Está en la página 1de 4

RELACIÓN SANA

1. Se interesa por ti
En una relación sana no es necesario saber qué está haciendo la otra persona en todo momento ni
estar escribiéndole cada 5 minutos al teléfono. Si “te deja en visto”, será porque está haciendo
algo importante y ya te responderá más tarde.

2. Te deja tu espacio
Espacios en los que te relacionas con otras personas, practicas tus aficiones o pasas tiempo en
soledad. La persona que te quiera tiene que entender que la única forma de que la relación crezca
en positivo es que ambos estéis creciendo también individualmente.
3. Confía en ti
Confía en el amor que sientes hacia él y sabe que tener interés por otras personas no quiere decir que
se han dejado de querer. Es normal que te agraden o sientas atracción por otras personas: lo
importante es que la comunicación de la relación sea fluida y se pueda hablar de todo .

4. Está orgulloso de ti
En una relación sana la otra persona confía en lo que haces y siempre te da seguridad para que te
atrevas a probar y experimentar cosas nuevas. Valora tu inteligencia y tu forma de ser y le parece
interesante la visión que tienes del mundo. En definitiva, le gusta cómo eres, tanto por dentro como por
fuera.

5. Te acepta como eres


Parece una frase tonta de Wonderful, pero es que querer a otra persona es, en resumen, eso: aceptarla
como es. Eso no quiere decir que te encanten sus defectos ni que idealices el amor, sino que sabes que
tiene defectos y, a pesar de esos defectos, la sigues queriendo.
6. Hay un equilibrio de poder
Tener una relación no es salirte con la tuya ni ceder siempre, sino buscar un equilibrio para hacer el
camino juntos. En alguna ocasión tú tendrás razón y en otras ocasiones, el/la. No es malo discutir si
se hace para llegar a un acuerdo.

7. Te quiere porque se quiere


En una relación sana ambas personas se respetan y quieren a sí mismas y son capaces de ser felices
cuando están solas. Además, saben perfectamente que el día de mañana pueden no estar ya con la
otra persona. ¿Y cuál es la diferencia entonces? Que tienen una relación porque les gusta estar con la
otra persona, pero siempre es una elección, no una necesidad.

8. Te pide ayuda
Te pide consejo cuando tiene un problema y valora siempre tu opinión. Si le va mal en algo, aunque
no tenga nada que ver contigo, te pide ayuda para ver cómo puede arreglarlo. Le gusta sentir que
puede contar contigo y te incluye en su toma de decisiones.
9. Eres crítico con él/ella
Eres consciente de sus defectos y no intentas taparlos para que nadie más los vea. Los defectos, por
desgracia, suelen ser más visibles que las virtudes, así que si tú los ves, los demás también.

10. Te acompaña
Las personas que forman parte de tu vida te acompañan en el camino, nunca lo hacen por ti. Y no
siempre son las mismas, sino que en cada etapa de tu vida posiblemente te acompañen personas
distintas, por lo que es importante sentirte libre para ser tú mismo porque, al final, eres la única
persona que siempre va a estar contigo.
• En resumen para que una relación sea sana debe haber un cierto espacio entre ambas partes (como
ya se había dicho no estar molestando cada 5 minutos)
• se tienes que aceptar los defectos de la otra personas (porque como dice la famosa frase “nadie es
perfecto”
• debe haber un equilibrio de poder (que no domine ni uno ni el otro)
• debe haber una confianza (para contarle algún problema, pedirle ayuda)
• Debe haber una buena comunicación (la buena comunicación es la base para una relación sana)

También podría gustarte