Está en la página 1de 23

La Información

Financiera
Definición , norma y valuación

Santa De León, CPA


 Técnica por la que se
produce y comunica
información financiera de
los hechos económico-
financieros reconocidos
(valuados, clasificados,
registrados, presentados y
revelados) en estados
financieros para la toma
de decisiones de sus
usuarios.

Santa De León, CPA


La información de los estados
financieros deberá ser
 adecuadamente obtenida, valuada,
presentada y revelada, y reunir las
características cualitativas primarias
que establecen que la información
financiera debe ser confiable,
relevante, comprensible y
comparable,
 así como las características
cualitativas secundarias asociadas a
cada una de ellas, como lo son la
veracidad, representatividad,
objetividad, verificabilidad e
información suficiente respecto de la
confiabilidad, y la posibilidad de
predicción y confirmación e
importancia relativa respecto de la
relevancia,

Información recolectada
Confiable y veraz
adecuadamente

Santa De León, CPA


Valuación de la información
financiera
 Para satisfacer los
usuarios en los que se
destacan:
 1. propietarios,
 2.inversionistas o
 3.patrocinadores,
 4. directores,
 5. gerentes,
 6. acreedores
 7.y público en general.

Usuarios internos Usuarios externos

Santa De León, CPA


la valuación tiene diversos usos,
dependiendo del usuario,
 1. valuación para el
uso de los
inversionistas, de la
gerencia, de los
acreedores;

 la valuación se emplea
como un método para
medir la utilidad o el
acrecentamiento.
Valuación para medición de
Valuación ususarios
utilidad

Santa De León, CPA


Valuación para uso de los
inversionistas
 el balance general
proporcione información
que sirva para una
predicción de flujos de
efectivo futuro, debe
incluir valuaciones
adecuadas en los
recursos y obligaciones,
con el fin de que puedan
ser comparadas con los
ejercicios anteriores o
con otras empresas.

Flujo de efectivo Utilidades futuras

Santa De León, CPA


Valuación para uso de la gerencia
suministrar información pertinente de
su correcto empleo, de acuerdo con
los fines para los cuales fue creada.

Santa De León, CPA


Valuación para uso de los acreedores
 Las obligaciones de la
empresa se pagarán o
liquidarán con fondos que
proceden de la realización de
transacciones de las
actividades como entidad en
marcha, más que de una
venta forzada de los activos.
 concepto de negocio en
marcha o continuidad
empresarial, las valuaciones
distintas a los precios de
liquidación

Ofrece Recursos Recibe más de lo que da

Santa De León, CPA


La valuación como un método para
medir la utilidad
 la utilidad desde el punto de vista contable
puede tener dos acepciones básicas: una
basada en el concepto de mantenimiento
de capital, y la otra, en el enfrentamiento
de los ingresos con sus costos (postulados
de la devengación contable y asociación de
ingresos La utilidad neta es el valor
residual de los ingresos de la entidad,
después de haber disminuido sus costos y
gasto.

 El capital ganado es una referencia lógica


en el proceso de medición de la utilidad;
por tanto, al incrementarse éste en el
periodo contable, se identifica una utilidad
integral. Cuando el cambio representa una
reducción, se identifica una pérdida
integral.con costos y gastos).

Mantener el negocio en
Incrementar los activos
marcha

Santa De León, CPA


La valuación como un método de medir el acrecentamiento
en el acrecentamiento, la utilidad se acumula en una
empresa a medida que las valoraciones del activo
aumentan o a medida que las valoraciones del pasivo
disminuyen, si no se realizan transacciones de
capital.2

Santa De León, CPA


Objetivos de la valuación del activo,
pasivo y capital contable
 La valuación es necesaria
como parte integrante de
las técnicas y
procedimientos contables;
 asignar razonablemente la
cantidad o valor en
unidades monetarias de los
recursos, de las
transacciones,
transformaciones internas y
eventos de ellos derivados.

ACTIVO PASIVO’CAPITAL

Santa De León, CPA


Valuación
es un procedimiento tendente a asignar
importes monetarios significativos a las
distintas partidas o cuentas que integran el
activo

Santa De León, CPA


Objetivo de la valuación del pasivo
y el capital
 el pasivo representa los recursos
de la entidad aportados por
fuentes externa

 Los principales objetivos de la


valuación del capital contable
son los relacionados con los
derechos de los accionistas a su
participación en las
distribuciones residuales de
efectivo u otros activos, así
como el derecho de vender o
transferir sus derechos de
participación en la empresa

Santa De León, CPA


Criterios de la valuación NIF A 6
 a) El establecimiento de
criterios generales que deben
utilizarse en la valuación, tanto
en el reconocimiento inicial
como en el posterior, de
transacciones,
transformaciones internas y
otros eventos que han
afectado económicamente a
una entidad, y
 b) Definir y estandarizar los
conceptos básicos de valuación
que forman parte de las
normas particulares aplicables
a los distintos elementos
integrantes de los estados
financieros

Santa De León, CPA


Alcance de NIF A-6
 Todas las entidades
que emitan estados
financieros;

CON FINES DE LUCRO SIN FINES DE LUCRO

Santa De León, CPA


DEVENGO CONTABLE
• Los efectos derivados de las transacciones que lleva a cabo una entidad económica con otras entidades, las transformaciones internas y otros
eventos que la han afectado económicamente, deben reconocerse contablemente en su totalidad, en el momento en que ocurren,
independientemente de la fecha en que se consideren realizados para fines contables.

BASE DE ACUMULACIÓN O DEVENGO


• Los gastos se reconocen en el estado de resultados sobre la base de una asociación directa entre los costos incurridos y la obtención de las
partidas correspondientes de ingresos

Criterios de reconocimiento
1.Provenir de una transacción de la entidad con otras entidades,
2.Satisfacer la definición de un elemento de los estados financieros,
3.Ser confiablemente cuantificable en términos monetarios.
4.Estar acorde con su sustancia económica.
5.Ser probable que en un futuro ocurra una obtención o un sacrificio de beneficios económicos, lo que implica una entrada o salida de recursos
económicos
6.Contribuir con la formación de un juicio valorativo en función de su relevancia que coadyuve a la toma de decisiones económicas

Santa De León, CPA


Normas básicas de valuación
 La NIF A-2 define la
valuación en los términos
siguientes: Los efectos
financieros derivados de
las transacciones,
transformaciones internas
y otros eventos, que
afectan económicamente a
la entidad, deben
cuantificarse en términos
monetarios, atendiendo a
los atributos del elemento
a ser valuado, con el fin de
captar el valor económico
más objetivo de los activos
netos.

Santa De León, CPA


Costo de adquisición o costo
histórico
 El costo histórico o costo de
adquisición se determina por el
monto pagado en efectivo o sus
equivalentes más todos los
costos y gastos incurridos
directa o indirectamente en la
adquisición, construcción,
fabricación, instalación o
maduración de un activo

 Costo de adquisición es el
monto pagado de efectivo o
equivalentes por un activo o
servicio al momento de su
adquisición.

COSTO HISTÓRICO COSTO ADQUISICIÓN

Santa De León, CPA


 Costo de reposición Definición
La NIF A-6 define el costo de
reposición en los siguientes
términos: “Es el costo que sería
incurrido para adquirir un activo
idéntico a uno que está
actualmente en uso.”
 Costo de reemplazo La NIF A-6
define el costo de reemplazo en
los siguientes términos: “Es el
costo más bajo que sería
incurrido para restituir el
servicio potencial de un activo,
en el curso normal de la
operación de la entidad.”

CSOTO REPOSICIÓN COSTO REEMPLAZO

Santa De León, CPA


Recurso histórico La NIF A-6 define el recurso histórico en los
siguientes términos: Es el monto recibido de recursos en efectivo o
equivalentes, al incurrir en un pasivo.

Santa De León, CPA


Valor razonable
 puede utilizarse como instrumento
de valuación, tanto como costo de
entrada, como de salida.
 NIF A-6 El valor razonable representa
el monto de efectivo o equivalentes
que participantes en el mercado
estarían dispuestos a intercambiar
para la compra o venta de un activo,
o para asumir o liquidar un pasivo,
en una operación entre partes
interesadas, dispuestas e
informadas, en un mercado de libre
competencia.
 Cuando no se tenga un valor de
intercambio accesible de la operación
debe realizarse una estimación del
mismo mediante técnicas de
valuación. El valor razonable es el
valor de intercambio de una
operación o una estimación de éste.

Santa De León, CPA


VALORES DE SALIDA
 Los valores de salida
expresan los fondos que
la empresa espera recibir
en el futuro, basados en
el precio de cambio
correspondiente o precio
de venta; se obtienen por
la disposición o uso de
un activo, o por la
liquidación de un pasivo,
y se encuentran en los
mercados de salida

Santa De León, CPA


Valor de realización (valor neto de
realización
 La NIF A-6 define valor de
realización (valor neto de realización)
de la siguiente manera:
 “Es el monto que se recibe, en
efectivo, equivalentes de efectivo o
en especie, por la venta o
intercambio de un activo.” Cuando se
disminuyen los costos de disposición
del valor de realización, se genera un
valor neto de realización, que
también se denomina precio de
venta. Los costos de disposición son
aquellos costos directos que se
derivan de la venta o intercambio de
un activo o de un grupo de activos,
sin considerar los costos de
financiamiento ni impuestos.

VALOR PRESENTE VALOR DE LIQUIDACIÓN

Santa De León, CPA

También podría gustarte