Está en la página 1de 6

ACEITES ESENCIALES

Presentado por:
Diana Cecilia Gamboa Alarcón
DEFINICIÓN
• Líquido con fragancia que se extrae de
ciertas plantas mediante vapor o
prensado. Los aceites
esenciales contienen sustancias
químicas naturales que le dan su
"esencia" (olor y sabor específicos) a las
plantas.
CLASIFICACIÓN DE LOS ACEITES
ESENCIALES

• Se clasifican en tres grupos:


• Esencias: líquidos volátiles a • Naturales: se obtienen directamente • Monoterpenoides: compuesto
temperatura ambiente. de la planta. volátil constituido por dos
• Bálsamos: poseen consistencia • Artificiales: se obtienen por moléculas de isopreno.
espesa. enriquecimiento de la esencia. • Sesquisterponides: constituidos por
• Oleorresinas: tienen el aroma de la • Sintéticos: son producidos tres moléculas de isopreno.
planta concentrad químicamente por la combinación • No terpénicos: constituidos por
de sus componentes. compuestos feno y fenilproaniodes.

Naturaleza
Consistencia Origen
Química
PROPIEDADES DE LOS ACEITES
ESENCIALES

- Volátiles
- Inflamables
Físicas - Aspecto oleoso pero no tan aceitoso
- Solubles en alcohol, éter de petróleo
- Insolubles al agua; etc.

PROPIEDADES

Son aquellas que alteran su estructura como el


Químicas PH, El índice de acides, de éster, de
saponificación, etc.
IMPORTANCIA PARA EL HOMBRE Y
LA AGRICULTURA.
• Ha servido para el hombre como medicina, como base para la cosmética, para la
aromaterapia, la culinaria, el cual ha tomado una gran fuerza y esto a permitido que sean
apetecidas por la sociedad, ya que se ha incluido dentro de sus estilos de vida.
• En cuanto a la agricultura cada vez se usan más formas alternativas para que haya un menor
impacto tanto en la salud de los seres vivos como en el medio ambiente, una de ellas es el
uso de extractos naturales para el tratamiento y erradicación de plagas, enfermedades y
malezas.
GRACIAS

También podría gustarte