Está en la página 1de 11

¿Sabes cuál es la postura correcta?

En tu cuaderno, registra los descubrimientos sobre tu postura, así como las medidas
que vas a adoptar para mejorarla.
-Una postura correcta es aquella donde nuestro cuerpo se alinea a sí mismo y nuestra columna vertebral está bien
posicionada.
b. Algunas actividades, como estudiar o algunas formas de trabajo requieren que las personas permanezcan muchas
horas en una misma postura. ¿Qué alternativas tenemos para no perjudicar la salud? Para estos casos te
recomendamos realizar las pausas activas.

Con el propósito de conocer qué son las pausas activas, por qué es importante realizarlas y cuáles son sus beneficios,
te invitamos a leer el siguiente texto.
Lectura n.° 1

¿Qué son las pausas activas y por qué son beneficiosas?

¿Has escuchado alguna vez el término pausas activas? Consiste en una actividad física realizada en un breve espacio
de tiempo durante la jornada laboral, la cual está orientada a que las personas recuperen energías para lograr un
desempeño eficiente del trabajo.

Las pausas deben realizarse al menos 2 veces al día con una duración de 5 a 10 minutos para que el cuerpo
obtenga la energía necesaria y logre continuar con las actividades cotidianas.

Existen varios ejercicios que se pueden realizar durante la jornada laboral, incluso en el mismo puesto de trabajo,
por ejemplo: girar el torso de izquierda a derecha, estirar los brazos de un lado a otro, mover la cabeza hacia los
lados o mover las muñecas circularmente.
Beneficios de las pausas activas:
• Rompen la rutina de trabajo y reactivan la energía de las personas, por lo que su estado de ánimo y alerta mejoran
notablemente.

• Disminuyen el estrés y sensación de fatiga.

• Motivan y mejoran las relaciones interpersonales y promueven la integración social.

• Mejoran la condición del estado de salud general al estimular y favorecer la circulación.

• Reduce la tensión muscular.

• Mejora la movilidad articular, la flexibilidad muscular, la postura y el desempeño laboral.


2. Practicamos pausas activas
Ahora que ya conoces lo que son las pausas activas y sus beneficios, realiza una rutina que incorpore su práctica.

Recuerda que la actividad física se inicia con la activación corporal y que, al concluir la actividad central (en este caso será
la pausa activa), deberás hacer la actividad de relajación. Recuerda tomarte el pulso antes de empezar y anotarlo en tu
cuaderno.
Práctica individual
a. Activación corporal. Práctica los movimientos de activación que aprecias en la imagen. Recuerda respetar las
posturas corporales correctas durante su ejecución.
Práctica familiar
Para que la actividad física vaya incorporándose a la rutina familiar, puedes emplear un instrumento musical o un
sonido que todos asocien con este momento (el tañido de una campana, el golpe de un tambor, etc.)

. Recuerda a todos que deben tomarse el pulso antes de iniciar la rutina y registra los resultados en tu cuaderno. ¡A
empezar con la rutina de ejercicios! Desarrolla la siguiente secuencia:

Al finalizar la actividad, dialoga con tu familia sobre los ejercicios que más les gustan para cada parte de la secuencia.
Pueden elegir también entre los ejercicios que realizaron en la primera actividad. Con estas sugerencias, formularás el
producto de esta experiencia de aprendizaje.
Finalmente, para cerrar la reunión familiar, puedes realizar las siguientes preguntas:
• ¿Qué les pareció la pausa activa? ¿Cómo se sintieron?
-A mi familia le pareció bien practicar la pausa activa porque sienten que aporta muchos beneficios, como sentir un
mejor estado de ánimo, menos estrés y mas relajación.
• ¿Consideran que es importante incorporar pausas activas a su rutina de trabajo? (Pregunta dirigida a los adultos).
-Sí, los adultos consideran que es importante incorporar pausas activas a su rutina de trabajo porque debido a la carga
laboral física se concentra una gran tensión en sus cuerpos que no los permite realizar sus actividades cómodamente.
• ¿Les gustaría hacer una pausa activa cuando están estudiando? (Pregunta dirigida a las/os niñas/os).
Sí, los niños consideran que les gustaría hacer una pausa activa cuando están estudiando para poder relajarse y hacer
mejor sus actividades.
3. Reflexiona sobre tus logros y retos
• ¿Cómo te sentiste al realizar la rutina de pausas activas?
-Me sentí relajada.
• ¿Cómo te fue en la conducción de la rutina con tu familia? ¿Qué actitudes consideras que debes mejorar
(respeto, responsabilidad, solidaridad, cuidado de ti mismo y de tus familiares)?
-Mas o menos ya que no me entendían mucho, pero luego les explique un poco mejor y asi me entendieron mas.
-cuidado de mi mismo cuando hago las actividades, para no golpear.
• ¿Consideras que tus familiares comprendieron la importancia de realizar pausas activas?
-Si
Anota en tu cuaderno tus reflexiones y las opiniones recogidas. Además, registra en video o fotografías las
evidencias de la practica familiar realizada.

También podría gustarte