Está en la página 1de 6

SISTEMAS DE INFORMACIÓN GERENCIAL

INTEGRANTES:
• DAVID BALLA PALTAN GRUPO #3
• ADRIANA PEREZ CABRERA

DOCENTE:
Msc. ESTHER ARROBA
SALESFORCE
La compañía fue fundada en 1999 por Marc Benioff, un
exejecutivo de Oracle; desde entonces ha crecido y cuenta con
más de 3 900 empleados, 82 400 clientes corporativos y 2.1
millones de suscriptores. Obtuvo $1.3 mil millones en ingresos
en 2009, atribuye su éxito a los diversos beneficios de su
modelo de distribución de software bajo demanda.
Por ejemplo, la tienda Haagen-Dasz con base en Minneapolis
que posee Nestle Estados Unidos calculó que tendría que
invertir $65 000 por una base de datos diseñada a la medida
que ayude a la gerencia a perma- necer en contacto con las
franquicias de menudeo de la compañía.
Salesforce se enfrenta a considerables desafíos a
medida que continúa su crecimiento y refina sus
actividades de negocios. El primer desafío proviene del
aumento en la competencia, tanto por parte de los
líderes tradicionales de la industria como los nuevos
retadores que esperan repetir el éxito de Salesforce.
Microsoft, SAP y Oracle han implementado versiones
basadas en suscripciones de sus productos de CRM en
respuesta a Salesforce. Los competidores más
pequeños como NetSuite, Salesboom.com y RightNow
también han realizado ciertas incursiones contra la
participación en el mercado de Salesforce.
Otro desafío para Salesforce es la expansión de su
modelo de negocios hacia otras áreas. En la actualidad,
los principales usuarios de Salesforce pertenecen al
personal de ventas que necesita mantener el registro de
los prospectos y las listas de clientes. Una forma en que
la compañía trata de proveer funcionalidad adicio- nal es
mediante una sociedad con Google, en especí- fico con
Google Apps. Salesforce desea combinar sus servicios con
Gmail, Google Docs, Google Talk y Google Calendar para
permitir que sus clientes pue- dan realizar más tareas a
través de Web.
1. ¿Cómo utiliza Salesforce.com la computación en la nube?
Ofrece soluciones de administración de relaciones con el cliente (CRM) y otras soluciones
de software de aplicación como un servicio en la nube, esto por medio de una renta
mensual por usuario conectado, que permite a las empresas ser más eficientes y reducir
costos en el mantenimiento de hardware y software por parte de la misma empresa.

2. ¿Cuáles son algunos de los desafíos a los que se enfrenta Salesforce a medida que
continúa con su crecimiento? ¿Qué también podría cumplir con esos desafíos?
• La seguridad de la información, y confidencialidad con que la empresa resguarda los
datos, para demostrar de manera continua a los clientes confiabilidad suficiente para
poder manejar los datos y aplicaciones.
• La compañía tiene la obligación de ser constante y estar en funcionamiento las 24/7,
como se indicó una caída 37 minutos que costo 170 MM de operaciones, por lo que
también debe enfocarse en tener planes de contingencia adecuados para minimizar el
impacto de cualquier error.
• La constante competencia a la que se enfrenta, grandes como IBM poseen una base de
clientes mucho mayor, y estos prefieren soluciones ofrecidas por ellos.
• Expansión del modelo de negocios hacia otras áreas, que le permita crecer dentro del
mercado y consolidarse.
• Siempre debe pensar en la innovación y mejora continua.
3. ¿Qué tipos de empresas se podrían beneficiar al cambiar a Salesforce y
porque?
Empresas que ofrezcan ventas y servicios del sector pequeño y mediano, esto les
permitirá a esas empresas reducir costos e incrementar la eficiencia.

4. ¿Qué factores tomaría en cuenta al decidir si debe usar Salesforce.com o no


para su empresa?
• Accesibilidad y mantenimiento de la información.
• Ahorro tiempo y reducción de costos.
• Incremento de la eficiencia operativa.
• Seguridad y continuidad del negocio.

5. ¿Podría una compañía operar todas sus actividades de negocio mediante el


uso de Salesforce.com, Force.com y AppExchange? Explique su respuesta.
Soluciona diversos problemas y mejora costos y eficiencia, pero no permite que una
empresa lleve todas las operaciones de negocio, ya que se requiere la interpretación
y análisis de los datos que permita a los distintos usuarios de la misma tomar
decisiones.

También podría gustarte