Está en la página 1de 13

HISTORIA Y CONCEPTOS

DE LA MERCADOTECNIA

ALVARO FELIPE APRÁEZ GÓMEZ


ADMINISTRADOR DE EMPRESAS
ESPECIALISTA EN ALTA GERENCIA
HISTORIA DE LA MERCADOTECNIA

Este proceso tiene sus orígenes en el hombre primitivo, cuando


vivía en las cavernas y era autosuficiente. Pero poco a poco se
fueron relacionando unos y con otros y crearon pueblos en los
que se iniciaron las primeras formas de mercado.

Los hombres se concentraban en producir lo


que mejor podían hacer. Unos sembraban y
otros criaban ganado de manera que
intercambiaban sus productos
Hasta 1800 cuando Todo lo que se El consumidor no
las empresas en producía era tenía tiempo de
Europa y EEUU consumido de seleccionar ni
comenzaron a inmediato, la forma, ni color, sino
mostrar una clara manufactura que simplemente
orientación hacia la determinaba las cogía cualquier cosa.
producción. características de los
productos.

El concepto que dio origen al mercadeo o


marketing (1950, Harvard, Theodore Levitt),
fue el de orientar los productos al grupo de
compradores (mercado meta) que los iba a
consumir o usar.
CONCEPTOS DE MERCADO
Allan L. Reíd, “ define el mercado como "un
grupo de gente que puede comprar un producto
o servicio si lo desea"

El mercado es el conjunto de 1)
compradores reales y potenciales que
tienen una determinada necesidad y/o
deseo, dinero para satisfacerlo y Gregory Mankiw, " un mercado es
voluntad para hacerlo, los cuales "un grupo de compradores y
constituyen la demanda, y 2) vendedores de un determinado bien
vendedores que ofrecen un o servicio.
determinado producto para satisfacer Los compradores determinan
las necesidades y/o deseos de los conjuntamente la demanda del
compradores mediante procesos de producto, y los vendedores, la oferta
intercambio, los cuales constituyen la
oferta. Ambos, la oferta y la demanda
son las principales fuerzas que mueven
el mercado
CONCEPTOS DE MERCADOTECNIA
(American Marketing Asociation) Para la American Marketing Asociation
(A.M.A.): "La mercadotecnia es una función
“Mercadotecnia es aquella actividad de la organización y un conjunto de procesos
humana dirigida a satisfacer para crear, comunicar y entregar valor a los
necesidades, carencias y deseos a través clientes, y para manejar las relaciones con
de procesos de intercambio.” estos últimos, de manera que beneficien a toda
la organización..."

Para Philip Kotler,:


"La mercadotecnia es un proceso
social y administrativo mediante el
cual grupos e individuos obtienen lo
que necesitan y desean a través de
generar, ofrecer e intercambiar
productos de valor con sus
semejantes"
Conceptos de Mercado, Según Expertos en Mercadotecnia:

Laura Fisher y Jorge Espejo, autores del libro "Mercadotecnia", el


mercado son "los consumidores reales y potenciales de un producto o
servicio"

Ricardo Romero, Mercado es el 1.) lugar en donde se reúnen compradores y vendedores, se


frecen bienes y servicios en venta y se realizan transferencias de títulos de propiedad.
2.) Demanda agregada generada por los compradores potenciales de un producto o servicio.
3.) Personas con necesidades por satisfacer, dinero que gastar y de gastarlo.

Al Ries y Jack Trout, autores del libro "La Guerra de la Para John A. Howard, de la Universidad de
Mercadotecnia": El término mercadotecnia significa Columbia: 
"guerra". Ambos consultores, consideran que una empresa La mercadotecnia es el proceso de: 
debe orientarse al competidor; es decir, dedicar mucho más 1. Identificar las necesidades del consumidor.
tiempo al análisis de cada "participante" en el mercado, 2. Conceptualizar tales necesidades en función de la
exponiendo una lista de debilidades y fuerzas competitivas, capacidad de la empresa para producir.
así como un plan de acción para explotarlas y defenderse 3. Comunicar dicha conceptualización a quienes
de ellas. tienen la capacidad de toma de decisiones en la
empresa.
4. Conceptualizar la producción obtenida en función de
las necesidades previamente identificadas del
consumidor.
5. Comunicar dicha conceptualización al consumidor "
Concepto de Marketing
el Concepto de marketing, es "una filosofía de dirección de
marketing según la cual el logro de las metas de la
organización depende de la determinación de las necesidades y
deseos de los mercados meta y de la satisfacción de los deseos de
forma más eficaz y eficiente que los competidores"

Gary Armstrong Philip Kotler

Por su parte, Stanton, Etzel y Walker, autores del libro


"Fundamentos de Marketing", explican que el concepto
de marketing "hace hincapié en la orientación del cliente
y en la coordinación de las actividades de marketing
para alcanzar los objetivos de desempeño de la
organización“ Stanton Michael Etzel

El Concepto de marketing "implica que una empresa


dirige todas sus actividades a satisfacer a sus clientes y
al hacerlo obtiene un beneficio

Jerome McCarthy William Perrault


CONCEPTOS DE VENTA
La American Marketing Asociation, define la Ricardo Romero, ", define a
venta como "el proceso personal o impersonal
por el que el vendedor comprueba, activa y la venta como "la cesión de
satisface las necesidades del comprador para una mercancía mediante un
el mutuo y continuo beneficio de ambos (del precio convenido.
vendedor y el comprador)"
CONCEPTOS DE PRODUCTO
Stanton, Etzel y Walker, ", definen el producto como "un conjunto de atributos
tangibles e intangibles que abarcan empaque, color, precio, calidad y marca, más
los servicios y la reputación del vendedor; el producto puede ser un bien, un
servicio, un lugar, una persona o una idea"

Para Ricardo Romero, Define el producto como "todo aquello, bien


o servicio, que sea susceptible de ser vendido. El producto depende de
los siguientes factores: la línea (por ejemplo, calzado para varones), la
marca (el nombre comercial) y por supuesto, la calidad“ CIIU
NECESIDAD.
Estado de carencia que experimenta una persona. Algo que nos
hace falta.
Abraham Maslow,
Necesidades fisiológicas: la necesidad de agua,
comida, vestido, sexo y sueño.
Necesidades de seguridad: la necesidad de
protección contra cualquier amenaza.
Necesidades de pertenencia y afiliación: La
necesidad de amistad, amor y afiliación o
pertenencia a grupos.
Necesidades de autoestima: la necesidad de
estatus, de darnos estímulo a nosotros mismos
para que otros nos respeten.
Necesidades de autorrealización: La necesidad de
realizarse a sí mismo, maximizando el uso de las
propias habilidades, destreza y potencial.
DESEO.- Forma que adopta una
necesidad humana al ser moldeada por la
cultura y personalidad de cada individuo.
Los deseos se describen en términos de
los objetos que han de satisfacer las
necesidades. A medida que una sociedad
evoluciona, aumentan los deseos de sus
miembros.

DEMANDA.- Un deseo se convierte en


demanda cuando está respaldado por el poder
adquisitivo. Si tenemos dinero para comprar lo
que deseamos, entonces estamos demandado
algún producto o servicio. Si no tenemos
dinero, nuestro deseo quedará como tal.
Considerando los deseos y recursos, los
consumidores eligen el producto cuyos
beneficios les produce mayor satisfacción.
El Marketing
El marketing es una disciplina relativamente
nueva en comparación con la economía y la
administración, su origen se puede situar a
principios del siglo XX

El marketing, nace en estados unidos y emerge


como una disciplina autónoma a partir del
pensamiento económico a finales del siglo XIX
y a principios del siglo XX
GRACIAS POR
SU ATENCION

También podría gustarte