Está en la página 1de 9

El Ordenamiento

Jurídico

DR. HÉCTOR CANCIANI METLIP


DEFINICIÓN
Conjunto de normas entrelazadas por una
relación lógica – sistemática, es decir en donde
unas se fundan o derivan de otras.

RELACIÓN DE FUNDAMENTACIÓN

Una norma nos remite a otra norma


1° HECHOS (plano del Ser)
Sentido Jurídico

2° NORMAS (plano del Deber


Ser)
KELSEN Existen dos tipos de derivaciones:

1) DERIVACION ESTÁTICO – MATERIAL (Moral)

Coincidencia del contenido de ambas normas en el modo de que lo particular concuerda con
lo general.

Ej: “Respetaras la vida de los demás”

2) DERIVACIÓN DINÁMICA – FORMAL (D. Positivo)

La norma inferior ha sido establecido en la forma determinada por la norma superior

Las normas están entrelazadas por una relación de fundamentación.


FUNDAMENTACIÓN

-FORMAL (creación)

Quién (órgano competente)

Cómo (procedimiento)

-MATERIAL

Qué (Contenido) Lo que la norma establece


NORMA FUNDAMENTAL

-Es un presupuesto gnoseológico, es decir se


trata de un supuesto del conocimiento jurídico;
el cual se encuentra implícito en nosotros, en
virtud del cual se dota de sentido jurídico a los
simples hechos.

-Es una categoría trascendental necesaria a todo


conocimiento jurídico.

-No es una norma jurídica puesta.


NORMA FUNDAMENTAL

1)ABSTRACTA Obedecer al 1° legislador

Principio de Efectividad

El primer constituyente es aquel del que emana un


ordenamiento jurídico eficaz en su conjunto

Capacidad de lograr el efecto que se


desea o se espera
2) CONCRETA Obedecerás a la
Asamblea Constituyente de 1853

Regla última de reconocimiento

No ha sido dictada en ningún acto particular normativo,


sino que está contenida como supuesto implícito en todos y
cada uno de los actos normativos que se dan en determinado
ordenamiento jurídico.

Fundamento del poder normativo

Acatamiento General

También podría gustarte