Está en la página 1de 23

UNIVERSIDAD NACIONAL DE

CAJAMARCA
FACULTAD DE INGENIERIA
ESCUELA ACADEMICO PROF ESIONAL DE INGENIERIA GEOLOGICA

“YACIMIENTOS EPITERMALES DE ALTA SULFURACION”


CURSO:
YACIMIENTOS MINERALES II
 
DOCENTE:
Ing. Jorge Sánchez
 
INTEGRANTES:
Becerra Castro, Ruby
Cueva Salazar, Percy
Spelucín León,Cristhian
INTRODUCCION

Los depósitos epitermales son aquellos en los que la


mineralización ocurrió dentro de 1 a 2 Km de profundidad
desde la superficie terrestre y se depositó a partir de
fluidos hidrotermales calientes. Los fluidos se estiman en
el rango desde <100ºC hasta unos 320ºC y durante la
formación del depósito estos fluidos hidrotermales pueden
alcanzar la superficie como fuentes termales.
OBJETIVOS
OBJETIVO GENERAL
• Dar a conocer como se desarrolla un yacimiento epitermal de alta sulfuracion, tomando como
ejemplo el distrito minero de Yanacocha.

OBJETIVOS ESPECÍFICOS
• Identificar las alteraciones que se dan en yacimientos de alta sulfuración.
• Identificar las características principales de los yacimientos de alta sulfuración.
• Identificar la litología que se presenta en yacimientos de alta sulfuración.
Características de los depósitos epitermales ácidos (alta sulfuración) en función de la
profundidad de formación en depósitos individuales.
CAPITULO I : ASPECTOS GENERALES

UBICACION
CAPITULO II: GEOLOGIA REGIONAL

ESTRATIGRAFIA SEDIMENTARIA Y VOLCANICA

Basamento Cretáceo

Volcánico Llama

Volcánico Porculla

Volcánico Huambos
GEOLOGIA ESTUCTURAL
CAPITULO III: GEOLOGIA LOCAL
CAPITULO III: GEOLOGIA LOCAL

Pórfidos andesíticos

Pórfidos dacíticos
R
O
C
A
S
V
O
L
C
A
N
I
C
A
S

Andesita Basal
CAPITULO III: GEOLOGIA LOCAL
CAPITULO III: GEOLOGIA LOCAL
BRECHAS
Brechas Primarias
Brechas Freáticas

Brecha 2-3

Brechas Freatomagmáticas

Ypq-Bx
Brecha 1
CAPITULO III: GEOLOGIA LOCAL
Brechas Hidrotermales

Brechas hidrotermales característicos del Cerro


Yanacocha. Fragmentos subangulosos a
subredondeados. Matriz sílice –alunita (izq.)y
sílice –óxidos (derecha)

Limonita de hábito botroidal rellenando los espacios


vacíos entre clastos de sílice amorfa (lado derecho).
Sobre la sílice amorfa se observa una delgada capa
de jarosita (amarillo)
CAPITULO IV: ALTERACION
Sílice masiva

SILICIFICACIÓN Sílice vuggy


Sílice granular
CAPITULO IV: ALTERACION
ENSAMBLE ARGÍLICO AVANZADO

Textura sílice-alunita-Patchy

ENSAMBLE ARGÍLICO
ENSAMBLE PROPILÍTICO
OXIDACIÓN SUPERGENA
CAPITULO V: MINERALIZACION
Estadio 1
Evento de oro de baja
ley(<0.2 ppm)

Estadio 2
El principal estadio de
Au – Cu

Estadio 3
Evento tardío de Au de alta
ley (> 1ppm)

Estadio 4
Evento tardío de Cu -Au
Estadio 5

Evento tardío de
carbonatos - sulfuros.
CAPITULO VI: CONTROLES DE MINERALIZACIÓN
C.Litológico
eventos volcánicos con la mineralización
C. Estructural
de oro, fueron
intrusiones y etapas de relacionados controlados
alteración hidrotermal principalmente por
fallas regionales de
dirección NW - NE.

Control Estructural Yanacocha Oeste – Plano litológico y


estructural
YANACOCHA Falla Dinosaurio está limitando hacia el
fallas
este lademineralización
dir.EW y NW.de oro de alta ley
SUR (Au > 1 ppm), que se concentra en los
Las brechas freáticas y
tufos de cristales y parte de los tufos
líticos
los pebbledikes menores Concentran
a 1m de espesor, se valores
emplazan en las fallas de anómalos en
dirección EW. Cu < 100 pm

El borde del domo andesítico está


limitando en algunas zonas la
mineralización aurifera de alta ley (Au
>1 ppm). Esta mineralización esta
restringida a las fracturas,
microfracturas rellenas de óxidos y
brechas hidrotermales sílice-óxidos con
baritina
Hacia la zona sur, la Falla
Laura que se extienden
hacia el Cerro Encajon está
controlando el
emplazamiento del intrusivo
dacítico y la diatrema

La falla Laura está controlando el emplazamiento de la


diatrema y el intrusivo dacítico. La mineralización de
cobre (Cu > 250 ppm) se concentra principalemente en
el contacto entre la diatrema y el intrusivo dacítico,
asociado a enargita y covelita
CONTROL LITOLÓGICO Yanacocha Oeste, en la zona de óxidos la
La roca huésped predominante en mineralización de oro (Au = 0.6-1.2 ppm) se
el Cerro Yanacocha son los tufos concentra los tufos de cristales con líticos,
líticos y tufos de cristales. Estas pertenecientes a la unidad San Jose. La
rocas con buena permeabilidad y mineralización de oro-cobre (Au = 0.3 ppm,
porosidad fueron más receptivas Cu<200 ppm en promedio) está distribuida
para la infiltración de los fluidos
en la matriz de las brechas freáticas y
hidrotermales.
freatomagmáticas.

En Yanacocha Sur, existe un evidente control


Control de alteración
litológico en los tufos de cristales
La sílice es la alteración que hospeda la principal
pertenecientes al Teut. La mineralización de
mineralización aurífera en Yanacocha. La sílice
oro-cobre (Au >1 ppm, Cu > 250 ppm), se
vuggy, sílice masiva y sílice brechada con óxidos
concentra en los niveles de óxidos y
de hierro, son las que comunmente forman los
transicional. Los minerales característicos son
cuerpos mineralizados.
la pirita, covelita y enargita principalmente.
En el Cerro Yanacocha la mineralización de oro de
mediana a alta ley (Au = 0.5 -7 ppm) se concentra
principalmente en los horizontes de sílice vuggy y
sílice masiva
FUTUROS PROYECTOS DE MINERA YANACOCHA
El desarrollo de estos proyectos se dará en tres fases:
• Primera fase (2012-2016): Desarrollo de los tajos con
mineralización de óxidos al este y oeste del distrito minero.
• Segunda fase (2014-2015): Inicio de producción en
Conga.
• Tercera fase (2016): Inicio de producción en Cerro Quilish.
• De estos proyectos, Conga es el que representa la
entrada de Minera Yanacocha a la producción de cobre a
gran escala. Le seguirán Chaquicocha y Yanacocha
Verde.
CONCLUSIONES
• Los fluidos de alta sulfuración (AS) se derivan principalmente de una
fuente magmática y depositan metales preciosos cerca de la superficie
cuando el fluido se enfría o se diluye mezclándose con aguas meteóricas.
• Los tufos de cristales representados por la unidad eutaxítica (Teut) son
rocas favorables para la mineralización de oro-cobre de alta ley en el
Cerro Yanacocha.
• Los bordes del flujo-domo andesítico (Yp) y la diatrema actúan como
cuerpos impermeables, concentrándose mineralización de alta ley de oro
al contacto con la roca piroclástica.
• Los eventos de mineralización asociados con intrusivos y brechas se han
visto favorecidos por la intersección de estructuras NE y NW, y por la
existencia de rocas permeables y porosas.
GRACIAS

También podría gustarte