Está en la página 1de 49

ANATOMIA OCULAR Y ANEXOS

Dra. PAMELA GUILLEN


ANATOMIA OCULAR Y ANEXOS

Dra. PAMELA GUILLEN


GLOBO OCULAR
Dimensiones:

Anteroposterior Externo:
24,15mm

Anteriorposterior Interno:
22,12mm
Transverso:
nasal temporal
23,38mm

Circunferencia del globo:


79,91mm

Peso: 7,5 gr Volumen: 6,5cc


Conjuntiva:
Elementos asociados: Caruncula

Membrana mucosa que cubre la superficie posterior de los parpados,


fondos de saco superior e inferior y la superficie anterior del globo
ocular hasta el limboesclerocorneal

Función:

Barrera (entrada de agentes bacterianos, CE)

Mantener cornea húmeda y lubricada

Aporte de sangre y oxigeno a parpados y limbo

Drenaje Linfático de parpados


Conjuntiva:

Conjuntiva Bulbar: se extiende de la unión mucocutánea del borde


Palpebral hasta el limboesclerocorneal

C. Tarsal: Adherida a la esclera hasta los cantos laterales

Fornix: Se une al septum orbitario y alcanza los cantos laterales


Esclera:

Tejido conectivo rígido, cubre la


superficie externa del ojo

Protege el contenido ocular

Sirve de inserción a los músculos


extraoculares

Interrumpida en la porción posterior


por nervio óptico y vasos ciliares
Cornea:

Representa 1/6 de la
superficie externa del ojo

Avascular

Inervación

Transparente
ANATOMIA CORNEAL
Diámetros:

Vertical: 10.5mm
Horizontal: 11.5mm

Radio de Curvatura Anterior:


7.8mm
Radio de Curvatura Posterior:
6.5mm

Espesor:
Centro: 500 µm
Periferia: 700 µm
CAMARA ANTERIOR

LIMITES:

ANTERIOR: SUPERFICIE POSTERIOR DE LA CORNEA

POSTERIOR: SUPERFICIE ANTERIOR DEL IRIS, PUPILA

Spencer.Ophthalmic Pathology. An atlas and textbook. 4 th. Edition. Volume 1.Chapter 3


Humor Acuoso/ Presión Intraocular

Fluye en la cámara anterior

Mantiene presión intraocular adecuada

Función de aporte de metabolitos a la cornea y al cristalino


Cristalino:

Biconvexo, avascular, elastico, transparente

Estructura: Capsula anterior, corteza, capsula


posterior
Cristalino:
Tracto Uveal, Capa Vascular:

Iris

Cuerpo Ciliar

Coroides
IRIS

Porción anterior de la Uvea, diafragma móvil entre la


Cámara anterior y cámara posterior del ojo

Diámetro: 12mm

Color: depende de densidad estromal


y cantidad de pigmento
IRIS

Permite la entrada de luz a través de la pupila:

- Midriasis

- Miosis
Cuerpo Ciliar

Se extiende desde la base del iris para continuarse con


la coroides y retina.
Cuerpo Ciliar

Funciones:

Producción de humor acuoso

Mecanismo de Acomodación
(zonulas que sostienen el cristalino)
COROIDES

Tejido vascular, pigmentado

Unido a esclera y retina


COROIDES

Aporte Sanguineo:

Arterias Ciliares Largas Posteriores

Arterias Ciliares Cortas Posteriores

Arterias Ciliares Anteriores


Retina:

RETINA: Membrana delgada, delicada,


transparente
Diámetros:
Periferia: 0,18mm
Disco óptico: 0,56mm
Ora Serrata: 0,1mm
Capas:
• Epitelio pigmentario
• Conos y bastones
• Membrana limitante interna
• Nuclear externa
Retina:
•Plexiforme externa
•Nuclear interna
•Plexiforme interna
•Células ganglionares
•Fibras nerviosas
•Membrana limitante interna
Nervio Óptico:

LONGITUD: 50mm

PORCIONES:

INTRAOCULAR: 1mm
INTRAORBITARIA: 33mm
INTRACANALICULAR: 6mm
INTRACRANEAL: 7mm

DIÁMETRO: 3-4 mm
Nervio Óptico:

NERVIO ÓPTICO:
• Fibras nerviosas
• Células intersticiales
• Septos fibrovasculares de la pia madre
Humor Vitreo:

Sustancia clara, gel que ocupa la porcion posterior del ojo

Componente Sólido: fibras de colageno, hialocitos


Componente Liquido: agua, acido hialuronico, proteinas
Volumen: 4ml
Humor Vitreo:

Permite el paso de metabolitos a las estructuras adyacentes

A través del mismo llega luz hasta la retina

Mantiene la presión intraocular y la consistencia


del globo ocular
Anexos:

Parpados

Sistema Lagrimal

Cejas
Parpados:

Parpado Superior

Parpado Inferior

Repliegue de músculos inmóviles, se continúan con


la piel de la frente y mejillas, terminan en un borde libre
que se une en los extremos externo e interno con
el parpado opuesto.

Canto Externo

Canto interno

Hendidura Palpebral
(10mm)
Parpados:

Piel: elástica, delgada.

Glándulas:

G. Meibomio: Sebáceas,su secreción se


vierte a través de un folículo piloso que ayuda a
hacer mas oleosa la lagrima

G. Zeiss: vacían su contenido a folículos de las pestañas

G. De Moll: Sudoríparas, apocrino, vierten su secreción


directo a las pestañas.
Parpados:
- Elevador del parpado superior:

Retractor del p. superior

- Orbicular de los parpados:

Cierre ocular

Porción Palpebral: parpadeo espontáneo


e involuntario.
P. Pretarsal
P. Preseptal

Porción Orbitaria: Cubre reborde orbitario,


cierre forzado palpebral
Parpados:

Tarso:

Detrás del músculo orbicular, delante de la conjuntiva

Armazón de cada parpado, tejido fibroso, elástico

Glándula Lagrimal: Humedecen cornea y conjuntiva

Principal: ángulo supero externo anterior orbitario

Accesorias: parpado superior e inferior


Orbitas:

Forma piramidal

Base Anterior

Contiene paquetes de
grasa periorbitaria

Músculos Externos Oculares


Orbitas:
Frontal
Pared Superior:
Hueso Frontal
Ala menor del Esfenoide Etmoides
Esfenoides
Palatino H.Lagrimal

Cigomatico
Pared Media: Maxilar
Hueso Etmoides
Hueso frontal, lagrimal y
esfenoidal.
Fosa del saco Lagrimal

Pared Inferior:
Maxilar
Cigomático
Palatino
Orbitas:

Pared Lateral:
Apófisis Frontal del
Cigomático
Ala mayor del
esfenoides
Esfenoide

Cigomatico

Vértice:
Sitio de entrada de nervios
y vasos del ojo.
Origen a músculos
extraoculares (menos el
Oblicuo inferior)
VASCULARIZACION

ARTERIA OFTÁLMICA

Carótida Interna

ARTERIA INFRAORBITARIA
VASCULARIZACION

ARTERIA OFTÁLMICA

Ramas MEDIALES de la Arteria


Oftálmica:
Arterias Etmoidal
Anterior
Arterias Etmoidales
Arteria Etmoidal Anterior
Posterior Posterior

ARTERIA OFTÁLMICA
VASCULARIZACION

ARTERIA OFTÁLMICA

Ramas MEDIALES de la
Arteria Oftálmica:

Arterias Palpebrales
Arterial Palpebral Medial Superior
Superior
Arteria Palpebral Medial Inferior
Inferior
Arcos Palpebrales
Superiores e Inferiores
Arterias terminales
Arteria Nasal
Arteria Supratroclear
VASCULARIZACION

Ramas LATERALES de la Arteria


Oftálmica:
Arterias Supratroclear

Arteria Lagrimal
Glándula lagrimal
Recto Externo

Arteria Central de la Retina


Nervio óptico y Retina

Arteria Lagrimal

Arteria Central de la Retina


VASCULARIZACION

Ramas SUPERIORES la Arteria


Oftálmica

Arteria Arteria Supraorbitaria


Supraorbitaria Planos superficiales frontales

Arterias Musculares
Arterias Ciliares
Posteriores
Superior
Inferior

Arterias Ciliares posteriores


Ciliares cortas
Ciliares largas
VASCULARIZACION

Arterias Ciliares posteriores


Arteria Ciliar Ciliares cortas
Anterior
Ciliares largas

Arteria Ciliar anterior

Arteria Ciliar Posterior Larga


Arterias Ciliares Posteriores Cortas
INERVACION

Tipos de Inervación

– Sensitiva
• Ramas del trigémino
– Sensorial
• Nervio Óptico
– Motora
• III PC
• IV PC
• VI PC
– Vegetativa
• III PC
• Nervio Lagrimal
INERVACION SENSORIAL
INERVACION
• Nervio Óptico

– Se origina de la retina a nivel


de las células ganglionares

– Encargado de la transmisión
de imágenes a la corteza
occipital

– Relación con los reflejos


oculomotores y fotomotores
INERVACION

INERVACION MOTORA
Nervio Oculomotor
• III PC
– Movimientos de los
músculos
• Recto superior y Elevador
del párpado superior
• Recto Interno
• Recto inferior
• Oblicuo Inferior
INERVACION

INERVACION MOTORA

• Nervio Troclear (IV PC)


– Músculo Oblicuo superior

• Nervio Abducens (VI PC)


– Músculo Recto Externo
INERVACION

FUNCIONES SENSITIVAS, Y
VEGETATIVAS
• Rama Oftálmica del
Trigémino (V PC)
– Nervio Nasociliar
– Nervio Frontal
– Nervio Lagrimal
– Nervio Ciliares cortos y
largos
– Nervio Supraorbitario
– Nervio Supratroclear
 Nervio Motor Ocular
Común
 Reflejos autonómicos (fotomotor,
consensual, acomodación)

También podría gustarte