Está en la página 1de 14

Unidad III

Propiedades Coligativas
de las
Soluciones

Licdo. Jaimel Salcedo


Propiedades Coligativas
Son aquellas propiedades que dependen directamente del número de
partículas de soluto en la solución y no de la naturaleza de las partículas
del soluto.

Estas propiedades son:


Importancia
Descenso de la presión de
vapor
1- Separar los componentes de una solución por un
Aumento del punto de método llamado Destilación Fraccionada.
ebullición
2- Formular y crear mezclas frigoríficas y anticongelantes.
Descenso del punto de
congelación 3- Determinar masas molares de solutos desconocidos.

Presión osmótica 4- Formular soluciones fisiológicas.


Descenso de la Presión de Vapor

La presión de vapor de un disolvente desciende cuando


se le añade un soluto no volátil. Este efecto es el
resultado de dos factores:

• La disminución del número de moléculas del


disolvente en la superficie libre

• La aparición de fuerzas atractivas entre las


moléculas del soluto y las moléculas del
disolvente
Descenso de la Presión de Vapor

La ley de Raoult establece que en soluciones diluídas Donde:


de solutos no electrolitos no volátiles, el descenso de la
presión de vapor es proporcional a la fracción molar del
PA : Presión de Vapor del disolvente
soluto, o la presión de vapor de la solución es
sobre la solución
proporcional a la fracción molar del disolvente.

Matemáticamente se expresa así: P°A : Presión de Vapor del Solvente puro

XA : Fracción Molar del Solvente

XB : Fracción Molar del Soluto

ΔPv: Variación en la presión de vapor


del disolvente sobre la solución
Aumento del Punto de Ebullición
El punto de ebullición de una disolución es mas alto que
el del líquido puro. El aumento en el punto de ebullición
respecto al disolvente puro, es directamente proporcional
al número de partículas de soluto por mol de moléculas Donde:
del disolvente.
ΔTeb : Variación en la Temperatura
Este fenómeno queda establecido por las siguientes de Ebullición
ecuaciones:
Teb :Temperatura de Ebullición de la
solución
ΔTeb = Ke x m Teb = T°eb + ΔTeb T°eb :Temperatura de Ebullición del
solvente puro

m: Molalidad

Ke : Constante Ebulloscópica
Aumento del Punto de Ebullición

Constantes Ebulloscópica

Recuerda que es
única para cada
solvente
Descenso del Punto de Congelación
El punto de congelación de un disolución es mas bajo que
el del líquido puro. La disminución en el punto de fusión Donde:
respecto al disolvente puro, es directamente proporcional
al número de partículas de soluto por mol de moléculas
del disolvente. ΔTc : Variación en la Temperatura de
congelación
Este fenómeno queda establecido por las siguientes
ecuaciones: Tc :Temperatura de Congelación de
la solución

T°c :Temperatura de Congelación del


ΔTc = Kc x m Tc = T°c - ΔTc solvente puro

m: Molalidad

Kc : Constante Crioscópica
Descenso del Punto de Congelación
Constantes Crioscópica

Recuerda que es
única para cada
solvente
Presión Osmótica

Osmosis

Es el movimiento neto del disolvente a través de una membrana hacia la disolución que tiene la
concentración más alta de soluto.
Presión Osmótica
Es la presión requerida para detener la
osmosis; esta presión depende de la
temperatura y de la concentración de la
solución. Donde:

Esta regido por la ecuación:


π : Presión Osmótica

π = mx R xT T :Temperatura Absoluta

R : Constante universal de los gases

m: Molalidad
Presión Osmótica
Si comparamos la presión osmótica de dos disoluciones podemos
definir tres tipos de disoluciones:

Disoluciones Disoluciones Disoluciones


Isotónicas Hipotónicas Hipertónicas
aquéllas que manifiestan aquéllas que manifiestan aquéllas que manifiestan
la misma presión menor presión osmótica mayor presión osmótica
osmótica que la que la disolución de que la disolución de
disolución de referencia referencia referencia 
Propiedades Coligativas para
Soluciones de Electrolitos
La razón es que los electrolitos se disocian en
iones.
La presencia de pares iónicos reduce el
Por ejemplo, para el NaCl se disocia en dos iones:
número de partículas en solución, lo que
Na+ y Cl-
conduce a la disminución de las
propiedades coligativas.
Las ecuaciones de las propiedades
coligativas deben modificarse como sigue:

ΔTeb = i x Ke x m
ΔTc = i x Kc x m
π = i x mx R xT
Propiedades Coligativas para
Soluciones de Electrolitos
La variable i se denomina como factor de Van´t Hoff y se define
como:
Muchas Gracias

También podría gustarte