Está en la página 1de 24

SISTEMA EMPRESA

CALIDAD Y MEJORA CONTINUA


ÍNDICE
Introducción
Objetivo general
Objetivos específicos
1. Definiciones de sistema y empresa
2. Sistema empresa
3. Tipos de sistema empresa
4. Elementos o componentes del sistema
5. Subsistemas del sistema empresa
6. Entropía, Sinergia y Homeostasis
7. Beneficios del enfoque sistémico
Mapa Conceptual
Glosario
Referencias Bibliográfica
INTRODUCCIÓN
“El razonamiento en términos de sistemas desempeña un
papel dominante en variados campos, desde las
empresas industriales hasta temas reservados a la ciencia
pura”… “Es así que la Teoría General de Sistemas
acepta la premisa de que el único modo significativo de
estudiar la organización es estudiarla como un sistema”
(Von Bertalanffy, L. ,1976, p.1).
En esta unidad, precisamos los conceptos de sistemas y
empresas. Además conocemos los subsistemas, la
relación de la empresa con su entorno y su
funcionamiento interno.
OBJETIVOS
Objetivo general
Comprender los conceptos de empresa y la visión de la
empresa como un sistema

Objetivo específico
- Identificar el concepto de empresa como
organización formal
- Identificar el concepto de empresa como sistema
- Identificar los beneficios que las empresas obtienen al
gestionarse como un sistema.
1. Definiciones: Sistema
• De acuerdo a la RAE (2018), un sistema es un
conjunto de cosas que relacionadas entre sí
ordenadamente, contribuyen a determinado objeto.
• También puede definirse como partes que se
relacionan para alcanzar un objetivo, o como un
conjunto de objetivos y sus relaciones.
• Ejemplo de sistemas son: el sistema planetario solar,
el sistema digestivo, el sistema social, el sistema de
gestión de la calidad.
1. Definiciones: Empresa
• De acuerdo a la RAE (2018), la empresa es una
unidad de organización dedicada a actividades
industriales, mercantiles o de prestación de servicios.
• Es una organización social formal porque tiene una
meta u objetivos en común, está compuesta por
personas y tiene una estructura jerárquica.
• La empresa es una organización que transforma
elementos de entrada (materia prima, recurso
humano, información, entre otros) en elementos de
salida o productos (bien o servicio).
2. Sistema empresa
• La empresa como sistema se encuentra inmersa en un
entorno y va a requerir de recursos como materia prima,
inversión, personas y maquinaria, para asegurar su
funcionamiento.
• La empresa se mueve en un escenario como la industria a
la que pertenece, la situación política y social, la cultura,
las leyes de estado.
• La empresa agrega valor a los elementos de entrada en el
proceso de transformación y entrega el producto al
entorno.
• Los clientes perciben el valor producido por la
organización, reciben el producto y dan algo a cambio.
2. Sistema empresa

Figura 1. Sistema empresa


Fuente: https://blogs.udima.es/
2. Sistema empresa
El sistema empresa se abre al entorno en el proveedor,
donde recibe a los elementos de entrada desde el entorno.
Estos elementos pasan al sistema transformador donde se
potencia el valor del recurso, para la obtención de
resultados para el cliente, entregando este resultado
nuevamente al entorno.
Sistema
Proveedor Cliente
Transformador
• Insumos • Transformación • Resultados
• Demanda en los procesos Figura 1. Sistema empresa
• Recursos Fuente: Propia
• Información

Retroalimentación Retroalimentación
2. Sistema empresa
La empresa es un sistema porque cumple con los conceptos de
la Teoría de Sistemas:
• Puede posicionarse en cualquier nivel de un sistema como
suprasistema, como sistema o subsistema.
• Es un sistema abierto, cumpliendo con una de las
características de los sistemas.
• Tiene a la retroalimentación como un factor clave en el
proceso y se genera del cliente al sistema transformador y
del sistema transformador al proveedor. Esta información es
conveniente para corregir la entrada o la transformación y
garantizar una mejor salida.
3. Tipo del sistema empresa
• Es un sistema artificial creado por el hombre
• Es un sistema abierto porque se relaciona con su
entorno de manera constante y automática. Tiene
entradas desde el entorno, y salidas hacia el
entorno.
• Es un sistema que interactúa e influye en el
entorno debido a que sus bienes y servicios van
hacia el entorno.
• Es un sistema que vincula, no es aislado.
4. Elementos o componentes
• Meta: Son los objetivos en común que persigue la
empresa.
• Personas: Es el único componente que tiene vida y
actuación propia. La empresa como sistema está
centrado en las personas.
• Procesos: Es el conjunto de actividades planificadas y
puestos en práctica en un contexto de empresa para que
agreguen valor.
• Estructura: Es el patrón de tareas en una organización
descrito a través de un organigrama, cargos, funciones,
áreas y departamentos.
5. Subsistemas del sistema
1. Subsistema Comercial
- Recibe información de las necesidades del cliente
- Facilita información a los clientes sobre los productos
- Gestiona la logística de entrega de bienes al cliente
2. Subsistema de Operaciones
- Recibe información del subsistema comercial
- Genera una salida como bien o servicio
3. Subsistema de Recursos Humanos
- Abastece del talento humano a los distintos departamentos
de la empresa
5. Subsistemas del sistema
4. Subsistema Directivo
- Toma de decisiones
- Gestiona (organiza, dirige y controla) los procesos
5. Subsistema Financiero
- Aporta los recursos financieros necesarios a los otros
departamentos de la empresa, de acuerdo a los
objetivos de la empresa.
6. Entropía, Sinergia y Homeostasis
• Para garantizar la viabilidad de un sistema empresa,
deben cumplirse los principios que anulan la entropía
(fuerza de un sistema para autodestruirse), como la
sinergia y la homeostasis.
• La sinergia es el trabajo integrado que optimiza el
trabajo individual, cumpliendo con la afirmación que el
trabajo de todos siempre es mayor a la sumatoria
individual del funcionamiento de las partes.
• La homeostasis es la capacidad de buscar el equilibrio
de todos los elementos del sistema.
6. Entropía, Sinergia y Homeostasis
• Para llegar al equilibrio propuesto por la homeostasis
se deben identificar las necesidades internas del sistema
para salvaguardar su equilibrio.
• Para anular la entropía, se debe generar además, la
neguentropía a través de la adaptación, la innovación y
la renovación, buscando retroalimentación y nuevos
productos, tecnología y mercados, sin caer en la
aplicación constante de la reingeniería.
• Con ello se asegura la viabilidad del sistema.
7. Beneficios del enfoque sistémico
• El pensamiento sistémico es un método para
identificar reglas y patrones, y prepararnos de cara al
futuro e influir sobre él de alguna medida.
• Permite resaltar la interacción permanente de los
subsistemas y su funcionamiento para lograr las
metas del sistema dentro de un entorno determinado.
• Para definir la meta, estrategias, políticas y otros, se
debe considerar a todo el sistema empresa, no sólo a
una parte del mismo.
7. Beneficios del enfoque sistémico
• El subsistema directivo asocia la sinergia realizando
los estímulos necesarios para que exista una relación
fluida con el entorno para que el personal trabaje con
una visión de equipo y alcanzar las metas de la
organización.
• Por la homeostasis, la empresa buscará su equilibrio a
través de los cambios preventivos y correctivos que
pueda realizar en función a la retroalimentación
recibida. Asimismo, se establecerán controles para
recuperar el desorden causado por el entropía en los
procesos del sistema transformador.
7. Beneficios del enfoque sistémico
• Por la sinergia, el trabajo en equipo de los diferentes
departamentos dará mejores resultados en el logro de
los objetivos que si cada departamento trabajase
independientemente para alcanzar los objetivos.
• Finalmente, el pensamiento sistémico es una
metodología importante para encarar la problemática en
las organizaciones.
• Es posible aplicar los conceptos de entropía, sinergia,
homeostasis y neguentropía en el sistema empresa para
una mejor comprensión de la interacción de los
procesos.
Conclusiones
• La Teoría general de sistema es un enfoque
interdisciplinario aplicable a cualquier sistema, entre
ellos, los sistemas humanos y por ende, las empresas.
• El enfoque de sistema es una potente herramienta que
ayuda a la empresa a adecuarse a los cambios que se
presentan en el entorno.
Mapa Conceptual
Sistema Empresa

Conceptos Tipos Elementos Subsistemas Características Beneficios

Empresa Artificial Meta Comercial Entropía

Sistema Abierto Personas Operaciones Homeostasis

Que Procesos RRHH Sinergia


interactúa

Que
Estructura Directivo
vincula

Financiero
Glosario
• Entropía. Medida del desorden de un
sistema.
• Sinergia. Acción de dos o más causas cuyo
efecto es superior a la suma de los efectos
individuales
• Homeostasis. Autorregulación de la
constancia de las propiedades de un sistema
influido por agentes exteriores.
Referencias Bibliográficas
• Von Bertalanffy, L. (1976). Teoría general de los
sistemas. Fundamentos, desarrollo, aplicaciones.
México: Fondo de Cultura Económica.
• Silva, R. (1994). Características de los sistemas
en las organizaciones. Bolivia: Universidad
Católica Bolivariana San Pablo.
FIN DE LA UNIDAD

También podría gustarte