enfermedad, desempleo, robo o perjuicio por un
desastre natural.
• Inversión: Expandir su compañía o negocio, renovación del equipo de trabajo,
etc
Ventajas y desventajas de las Microfinanzas
Las ventajas Las desventajas
•Fácil acceso a instrumentos financieros,
•Las tasas de interés de los microcréditos
tales como los servicios ya mencionados.
son mucho más elevadas.
•Una oportunidad accesible para aquellas
•El monto inicial que uno puede solicitar
personas que buscan invertir en sus
como préstamo es muy poco y limitado.
proyectos para poder desarrollarse •Las microfinanzas no son para todos.
plenamente.
Si una persona no pudiera llegar a pagar las
•Al proporcionar préstamos, las
tasas de interés acordadas, su calificación
instituciones de microfinanciación no
crediticia se vería afectada, negándole de
piden colaterales o garantías a cambio.
forma permanente la oportunidad de algún
•Los procesos de apertura son sencillos y
crédito en el futuro
fáciles de entender.
La evolución y situación actual de las
microfinancieras
Upgrading.-
Instituciones financieras
pequeñas (edpymes,
ONG) que migran a
atender microfinanzas.

Downscaling.-
Instituciones financieras
que tienen características
corporativas que atienden
microfinanzas.
Upgrading
El tecnicismo “upgrading” dentro de las microfinanzas hace referencia al proceso
mediante el cual una institución financiera dedicada a la microempresa se dirige
cada vez en mayor escala hacia un segmento de mayor desarrollo y nivel económico,
generando que una institución financiera se enfrente a mayores niveles competitivos
para atender a clientes de mayores volúmenes en sus operaciones crediticias.
Downscaling
El
término “downscaling
La
” se aplica a aquellas
palabra “greenfield” e
entidades financieras
sta referida a la
formales (Bancos) que
creación de nuevas
brindan sus servicios a
entidades financieras
clientes comerciales
especializadas que
tradicionales y que se
inician su gestión
introducen cada vez
desde un punto “cero”,
más a segmentos de
generando una nueva
microempresas de
opción para los
menor escala,
clientes de este
buscando la expansión
segmento. Bancos Vs.
de sus clientes con
Microfinancieras
potencial de
desarrollo.
Fuentes de financiamiento interno y externo
Fuentes de Fuentes de
financiamiento interno financiamiento externo

Financiamiento Instituciones
propio bancarias

Recursos de Instituciones
capital propio no bancarias

Crédito del Entidades


públicas
negocio
Otros
Entidades financieras que desarrollan microfinanzas

ENTIDADES NO REGULADAS
Entre estas tenemos a las ONG que suman 18 en el Perú; con un oferta de
S/. 286 millones de soles, que constituye el 1.8% de la oferta total de
créditos MES.

PARTICIPACIÓN DE LA BANCA DE SEGUNDO PISO


Aplicamos lo aprendido:

La mayoría de instituciones financieras, que


actualmente se encuentran en el rubro de Financieras,
EDPYME nacieron siendo EDPYME u ONG; tal es el caso por
ejemplo de Financiera Confianza, Edyficar, Raíz,
Compartamos, Proempresa, entre otras; convirtiéndose
en entidades de formato upgrading; y otras entidades
FINANCIERA financieras corporativas atienden últimamente a los
requerimientos financieros MYPE, adoptando el
formato de downscaling.

¿Por qué se da ésta migración?


¡¡¡¡Muchas Gracias…!!!...

También podría gustarte