Está en la página 1de 96

Formas de inicio de la investigación- actuaciones del Ministerio Público

Formas de inicio de la investigación


Art. 172 CPP: La investigación de un hecho que
revistiere caracteres de delito podrá iniciarse:
• De oficio por el Ministerio Público.
• Por denuncia.
• Por querella.
Artículo 7º inciso segundo CPP: se entenderá por
primera actuación del procedimiento cualquiera
diligencia o gestión, sea de investigación, de carácter
cautelar o de otra especie, en la que se atribuyere a una
persona responsabilidad en un hecho punible, que se
realizare:
• Por o ante un tribunal con competencia en lo criminal.
• El ministerio público.
• La policía.
Detención en caso de flagrancia como inicio del
procedimiento:
• No se encuentra contemplada en el CPP como
una forma regulada de inicio del
procedimiento. Implica la judicialización
inmediata del procedimiento  intervención
del juez de garantía en la audiencia de control
de detención.
  
1. Por el ministerio público:
 
• La investigación puede iniciarse de oficio por el ministerio público, cuando
los fiscales tomen conocimiento personalmente de la comisión de un delito
(art. 175 letra b) CPP):
“Estarán obligados a denunciar:
b) Los fiscales y los demás empleados públicos, los delitos de que tomaren
conocimiento en el ejercicio de sus funciones y, especialmente, en su caso, los
que notaren en la conducta ministerial de sus subalternos.”
Asimismo, por mandato del principio de legalidad, los fiscales tiene obligación
de iniciar de oficio la investigación de hechos constitutivos de delito.

 
2. Por denuncia:
 
Delitos de acción penal pública:
 
Art. 173 inciso segundo CPP  La denuncia puede interponerse por cualquier persona ante:
•Funcionarios de la policía (Carabineros e Investigaciones).
•Gendarmería (en caso de delitos cometidos dentro de recintos penitenciarios).
•Cualquier tribunal con competencia en lo criminal.
•El ministerio público.
 
•La denuncia debe ser comunicada de inmediato al ministerio público.
 
•En el caso de la policía, la comunicación debe efectuarse por el medio más expedito posible, sin
perjuicio de realizar luego las actuaciones de investigación que no requieren orden previa del
ministerio público (art. 84 CPP).
 
Delitos de acción penal privada:
• No es posible iniciar el procedimiento por
denuncia, sólo puede iniciarse el
procedimiento por querella interpuesta por la
víctima del delito (art. 53 inciso 3º, 55 y 400
CPP).
Delitos de acción penal pública previa instancia particular:
 
• No puede procederse de oficio sin que, a lo menos, el ofendido por el delito haya
denunciado el hecho a la justicia (art. 54 inciso primero CPP).
 
• El ministerio público podrá realizar los actos urgentes de investigación o los absolutamente
necesarios para impedir o interrumpir la comisión del delito (art. 166 inciso final CPP).
 
Art. 108 inciso 2º CPP: A falta del ofendido por el delito pueden denunciar el hecho las
siguientes personas:
• El cónyuge o el conviviente civil y los hijos.
• Los ascendientes.
• El conviviente.
• Los hermanos.
• El adoptado y el adoptante.
• Cuando el ofendido por el delito se encuentre
imposibilitado de realizar libremente la
denuncia, o lo estuvieren quienes puedan
formularla por él o aparezcan implicados en el
hecho, el ministerio público podrá proceder de
oficio (art. 54 incisos 3º y 4º CPP).
• El CPP siempre concede acción penal pública
para la persecución de los delitos cometidos
contra menores de edad (art. 53 inciso 2º).
Forma y contenido de la denuncia:
 
Puede efectuarse por cualquier medio (personalmente, vía telefónica, etc.).
Requisitos:
• Identificación del denunciante.
• Domicilio del denunciante.
• Narración circunstanciada del hecho.
• Designación de quienes lo hubieren cometido.
• Designación de las personas que lo hubieren presenciado o que tuvieren
noticia de él.
• Firma del denunciante.
 
Art. 117 CPP: En caso que una querella sea rechazada por incumplimiento de requisitos
formales, se pondrá en conocimiento del MP para ser tenida como denuncia.
Obligación de denuncia:
 
Art. 175 CPP: Están obligadas a denunciar las siguientes personas:
• Carabineros, PDI y Gendarmería  delitos que presencien o lleguen a su noticia.
• Miembros de las Fuerzas Armadas.  delitos que tomen conocimiento en ejercicio de sus
funciones
• Fiscales y empleados públicos delitos que tomen conocimiento en ejercicio de sus
funciones
• Jefes de puertos, aeropuertos, estaciones de trenes o buses u otros medios de locomoción.
• Jefes de establecimientos hospitalarios o de clínicas particulares y profesionales de
medicina.
• Directores, inspectores y profesores de establecimientos educacionales de todo nivel 
delitos que afecten a alumnos
 
Responsabilidad del denunciante (art. 178 CPP):
 
• Sólo contrae la responsabilidad que pueda derivarse
del o de los delitos que hubiere cometido por
medio de la denuncia o con ocasión de ella.
• Calumnia.
• Injuria.
• Falsificación de documentos, etc.
 Facultades del denunciante en el procedimiento (art. 178 CPP):
• El denunciante carece de facultades para intervenir
posteriormente en el procedimiento. Excepción: si el
denunciante es a la vez víctima del delito.
Autodenuncia (art. 179 CPP):
  Quien hubiere sido imputado por otra persona de haber
participado en la comisión de un delito, puede concurrir al MP a
fin de que investigue los hechos.
  Si el fiscal se niega a investigar, la persona imputada puede
recurrir ante las autoridades superiores del MP a efecto que
revisen esta decisión.
3. Por querella:
Introducción:
La querella puede ser interpuesta, en general,
por:
• La víctima  ofendido por el delito
• El representante legal de la víctima.
• El heredero testamentario de la víctima.
Excepción: Quien no tiene calidad de víctima puede interponer
querella en los siguientes casos:
1. Delitos terroristas.
2. Delitos cometidos por un funcionario público que afecten
derechos de las personas garantizados por la CPR.
3. Delitos contra la probidad pública.
4. Órganos y servicios públicos, cuando sus respectivas LOC, les
otorguen esa potestad. SII. CDE.
5. Ojo Ley 21020, artículo 29. Podrán querellarse las
organizaciones promotoras de la tenencia responsable de
mascotas, cualquiera sea su domicilio.
Oportunidad procesal de presentación, forma y
contenido:
 
• Oportunidad (art. 112 CPP): La querella puede
interponerse en cualquier momento durante la
instrucción, desde el inicio del procedimiento y hasta
antes que el Fiscal declare el cierre de la investigación.
 
• Forma: Debe presentarse por escrito ante el juez de
garantía quien la remitirá al MP
Contenido (art. 113 CPP):
• Designación del tribunal ante el cual se presenta.
• Individualización completa del querellante.
• Individualización completa del querellado (o una designación clara de su
persona).  si no se desconoce su identidad, es posible deducir la querella
para que se proceda a la investigación del delito.
• La relación circunstanciada del hecho, con expresión de:
• Lugar
• Año – mes – día
• Hora
• La expresión de las diligencias cuya práctica se solicita al MP.
• La firma del querellante o la de otra persona a su ruego, si no supiere o
pudiere firmar.
Inadmisibilidad de la querella (art. 114 CPP):
 
La querella será declarada inadmisible:
• Cuando hubiere sido presentada extemporáneamente  relación art. 112 CPP.
• Cuando habiéndose otorgado por el juez de garantía un plazo de tres días para
corregirse los defectos o vicios formales de la querella por falta de alguno de
los requisitos del art. 113 CPP, ellos no se subsanaren.
• Cuando los hechos expuestos no fueren constitutivos de delito.
• Cuando de los antecedentes contenidos en ella apareciere de manifiesto que la
responsabilidad penal del imputado se encuentra extinguida.
• Cuando se dedujere por persona no autorizada por ley.
 La resolución que declara inadmisible la querella es apelable, y la resolución que
admite a tramitación la querella es inapelable.
Prohibición de querella (art. 116 CPP):
  No pueden querellarse entre sí:
• Los cónyuges, salvo: delitos cometidos contra el otro
cónyuge, o contra los hijos o por bigamia.
• Los convivientes civiles, a no ser por delito que uno
hubiere cometido contra el otro o contra sus hijos.
• Los consanguíneos en toda línea recta, los colaterales y
afines hasta el segundo grado, salvo: delitos cometidos
contra por unos contra otros, o contra su cónyuge o
hijos.
Consecuencias del rechazo de la querella (art. 117 CPP):  
• El juez la pondrá en conocimiento del MP para ser tenida como denuncia.
Desistimiento de la querella (art. 118 CPP):
 
• Puede plantearse por el querellante en cualquier etapa del
procedimiento. Consecuencia  se pierde la calidad de interviniente
querellante en el procedimiento.
•  Al desistirse, queda sujeto a la decisión general del tribunal respecto de
las costas.
• El querellado puede ejercer las acciones civiles/penales a que den lugar la
querella o acusación calumniosa y a demandar los perjuicios causados.
Excepción: si el querellado acepta expresamente el desistimiento de la
querella.
Abandono de la querella (art. 120 CPP):
 
• Puede ser declarado de oficio por el JG de oficio o a petición de
cualquiera de los intervinientes. La resolución que declara el
abandono es apelable en el solo efecto devolutivo.
 
Sanción procesal que se plantea en los siguientes casos:
• Cuando el querellante no adhiere a la acusación fiscal o no acusa
particularmente en la oportunidad correspondiente.
• Cuando no asiste a la APJO sin causa debidamente justificada.
• Cuando no concurra a la audiencia de juicio oral y se ausente de ella
sin autorización del tribunal.
Actuaciones del ministerio público al inicio y durante la investigación

Deberes del Ministerio Público al inicio de la investigación:


Actuaciones inmediatas:
• Art. 180 inciso 2º CP: Dentro de las 24 hrs. siguientes desde que un
fiscal del MP toma conocimiento de un hecho que reviste caracteres
de delito de acción penal pública, debe proceder, por sí mismo o a
través de la policía:  
• Practicar diligencias pertinentes y útiles al esclarecimiento de los
hechos.
• Investigar circunstancias relevantes para la aplicación de la ley penal,
de los partícipes del hecho y de las circunstancias que sirvan para
acreditar su responsabilidad.
• Impedir que el hecho denunciado produzca consecuencias ulteriores.
• Durante este período es posible que el fiscal
haga uso de la facultad para no iniciar la
investigación o decida archivar
provisionalmente la investigación.
• Actuaciones autónomas de investigación:  
• Los fiscales poseen la dirección de la investigación. Pueden realizar las siguientes actuaciones sin necesidad
de autorización del JG (por sí mismos o a través de la policía):
• Tomar declaración a los testigos que se allanen voluntariamente.  si un testigo se niega el fiscal puede
solicitar al JG la aplicación de medidas de apremio.
• Consignar el estado de personas, cosas o lugares.
• Tomar nota de huellas, rastros o señales.
• Recoger, identificar y conservar bajo sello los objetos, documentos e instrumentos que parezcan haber
servido para la comisión del delito.  Esto debe ser realizado por personal policial experto
• Incautación de objetos que se hallen en poder del imputado cuando sea detenido por la policía en caso de
flagrancia.
• Exigir información de toda persona o funcionario público, los que no pueden negarse salgo disposición legal.
• Disponer la práctica de operaciones científicas, toma de fotografías, filmación, etc.
• Solicitar práctica de informes periciales.
• Tomar exámenes corporales al ofendido cuando éste se allane voluntariamente.
• Disponer la práctica de autopsias en dependencias del SML.
• Tomar pruebas caligráficas al imputado, siempre que se allane voluntariamente.
• Prestar auxilio a la víctima.
Declaración del imputado ante la policía y el Ministerio Público: 
• A. Imputado que decide declarar voluntariamente ante el fiscal (art.
194 CPP):
• Imputado que ha renunciado a su derecho a guardar silencio.
• Se le debe informar detalladamente de los cargos que se le atribuyen.
• Hechos imputados.
• Tiempo, lugar y modo de comisión.
• Disposiciones legales aplicables.
• Antecedentes que la investigación arroje en su contra.
• El imputado tiene libertad para declarar todo lo que estime
conveniente como medio de defensa.  
Imputado que decide declarar voluntariamente
ante la policía (art. 91 CPP):
• Debe estar presente el defensor del imputado.
• Si no se encuentra el defensor y no es posible
conducirlo directamente donde el fiscal, puede
consignar su declaración, pero previa
autorización del fiscal y bajo su responsabilidad.
• El defensor se puede incorporar en cualquier
momento a esta diligencia.
Infracción a las disposiciones que regulan la
declaración del imputado: 
• Se autoriza a la exclusión de la actuación
realizada con inobservancia de garantías
fundamentales, sin que puede presentarse o
valorarse en el juicio oral.
Relación entre la policía y el Ministerio Público durante la investigación:
Art. 83 CPP. Facultades de la policía (Carabineros de Chile, PDI o
Gendarmería de Chile) para actuar sin orden previa
1. Prestar auxilio a la víctima
2. Practicar la detención en los casos de flagrancia, conforme a la ley;
3. Resguardar el sitio del suceso. Esta Facultad incluye la de incautar
evidencia aunque no guarde relación con el hecho investigado. (Art. 215
CPP)
4. Identificar a los testigos y consignar las declaraciones que presten
voluntariamente;
5. Recibir las denuncias del público;
6. Efectuar las demás actuaciones que dispusieren otros cuerpos legales.
El art. 92. CPP consagra la prohibición de
informar que tienen las policías. “Los
funcionarios policiales no podrán informar a los
medios de comunicación social acerca de la
identidad de detenidos, imputados, víctimas,
testigos, ni de otras personas que se
encontraren o pudieren resultar vinculadas a la
investigación de un hecho punible.”
No obstante las facultades ya indicadas la policía
debe además:
1. Practicar el control de identidad. Artículo 85 y
86 CPP
2. Tomar declaraciones al imputado. Art. 91 CPP
3. Levantar el cadáver y examinar las
vestimentas, equipaje o vehículos. Arts. 89 y 90
CPP
• Tener presente que la norma que autoriza el
control de identidad debe ser contrastada,
además, con el artículo 12 de la Ley 20.931
que entró en vigencia el 24 de junio de 2016 y
que estableció en denominado “control
preventivo de identidad”.
“en cumplimiento de las funciones de resguardo del orden y la
seguridad pública, y sin perjuicio de lo señalado en el artículo 85 del
Código Procesal Penal, los funcionarios policiales indicados en el
artículo 83 del mismo Código podrán verificar la identidad de
cualquier persona mayor de 18 años en vías públicas, en otros lugares
públicos y en lugares privados de acceso al público, por cualquier
medio de identificación, tal como cédula de identidad, licencia de
conducir, pasaporte o tarjeta estudiantil o utilizando, el funcionario
policial o la persona requerida, cualquier dispositivo tecnológico
idóneo para tal efecto, debiendo siempre otorgarse las facilidades
necesarias para su adecuado cumplimiento. En caso de duda respecto
de si la persona es mayor o menor de 18 años, se entenderá siempre
que es menor de edad.
• El procedimiento descrito anteriormente deberá limitarse al
tiempo estrictamente necesario para los fines antes señalados.
En ningún caso podrá extenderse más allá de una hora.
• No obstante lo anterior, en aquellos casos en que no fuere
posible verificar la identidad de la persona en el mismo lugar en
que se encontrare, el funcionario policial deberá poner término
de manera inmediata al procedimiento.
• Si la persona se negare a acreditar su identidad, ocultare su
verdadera identidad o proporcionare una identidad falsa, se
sancionará según lo dispuesto en el número 5 del artículo 496 del
Código Penal en relación con el artículo 134 del Código Procesal
Penal.
• En caso de que la persona sometida a este trámite
mantuviere una o más órdenes de detención
pendientes, la policía procederá a su detención, de
conformidad a lo establecido en el artículo 129 del
Código Procesal Penal.
• En el ejercicio de esta facultad, los funcionarios
policiales deberán exhibir su placa y señalar su
nombre, grado y dotación, respetando siempre la
igualdad de trato y la no discriminación arbitraria.
• Constituirá una falta administrativa ejercer las
atribuciones señaladas en este artículo de
manera abusiva o aplicando un trato
denigrante a la persona a quien se verifica la
identidad. Lo anterior tendrá lugar, sin
perjuicio de la responsabilidad penal que
procediere.
• En cuanto al levantamiento de un cadáver; si
una persona muere en la vía pública, sin
perjuicio de las facultades que le
correspondan a los órganos encargados de la
investigación, el levantamiento del cadáver
SÓLO PODRA SER REALIZADO POR EL JEFE DE
LA UNIDAD POLICIAL CORRESPONDIENTE, de
ello se dejará registro. Art. 90 CPP
 
6.- Control jurisdiccional de la investigación: 
El juez de garantía debe intervenir en los siguientes casos:
• Cuando cualquier persona que se sienta afectada por una investigación del MP, que no
ha sido formalizada judicialmente, solicite al JG que le ordene al fiscal que formalice la
investigación (art. 186 CPP). El juez puede fijarle al fiscal un plazo para que formalice.
• Cuando el órgano de persecución penal requiera que se realice una diligencia o medida
cautelar que, según la CPR y/o la ley, deba ser autorizada judicialmente. En estos casos
el fiscal normalmente estará obligado a formalizar la investigación.
– Excepción: se puede solicitar al JG que autorice la realización de una de estas diligencias sin
notificar al afectado: “Cuando la gravedad de los hechos o la naturaleza de la diligencia de que se
trate permita presumir que dicha circunstancia resulta indispensable para su éxito.” (Art. 236
inciso 1º CPP).
– Después de formalizada la investigación se puede solicitar la reserva, pero sólo cuando “resulte
estrictamente indispensable para la eficacia de la diligencia”. (Art. 236 inciso 2º CPP)
• Cuando el fiscal del MP decida formalizar la investigación.
DILIGENCIAS DE INVESTIGACIÓN LIMITATIVAS DE
DERECHOS. Artículos 197 y 198 CPP
Es necesaria la autorización judicial cuando una
medida intrusiva pudiere afectar garantías
fundamentales, como la dignidad de la persona, el
derecho a la integridad física y psíquica, el derecho
a la libertad personal y a no auto incriminarse.

 
• Exámenes corporales ante negativa (Art. 197 CPP)
• Estándar: “siempre que no fuere de temer menoscabo para
la salud o dignidad del interesado”
• Entrada y registro en lugar cerrado (Art. 19 Nos. 4 y 5 CPR,
204 y siguientes CPP)
• Estándar: “cuando se presumiere que el imputado, o medios
de comprobación del hecho que se investigare, se
encontrare en un determinado lugar cerrado” (Art. 205 CPP)
• De preferencia, con consentimiento del propietario o
encargado, de lo contrario, solamente con orden judicial
(Art. 205 CPP)
• Ingreso sin orden judicial ni consentimiento, si hubiere
llamadas de auxilio de personas en su interior u otros signos
evidentes de delito en actual comisión (Art. 206 CPP)
• Horario (Art. 207 CPP)
• Contenido de la orden de registro (Art. 208)
• Entrada y registro en lugares especiales (Arts. 209, 210, 211
CPP)
• Procedimiento para el registro (Arts. 212, 214 CPP)
• Hallazgos casuales (Art. 215 CPP)
• Constancia de la diligencia (Art. 216 CPP)
 Medida intrusiva que pudiere afectar garantías fundamentales (Art. 9,
en rel. Arts. 23º inc. 2° y 236 CPP)
Incautación de objetos y documentos (Art. 187 CPP):
Pertinencia: relacionados con el hecho investigado, que pudieren ser
objeto de comiso o servir como medios de prueba (Art. 217)
De preferencia, entrega voluntaria, a menos que requerimiento de
entrega pudiere poner en peligro el éxito de la investigación.
Incautación de objetos y documentos en poder de terceros,
apercibimiento y apremios (Art. 217 inciso 2° CPP)
Estándar para incautación en lugar cerrado: “cuando existieren
antecedentes que permitieren presumir suficientemente que los objetos
y documentos se encuentran” en lugar cerrado, se aplica Art. 205 CPP.
• Régimen para las comunicaciones y correspondencia, “cuando por
motivos fundados fuere previsible su utilidad para la investigación”
(Arts. 218, 219 CPP)
• Incautación prohibida: comunicaciones entre el imputado y personas
que pueden abstenerse de declarar (Arts. 302, 303 CPP), notas sobre
comunicaciones entre ellos y otros objetos o documentos a los cuales
se extendiere naturalmente la facultad de no declarar (Art. 220 CPP).
Hay expresa prohibición de valoración como prueba (Art. 220 inc.
final CPP)
• Inventario y custodia (Art. 221 CPP)
• Por definición, cuando una medida intrusiva pudiere afectar garantías
fundamentales (Art. 9, en relación Arts. 23º inc. 2° y 236 CPP).
Interceptación telefónica (Art. 222 y siguientes CPP).
Estándar: (1) Cuando existieren fundadas sospechas, (2) basadas en
hechos determinados, (3) de que una persona hubiere cometido o
participado en la preparación o comisión, o que ella preparare
actualmente la comisión o participación en un hecho punible que
mereciere la pena de crimen y (4) la investigación lo hiciere
imprescindible (última ratio) … (Art. 222 inc. 1° CPP)
Régimen para intermediarios de comunicaciones: cuando existieren
sospechas fundadas, basadas en hechos determinados, de que sirven
de intermediarias a esas comunicaciones o que facilitan sus medios de
comunicación al imputado o sus intermediarios (Art. 222 inc. 2° CPP)
Contenido de la orden, duración y prórroga (Art. 222 inc. 4° CPP)
• Contenido de la orden, duración y prórroga (Art. 222 inc. 4° CPP)
• Prohibición de interceptar comunicaciones imputado-abogado,
salvo que el abogado sea imputado (Art. 222 inc. 3° CPP)
• Registro de la interceptación (Art. 223 CPP)
• Interrupción inmediata si se disipan sospechas (Art. 222 inc. final
CPP)
• Hallazgos casuales (Art. 223 inc. final CPP)
• Prohibición de utilización (regla de exclusión) (Art. 225 CPP)
– Otros medios técnicos de vigilancia: Pena de crimen. (Art. 226 CPP).
Formalización de la investigación – salidas alternativas

• Art. 229 CPP: “La formalización de la


investigación es la comunicación que el fiscal
efectúa al imputado, en presencia del juez de
garantía, de que desarrolla actualmente una
investigación en su contra respecto de uno o
más delitos determinados.”
• Función esencialmente garantista  Informar
al imputado de manera específica y clara los
hechos atribuidos y su calificación jurídica
• Actuación unilateral del Ministerio Público, no
puede ser impugnada o dejada sin efecto por
el juez.
• El imputado puede reclamar de la
formalización
Efectos de la formalización:
Produce los siguientes efectos de pleno derecho (art.
233 CPP)
• Suspende el curso de la prescripción de la acción
penal, en conformidad a lo dispuesto en el art. 96 CP.
• Comienza a correr el plazo de dos años para declarar
el cierre de la investigación, conforme al art. 247. CPP.
• El ministerio público pierde la facultad de archivar
provisionalmente el procedimiento (art. 167 CPP).
Trámites previos a la audiencia de formalización.
Trámite respecto del imputado en libertad.
• El fiscal debe solicitar al juez de garantía la
realización de una audiencia para ello.
• De indicar el delito atribuido, la fecha, el lugar de
su comisión y el grado de participación del
imputado.
• Debe citarse a la audiencia al imputado, al
defensor y a los demás intervinientes.
• Situación del imputado detenido (Art. 132 CPP):
• El imputado detenido por orden judicial o en supuestos de
flagrancia debe ser conducido ante el juez dentro de los plazos que
señala el art. 131 CPP.  Audiencia de control de detención.
• A esta primer audiencia debe comparecer el fiscal, si no lo hace,
procede dejar en libertad al detenido.
• El fiscal debe formalizar la investigación en la audiencia de control
de detención y puede solicitar la imposición de medidas cautelares,
siempre que:
• Cuente con los antecedentes necesarios para realizar ambas
actuaciones.
• Se encuentre presente el defensor del imputado.
• Si no se dan estos requisitos, el fiscal puede
solicitar la ampliación de la detención hasta
por 3 días para preparar su presentación y así
poder formalizar y solicitar medidas
cautelares.
• El juez puede acceder a esta solicitud siempre
que el fiscal presente antecedentes suficientes
para justificar esta medida.
• Solicitudes que pueden plantearse en la audiencia
1. Medidas cautelares personales y reales.
2. Diligencias de investigación que afecten derechos fundamentales, con
conocimiento del afectado. Pueden solicitarse con anticipación a la
audiencia de formalización y sin conocimiento del afectado, siempre que
concurran circunstancias calificadas que deben ser ponderadas por el juez.
3. Plazo judicial para el cierre de la investigación (Art. 234 CPP).
• Art. 247 inciso 1º CPP: El plazo máximo de investigación es de 2 años
desde la formalización.
• Se puede solicitar al juez que fije un plazo de investigación menor.
• Una vez vencido el plazo de investigación (legal o fijado por el juez de
garantía), el fiscal debe proceder a comunicar el cierre de la
investigación.
4.-Juicio inmediato (Art. 235 CPP).
• En la audiencia de formalización el fiscal puede solicitar al juez que
a causa pase a juicio oral.
• Si el juez acoge la solicitud, el fiscal debe proceder a formular
verbalmente su acusación y a ofrecer prueba.
• Concluida la audiencia, el juez dictará el auto de apertura del juicio
oral.
• Se puede suspender la audiencia cuando la defensa requiera más
tiempo para estudiar los antecedentes, por un plazo no mayor de
30 ni menor de 15 días.
• Por esta vía se puede solicitar la aplicación del procedimiento
abreviado
5.-Prueba anticipada (Art. 191, 192 y 280 CPP).
• Pueden solicitarse la declaración anticipada de testigos o peritos.
• El testigo o perito que no puede concurrir al juicio oral (por los
motivos que la ley señala), puede ser interrogado y
contrainterrogado en una audiencia ante el juez de garantía.
• Fundamento:
• Si el testigo se va a encontrar a larga distancia del lugar donde se
realizará e juicio.
• Si existiere motivo para temer la sobreviniencia de su muerte,
incapacidad física o mental.
• Algún otro obstáculo semejante.
6.-Resolución del caso en procedimiento simplificado.
• Se puede requerir para casos de simples delitos
en que la pena solicitada por el MP no exceda de
presidio o reclusión menores en su grado
mínimo.
7.-Suspensión condicional del procedimiento.
8.-Acuerdos reparatorios.
9.-Declaración judicial del imputado (Art. 98 CPP
• Su declaración se prestará en audiencia a la
que debe ser citados todos los intervinientes.
• El juez le permitirá que manifieste libremente
lo que creyere conveniente respecto de los
cargos formulados.
• Podrá ser interrogado por el fiscal, el
querellante y el defensor.
Suspensión condicional del procedimiento

Concepto
“Mecanismo procesal que permite a los fiscales
del ministerio público, con acuerdo del imputado
y con la aprobación del juez de garantía, dar
término anticipado al procedimiento cuando se
cumplen ciertos requisitos previstos en la ley y se
satisfacen determinadas condiciones fijadas por
el juez.”
La suspensión condicional representa:
• Economía de tiempo y recursos para el MP.
• Evitación de los efectos nocivos inherentes a
un proceso criminal. Y de la eventual
imposición de una pena.
• La satisfacción de variados intereses a través
de la imposición de condiciones a favor de la
víctima.
Oportunidad procesal para efectuar la solicitud
• Se puede plantear durante toda la etapa de
investigación desde la formalización y hasta el cierre
de la misma.
• Después del cierre, sólo puede solicitarse en la APJO.
• Puede convocarse a una audiencia especial para
proponer la suspensión condicional.
• El fiscal puede proponerla verbalmente o por escrito.
Actuaciones previas del MP
• Como se requiere para su aprobación el acuerdo
del imputado (defensor), idealmente el fiscal
debe contar con la aprobación con anterioridad
a la audiencia en la que se decida.
• El querellante tiene derecho a ser oído por el
juez de garantía para proponer alguna
condición, por lo que el fiscal debe procurar
contar con su consentimiento.
Requisitos de procedencia (art. 237 CPP)
• Que la pena que pudiere imponérsele al imputado en el evento de
dictarse sentencia condenatoria no exceda de tres años de privación de
libertad. Pueden ponderarse atenuantes para rebajar la pena  deben
acreditarse.
• Que el imputado no haya sido condenado anteriormente por crimen o
simple delito.
• Las sentencias deben estar ejecutoriadas.
• Las condenas por faltas no impiden la concesión de la suspensión
condicional.
• Si el imputado no tuviere vigente una suspensión condicional del
procedimiento al momento de verificarse los hechos materia del nuevo
proceso.
Acuerdo necesario del imputado y la defensa
• Para que el JG apruebe la suspensión condicional es
indispensable el acuerdo del imputado, quien debe ser
asesorado por un defensor. La presencia del defensor es
requisito de validez (art. 237 inciso 4º CPP).
Rol del juez de garantía
• El JG debe controlar que se cumplan los requisitos legales para
aprobar esta salida alternativa, esto es:
• Debe verificar que se cumplen los requisitos del art. 237 CPP.
• Debe verificar que el imputado haya prestado su
consentimiento libre y voluntariamente.
• Puede solicitar al MP los antecedentes que estime
necesarios para ello (art. 237 inciso 2º CPP).
Actitudes del JG frente a la proposición de
suspensión condicional:
• Puede rechazar la solicitud por incumplimiento
requisitos legales.
• Puede aprobar la solicitud:
• Debe fijar las condiciones: las condiciones que se
pueden imponer se encuentran enumeradas en el art.
238 CPP
• El fiscal puede proponer la imposición de una o más
condiciones
– Debe fijar el plazo: Art. 237 inciso 7º CPP. No puede ser
inferior a un año ni superior a tres.
Papel del querellante o víctima (Art. 237 inciso 5º
CPP)
• Si el querellante o víctima asiste a la audiencia,
deberán ser oídos por el tribunal. El querellante
puede apelar de la resolución que aprueba la
suspensión condicional.
Modificación de las condiciones aprobadas
(Art. 238 inciso final CPP)
• “Durante el período de suspensión y oyendo
en una audiencia a todos los intervinientes que
concurrieren a ella, el juez podrá modificar
una o más de las condiciones impuestas.”
Efectos de la suspensión condicional
• No altera la suspensión de la prescripción.
• Suspende el plazo de dos años para declarar el cierre
de la investigación.
• No se extinguen las acciones civiles de la víctima o
terceros.
• Si se cumplen las condiciones dentro del plazo fijado:
– Se extingue la acción penal de pleno derecho.
– Se debe dictar el sobreseimiento definitivo.
Revocación de la suspensión condicional (Art. 239 CPP)
• Cuando el imputado fuere objeto de una nueva
formalización, por hechos distintos.
– La formalización por un nuevo delito no produce la revocación de
pleno derecho, es necesaria una declaración judicial en tal sentido.
– El imputado puede:
• Oponerse.
• Apelar respecto de la resolución que decreta la revocación.
• Reclamar ante autoridades superiores del MP.
• Cuando el imputado incumpliere grave, reiterada e
injustificadamente las condiciones impuestas.
Efectos de la revocación
• Reanudación del procedimiento.
• Art. 335 CPP: En el juicio oral no se pueden incorporar
invocar ni dar lectura ningún antecedente que diga relación
con la procedencia, rechazo o revocación de la suspensión
condicional.
• Registro (Art. 246 CPP)
• “El ministerio público llevará un registro en el cual dejará
constancia de los casos en que se decretare la suspensión
condicional del procedimiento o se aprobare un acuerdo
reparatorio.”
Acuerdos reparatorios

Acuerdos reparatorios: “Acuerdo entre el


imputado y la víctima, en que el primero repara
de algún modo que resulte satisfactorio para la
segunda las consecuencias dañosas del hecho
que se persigue penalmente, y que, aprobado
por el juez de garantía, produce la extinción de
la acción penal.”
Presupuestos (Art. 241 CPP)
Se exige que el hecho investigado sobre el que
recae el acuerdo:
• Afecte bienes jurídicos disponibles de carácter
patrimonial.
• Consistieren en lesiones menos graves.
• Constituyeren delitos culposos.
Objeto del acuerdo reparatorio:
• Pago de una suma de dinero.
• Otro tipo de prestación por parte del imputado.
• La única condición es que el objeto del acuerdo sea lícito.
Trámite para su aprobación:
• Iniciativa:
– Del imputado o de la víctima.
– El fiscal puede actuar como mediador.
• Contenido.
– Las partes pueden introducir todas las cláusulas que deseen
siempre que sean lícitas.
• Aprobación por el juez de garantía.
– Debe solicitarse la aprobación del jg en audiencia.
– El JG debe verificar que el consentimiento de quienes
concurrieron al cuerdo sea libre y voluntario.
– Puede rechazarlo de oficio o por solicitud del MP cuando
(art. 241 inciso final CPP):
• el acuerdo recae sobre hechos diversos a los investigados.
• no se cumplen los requisitos necesarios para su aprobación.
• considera que existe un interés público prevalente en la
continuación de la persecución penal.  se entenderá que existe
este interés si hay reiteración en hechos como los que investigan.
Efectos penales (Art. 242 CPP):
“Una vez cumplidas las obligaciones contraídas por el
imputado en el acuerdo reparatorio o garantizadas
debidamente a satisfacción de la víctima, el tribunal dictará
sobreseimiento definitivo, total o parcial, en la causa, con lo
que se extinguirá, total o parcialmente, la responsabilidad
penal del imputado que lo hubiere celebrado.”
• Se extingue la acción penal.
• Se debe dictar el sobreseimiento definitivo.
• Se puede citar a una audiencia especial a objeto de verificar
el cumplimiento de las condiciones del acuerdo reparatorio.
Efectos civiles (Art. 243 CPP): 
• “Ejecutoriada la resolución judicial que aprobare el acuerdo
reparatorio, podrá solicitarse su cumplimiento ante el juez de
garantía con arreglo a lo establecido en los artículos 233 y
siguientes del Código de Procedimiento Civil.
• El acuerdo reparatorio no podrá ser dejado sin efecto por ninguna
acción civil.”
Registro (Art. 246 CPP):
• “El ministerio público llevará un registro en el cual dejará
constancia de los casos en que se decretare la suspensión
condicional del procedimiento o se aprobare un acuerdo
reparatorio.”
CONCLUSIÓN DE LA INVESTIGACIÓN
(Art. 247 CPP)

Constituye el término de la fase dentro del proceso


penal en la que se han practicado las diligencias que
se consideran necesarias por el fiscal para la
correcta averiguación del hecho punible y la
determinación de los autores, cómplices o
encubridores involucrados en él; para proceder, en
caso de ser necesario, a formular acusación, ejercer
la facultad de no perseverar en la investigación o
solicitar el sobreseimiento definitivo. (ART 247 CPP)
• La ley establece un máximo de plazo de 2
años para la investigación, por cuanto el
proceso es una carga para el imputado que no
puede prolongarse indefinidamente, además
de constituir la concreción del principio
constitucional del imputado de ser juzgado
dentro de un plazo razonable.
• Este plazo de 2 años puede ser modificado por
las partes si al momento de solicitarse por la
defensa un plazo judicial para el cierre de la
investigación, el juez accediere a la solicitud,
reduciendo entonces el plazo legal, y
transformándose, por tanto, en un plazo
judicial. (Art. 234 CPP)
• El plazo judicial fijado se suspende cuando el
juez aprueba la suspensión condicional,
cuando se logra un acuerdo reparatorio o se
decreta el sobreseimiento temporal. (Art. 248
CPP)
Cerrada la investigación el Ministerio Público dentro de los 10
días siguientes debe:
1. solicitar el sobreseimiento definitivo o temporal,
2. acusar, o
3. comunicar la decisión de no preservar en el procedimiento
por no haberse reunido durante la investigación
antecedentes suficientes para fundar una acusación.
En las hipótesis 1 y 3, el tribunal debe citar a una
audiencia donde el fiscal comunique su decisión y, en tal
caso, el Juez de Garantía debe:
• Dejar sin efecto la formalización
• Revocar las medidas cautelares que hubieren
sido decretadas.
• El plazo de prescripción de la acción penal
continúa como si nunca se hubiere suspendido.
• El cierre de la investigación puede producirse en
forma voluntaria cuando el fiscal determina el
cierre de la investigación o puede producirse en
forma forzada.
• El cierre forzado tiene lugar al vencimiento del plazo
legal o judicial de la investigación, sin que se
hubiere producido el cierre del mismo por parte del
Ministerio Público y en ese contexto el imputado o
el querellante soliciten al juez apercibir al fiscal
para que proceda al cierre de la investigación,
audiencia en la cual el fiscal puede aceptar el
apercibimiento y cerrar la investigación o puede no
comparecer, negarse al cierre o, simplemente, no
presentar acusación dentro de plazo.
• Si el fiscal no comparece o no formula
acusación una vez cerrada la investigación
dentro del plazo adicional máximo de dos días
concedido por el juez, éste procederá a
sobreseer definitivamente la causa. Lo mismo
ocurrirá si el fiscal asiste a la audiencia de
apercibimiento de cierre de la investigación y
se niega a cerrarla. (Art. 247)
REAPERTURA DE LA INVESTIGACIÓN:
• Dentro de los 10 días siguientes al cierre se podría
producir también la reapertura de la investigación
siempre y cuando alguno de los intervinientes
soliciten la realización de diligencias precisas de
investigación que oportunamente formularan
durante la investigación y que el Ministerio Público
rechazó o respecto de los cuales no se pronunció.
(Art. 257 CPP)
REQUISITOS DE LA REAPERTURA DE LA
INVESTIGACIÓN:
1. Que las diligencias se hayan solicitado oportunamente.
2. Que las diligencias sean precisas y concretas.
3. Que la petición fundada se formule dentro de los 10
días siguientes al cierre de la investigación.
4. Que se trate de diligencias solicitadas por los
intervinientes.
5. Que el MP haya rechazado tales diligencias o no se haya
pronunciado respecto de éstas.
• Si esta solicitud es acogida por el Juez de
Garantía el fiscal debe proceder a llevar a
efecto las diligencias y transcurrido el plazo
dado por el juez para el cumplimiento de las
mismas, o transcurrida que sea la prórroga del
plazo concedida, en su caso, el fiscal deberá
cerrar la investigación nuevamente y proceder
según el art. 248.
SOBRESEIMIENTO
• El sobreseimiento es un mecanismo procesal
cuyo objetivo es poner fin o suspender los
procesos penales iniciados y que no pueden
desembocar en un juicio oral, evitando que el
proceso quede en estado de paralización
indefinida.
• El sobreseimiento puede ser definitivo o
temporal; total o parcial.
A. SOBRESEIMIENTO DEFINITIVO
Resolución que pone término al proceso penal
cuando concurre una causal legal y que tiene
autoridad de cosa juzgada. Éste puede ser:
• Total, si afecta a todos los imputados de una
causa y respecto de todos los hechos punibles
que se investigan.
• Parcial, se refiere a algunos de los imputados o
respecto de ciertos hechos punibles investigados.
REQUISITOS DEL SOBRESEIMIENTO DEFINITIVO:
• 1. Debe existir una solicitud del Ministerio Público que sea
aprobada por el juez de garantía, solicitud que debe ser
resuelta en audiencia, citándose a los intervinientes. En ella
el juez puede cambiar la causal del sobreseimiento
solicitado, acogerlo o rechazarlo. Si lo rechaza, el fiscal
mantiene la facultad para ejercer alguna de las hipótesis
establecidas en el art. 248 letras b) y c) CPP, es decir, puede
acusar o ejercer la facultad de no perseverar.
• 2. debe concurrir una causa legal que haga posible el
sobreseimiento definitivo. Las causales están en el 250 CPP.
EFECTOS. Art. 251 CPP
• Pone término al procedimiento
• Tiene autoridad de cosa juzgada
• Dictada la resolución que sobresee la causa y
encontrándose firme y ejecutoriada, el
proceso no se puede reabrir bajo ninguna
hipótesis.
SOBRESEIMIENTO TEMPORAL
• También puede ser total o parcial. A diferencia
del sobreseimiento definitivo, cuando se
decreta el sobreseimiento temporal el proceso
puede reabrirse si varían las circunstancias
que se tomaron en consideración para dictar
el sobreseimiento.
REQUISITOS DEL SOBRESEIMIENTO TEMPORAL:
• 1. La solicitud del MP debe ser aprobada por el juez de garantía
en audiencia, citando a los intervinientes.
• 2. la concurrencia de una causa legal. Las causales establecidas
en el 252 CPP.
• El sobreseimiento temporal constituye un estado de suspenso
procesal, por lo que se reabre la causa cuando cesa el
impedimento que provocó el sobreseimiento. A diferencia del
sobreseimiento definitivo, el temporal no produce el efecto de
cosa juzgada. La resolución que sobresee, sea temporal o
definitiva es susceptible del recurso de apelación ante la Corte de
Apelaciones respectiva.
COMUNICACIÓN DECISIÓN DE NO PERSEVERAR 
• Es de exclusiva competencia del ministerio público.  
• Efectos:
– Deja sin efecto la formalización de la investigación.
– Da lugar a la revocación judicial de las medidas cautelares decretadas
en el procedimiento.
– Se reanuda el término de la prescripción de la acción penal como si
nunca se hubiese interrumpido.
• Permite al querellante solicitar al juez que lo faculte para ejercer
el derecho al forzamiento de la acusación (art. 258 inciso 4º
CPP).
 
FORZAMIENTO DE LA ACUSACIÓN (art. 258 CPP) 
• En caso de sobreseimiento:
– Si el querellante particular se opone a la solicitud de sobreseimiento
formulada por el fiscal, el juez dispondrá que los antecedentes sean
remitidos al fiscal regional, a objeto que éste revise la decisión del
fiscal a cargo de la causa.
– El fiscal regional puede, dentro del plazo de tres días:
– Decidir que el ministerio público formulará acusación, en cuyo caso determinará si el
caso habrá de continuar a cargo del fiscal que hasta el momento lo hubiere conducido, o
si designará uno distinto. En dicho evento, la acusación del ministerio público deberá ser
formulada dentro de los diez días siguientes, de conformidad a las reglas generales.
– Ratificar la decisión del fiscal a cargo del caso. El juez podrá disponer que la acusación
correspondiente sea formulada por el querellante, quien la habrá de sostener en lo
sucesivo en los mismos términos que este Código lo establece para el ministerio público,
o bien procederá a decretar el sobreseimiento correspondiente.
• En caso que se comunique la decisión de no
perseverar:
• Si el fiscal comunica la decisión de no
perseverar, el querellante puede solicitar al
juez que lo faculte para ejercer los mismos
derechos que le corresponden frente a la
solicitud de sobreseimiento formulada por el
fiscal.
• Recursos: La resolución que niega lugar a una
de las solicitudes que el querellante formulare
de conformidad al artículo 258 CPP es
inapelable, sin perjuicio de los recursos que
procedan en contra de la resolución que
pusiere término al procedimiento.

También podría gustarte