La Inflacion

También podría gustarte

Está en la página 1de 18

LA INFLACION

Hecho por: Sebastian Stolkiner, Felipe Schneeberger, Tomás


Szlachter, Martin Landsman y Agustin Mezetti
¿QUÉ ES LA INFLACIÓN?

• La Inflación es el crecimiento
generalizado y continuo de los
precios de los bienes y servicios de
una economía
¿CÓMO SE MIDE?
LAS CAUSAS DE LA INFLACIÓN

• Demanda de bienes o servicios


• Los costos
• La expansión monetaria
INFLACIÓN POR DEMANDA
INFLACIÓN POR COSTOS
INFLACIÓN POR EXPANSIÓN
MONETARIA
TIPOS DE INFLACIÓN

• Inflación moderada
• Inflación galopante
• Hiperinflación
• Deflación
• Inflación subyacente
INFLACIÓN MODERADA

• Los precios suben lentamente, por debajo del 10%


anual.
• El poder adquisitivo de los trabajadores no se verá
muy afectado.
INFLACIÓN GALOPANTE

• Las tasas de inflación anuales están entre el 10% y el


1000%.
• Se mantendrá en efectivo la mínima cantidad de dinero
posible, y los individuos tratan de comprar bienes
reales e inmuebles para desprenderse del dinero, que
ha perdido su valor.
HIPERINFLACIÓN

• Las tasas anuales superan el 1000%.


• En estos casos el dinero apenas tiene valor.
• Está asociada a conflictos políticos y bélicos. En
este estado, el sistema monetario corre el riesgo de
quebrar

Zimbabue 2007
89.700 trillones por ciento
(89.700.000.000.000.000.000.000%
)
DEFLACIÓN

• Caída generalizada del nivel de inflación


producida por la falta de demanda
• Los compradores no compran esperando que bajen
los precios
• Los oferentes bajan los precios
INFLACIÓN SUBYACENTE

• Muestra la variabilidad de los precios DE CONSUMO a


corto plazo más precisa que la inflación general o
convencional.
• Se excluye del índice de precios al consumo (IPC):
• El índice energético (gasolina, electricidad, gas…).
• El índice alimentos no elaborados (frutas, verduras…).
CONSECUENCIAS DE LA INFLACION

• I) Pérdida del poder adquisitivo


• II) Incertidumbre
• III) Desempleo
PERDIDA DEL PODER ADQUISITIVO

• Reduce el valor del dinero, con una cantidad


determinada se pueden adquirir cada vez menos
cantidad de bienes y servicios
• Perjudica más a unos grupos sociales que a otros
INCERTIDUMBRE

• Inseguridad ante el futuro:


• Los consumidores: Desconocen el precio futuro de Bienes y
Servicios
• Las empresas: No saben a cuanto pueden vender sus bienes y
cuanto les costará producirlos
• Los ahorristas: No conocen lo que valdrán sus ahorros en el
futuro
• El sector público: Desconoce el valor de los Gastos a los que
deberá hacer frente en el futuro
DESEMPLEO

• Se reduce la competitividad de los productos nacionales


• Se reduce la demanda de bienes y servicios
• Se reduce la cantidad de trabajadores necesarios para
producir
FIN

También podría gustarte