Está en la página 1de 21

Difusión del Procedimiento para

Delitos Menos Graves

Miguel E. Avila.
Como surge el Procedimiento para Delitos
Menos Graves?
 Decreto 7-2011.
 Tutela judicial efectiva.
 Desestimación.
 Reparación Digna.
 Procedimiento Simplificado.
 Procedimiento para Delitos Menos Graves.
Art. 465 Ter.
Procedimiento Para Delitos
Menos Graves
 Acuerdo 24-2005 (Reglamento General de Tribunales)
 Acuerdo 7-2006 (Modificaciones Reglamento General de Tribunales)
 Acuerdo 29-2011 (Reglamento General de Tribunales)
 Acuerdo 40-2017 (Implementación del Procedimiento para delitos menos graves)

 Circular No. PCP-2010-0019


 Instrucción General No. 05-2011
Que es un Delito Menos
Grave?
Delito Menos Graves:

- Cuya pena de prisión máxima sea hasta 5 años.


(Código Penal y Otras Leyes)

- Siempre y cuando NO tenga competencia


especializada. (Ley contra la Narcoactividad, Juzgado de Primera
Instancia Penal Narcoactividad y Delitos contra el Ambiente)
Acuerdo 40-2017 Corte
Suprema de Justicia
Como inicia el Procedimiento para Delitos
menos graves

 Presentación de la acusación fiscal o


querella Art. 302 cpp
 Procedimiento art. 465 Ter.
(Desestimación)

 Flagrancia
 Procedimiento común Art. 81 y 82. (falta de mérito)
Flagrancia:
 Prevención Policial
 Audiencia de Primera declaración Art. 82
 Ligar a proceso/ falta de M.
 Medida sustitutiva/ prisión preventiva
 Plazo de investigación (323 y 324 Bis)
 Fija audiencia de Conocimiento de Cargos (audiencia Etapa
intermedia)
 Abre a Juicio/ Desestima (no cierra el Proceso)
 Debate
 Apelación
 Casación
“ARTÍCULO 465 Ter. Código Procesal Penal

un procedimiento especial que se aplica para el


juzgamiento de delitos sancionados en el Código
Penal con pena máxima de cinco años de prisión.

son competentes los jueces de paz, y se rige, aparte


de las normas procesales generales,

inicio con la presentación de la acusación fiscal o querella


2. Audiencia de conocimientos de cargos:
dentro de los diez (10) días de presentada la acusación o
querella,

a. En la audiencia, el juez de paz concederá la palabra, en su


orden, al fiscal o, según el caso, a la víctima o agraviado,
para que argumenten y fundamenten su requerimiento; luego
al acusado y a su defensor para que ejerzan el control sobre
el requerimiento; (Declaración Imputado)

b. Oídos los intervinientes, el juez de paz puede decidir:


I. Abrir a juicio penal el caso
II. Desestimar la causa por no poder proceder

(medida de coerción)
c. Si abre a juicio, concederá nuevamente la palabra a los
intervinientes, a excepción de la defensa, para que en su orden
ofrezcan la prueba lícita, legal, pertinente e idónea a ser
reproducida en debate, asegurando el contradictorio

Seguidamente, el juez de paz decidirá sobre la admisión o


rechazo de la prueba ofrecida, señalando la fecha y hora del
debate oral y público, el que debe realizarse dentro de los
veinte días siguientes a la audiencia en que se admite la
prueba;

d. Las pruebas de la defensa, cuando así se pida en la


audiencia, serán comunicadas al juzgado por lo menos cinco
días antes del juicio, donde serán puestas a disposición del
fiscal o querellante;
(Prueba de la Defensa, solicitar audiencia o incidente, contradictorio.)
e. A solicitud de uno de los sujetos procesales, se podrá ordenar al juez
de paz más cercano, que practique una diligencia de prueba anticipada
para ser valorada en el debate.

3. Audiencia de debate: Los sujetos procesales deben comparecer con


sus respectivos medios de prueba

En todos estos casos, cuando se trate de conflictos entre particulares, el


Ministerio Público puede convertir la acción penal pública en privada.”
Impugnaciones:

Apelación (genérica o especial criterio


Sala)
Art. 466/404/405
Art. 415/418

Casación
Art.437
Flagrancia

Juicio
Oral y
Audiencia de Público
conocimiento
de Cargos

Investigación
Proceso eminentemente conciliador

 Conciliación (sede fiscal)


 Desestimación
 Conciliación en Audiencia (Juez)
 Suspensión de la Persecución Penal
 Criterio de Oportunidad
 Procedimiento Abreviado
SOLICITUDES

1.Reforma Auto de Procesamiento art. 320


2.Aplicación de medida desjudicializadora.
3.Constitución de Querellante Adhesivo art. 116 y 117
4.Revisión Medida de Coerción art. 277
5.Oposición a la Desestimación art. 310
6.Discrepancia art. 116
7.Devolución de objetos art. 202
8.Recusación art. 66 y 150 Bis
9.Incompetencia art. 58
10.Obstáculos a la persecución art. 150 Bis
11.Autorización para salir del País art. 264 y 277
12.Presentación Espontanea art. 254
*** Medidas precautorias/ llamar al tercero civilmente demando.
Gracias por su atención
Preguntas

También podría gustarte