Está en la página 1de 28

UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CALLAO

Formulación y evaluatción de proyectos de energía

ANALISIS DE
BENEFICIO / COSTO
ALUMNOS:
CORDOVA GOMEZ BRYAN ROY
PARCCO REMACHE CRISTINA ANDERSSON
REYNA MORE KEVIN MILLER
Key takeaways: Proyectos del Sector W

Publico

Financiamiento a Influenciado por la


través de impuestos política

Flujo Efectivo
Anual: sin ganancia,
Bajo Interés (tasa)
beneficio y contra
beneficio

Criterio de Elección de Ejecutado por una


Alternativa Múltiple contratista
Propiedad del W

Proyecto

BOOT Posibilidad de ser Transferido la Propiedad del


(Build – Own – Operate-Transfer)
Proyecto

BOO No es transferido el proyecto, pero tienen un


tiempo de vida corta
(Build – Own – Operate)
EJEMPLO W

ILUSTRATIVO
El Comité de Proyectos para el Incremento del Capital (CPIC) de la
ciudad de Dundee formado por ciudadanos, recomendó la emisión de
bonos por $5 millones para la compra de un terreno para preservar áreas
verdes de baja altitud y el hábitat de la vida silvestre al este de la ciudad
en rápida expansión, cuya población es de 62 000 habitantes. A la
propuesta se le conoce como Iniciativa de Adquisición de Greenway. Los
urbanizadores se opusieron rápidamente a la propuesta por la reducción
del terreno disponible para desarrollo comercial. El ingeniero en jefe y el
director de desarrollo económico de la ciudad realizaron los siguientes
cálculos preliminares para algunas áreas obvias, considerando las
consecuencias de la iniciativa en mantenimiento, parques, desarrollo
comercial e inundaciones sobre un horizonte de planeación a 15 años. La
inexactitud de dichos cálculos se hace muy clara en el informe dirigido al
ayuntamiento de la ciudad de Dundee. Tales cálculos no han sido
clasificados aún como costos, beneficios o contrabeneficios. Si se lleva a
cabo la Iniciativa de Adquisición de Greenway, los estimados serán los
siguientes:

¿Que puntos diferentes puntos de vista para el análisis


económico de la propuesta hay ?
SOLUCION:
01 Habitantes de la Ciudad W

Objetivo: Maximizar la calidad y bienestar de


los ciudadanos, siendo la familia y el vecindario las preocupaciones
fundamentales.
Costos: 1, 2, 3,
Beneficios: 6, 7, 8
Contrabeneficios: 4, 5

02 Presupuesto para la Ciudad

Objetivo: Asegurarse de que el presupuesto se encuentre equilibrado y sea de


suficiente magnitud para ofrecer servicios a la ciudad en rápido crecimiento
Costos: 1, 2, 3, 5
Beneficios: 6, 7, 8
Contrabeneficios: 4

03 Desarrollo Economico

Objetivo: Promover un nuevo desarrollo económico, comercial e industrial


para la creación y conservación de empleos.
Costos: 1, 2, 3, 4, 5
Beneficios: 6, 7, 8
Contrabeneficios: ninguno
W
ANALISIS BENEFICIO / COSTO
EN UN SOLO PROYECTO

El presente análisis se considera un método de análisis


fundamental para proyectos del sector público

Ancedentes
Creado para asignar mayor objetividad a la economía del
sector público, como una respuesta del Congreso de EEUU
que aprobó el Acta de Control de Inundaciones de 1936.
W

A Método
M Convencional
N
≥1
 
E
A
T Método
L
O Modificado
I
D
S
O Diferencia de
I
S Beneficio y Costo
S
W

Ejemplo Ilustrativo Solución


 
La Fundación Ford está contemplando una asignación de 15 millones
de dólares en becas a escuelas preparatorias públicas para desarrollar
nuevas formas de enseñar fundamentos de ingeniería, que preparen a
los estudiantes para su ingreso a la universidad. Las becas se otorgarán
por un periodo de 10 años y generarán un ahorro estimado de $1.5
millones anuales, en salarios de personal docente y otros gastos
relacionados con los estudiantes. La fundación utiliza una tasa de
rendimiento del 6% anual para las becas otorgadas. Puesto que el
nuevo programa compartirá fondos con ciertas actividades en curso, se
ha estimado que se destinarán $200 000 para apoyo de dichas
actividades. Para hacer exitoso el programa, la fundación incurrirá en
gastos de operación anual de $500 000 de su presupuesto regular
M&O. Emplee el método B/C para determinar si el programa de becas
se justifica en términos económico.
W

Conclusion

Según los resultados del análisis de costo y beneficio el programa no es factible


y solo traerían perdidas
Key takeaways:

3. SELECCIÓN DE ALTERNATIVAS
MEDIANTE EL ANÁLISIS B/C
INCREMENTAL
Se determina al utilizar los cálculos de VP, VA o VF, y la alternativa de costo
extra se justifica si dicha razón B/C es igual o mayor que 1.0.
Si B/C incremental ≥ 1.0 Si B/C incremental < 1.0

Se elige la alternativa de mayor costo, debido a Se elige la alternativa de menor


que el costo adicional es justificable en términos costo.
económicos.
Si dos alternativas, A y B, poseen inversiones
iniciales y vidas iguales, pero B tiene un costo
anual equivalente mayor, entonces B deberá
justificarse frente a A desde un punto de vista
incremental.

Si esta convención no se sigue correctamente, es


posible obtener un valor de costo negativo en el
denominador, que puede hacer incorrectamente que
B/C < 1 y se rechace una alternativa de mayor
costo que sea realmente justificable.
Pasos para realizar de manera correcta el análisis de
la razón B/C convencional para dos alternativas

01 02 03
 
Determine los costos Ordene las alternativas por Determine los beneficios
equivalentes totales para costo equivalente total, de equivalentes totales y
ambas alternativas. las más pequeñas a las cualquier contrabeneficio
mayores. Calcule los estimado para ambas
costos incrementales (ΔC) alternativas. Calcule los
para la alternativa de beneficios incrementales
mayor costo. Éste es el para la alternativa de mayor
denominador en B/C costo.
Pasos para realizar de manera correcta el análisis de
la razón B/C convencional para dos alternativas

04 05
 
Calcule la razón B/C incremental Utilice la guía para
utilizando la ecuación elegir la alternativa de
mayor costo si B/C ≥
1.0.

Cuando la razón B/C se determina para la alternativa de menor costo, se trata de una
comparación con la alternativa de no hacer nada (NH). Si B/C < 1.0, entonces debería elegirse
NH y compararse con la segunda alternativa. Si ninguna alternativa posee un valor B/C
aceptable, deberá entonces elegirse la alternativa NH.
EJEMPLO
ILUSTRATIVO

La ciudad de Garden Ridge (Florida) recibió, de dos consultores de arquitectura,


diseños para una nueva ala de cuartos para pacientes en el hospital municipal. Uno
de los diseños deberá aceptarse para publicarse en la licitación de construcción. Los
costos y beneficios son los mismos en la mayoría de las categorías, pero el director
de finanzas de la ciudad decidió que los tres cálculos que aparecen a continuación
son los que deberán considerarse para determinar qué diseño se recomendará, a la
junta del consejo de la ciudad, la próxima semana, y para presentarse a la
ciudadanía en preparación del próximo referéndum relativo a bonos del mes
entrante.

Diseño A Diseño B
10 000 15 000
Costo de construcción, $ 000 000
Costo de mantenimiento de la construcción,
$/año 35 000 55 000
Costo del uso de pacientes, $/año 450 000 200 000

El costo del uso de pacientes es un estimado de la cantidad pagada por los


pacientes sobre el seguro de cobertura, usualmente permitido para una habitación
de hospital. La tasa de descuento es de 5% y la vida del edificio se estima en 30
años.
EJEMPLO
ILUSTRATIVO

SE PIDE:
A) Aplique un análisis de la razón B/C convencional para elegir el diseño A o B

B) Una vez que los dos diseños se den a conocer, el hospital privado de la ciudad
vecina de Forest Glen presentará una queja porque el diseño A reducirá los ingresos de
su hospital municipal por aproximadamente $500 000 anuales, como consecuencia de
que algunas de las características de las cirugías diurnas del diseño A duplicarán sus
servicios. Posteriormente, la asociación de comerciantes de Garden Ridge argumenta
que el diseño B podría reducir sus ingresos anuales por $400 000, debido a que se
eliminará un lote completo usado por sus patrocinadores como estacionamiento
provisional. El director de finanzas de la ciudad indicó que dichas quejas entrarán en la
evaluación como contrabeneficios de los respectivos diseños. Reelabore el análisis B/C
para determinar si la decisión económica continuará siendo la misma cuando los
contrabeneficios no se tomen en cuenta
PREGUNTA A

01 02
 
 
1. El VA de los costos es la suma de los costos de construcción y 2. El diseño B posee el mayor VA de costos, de manera
mantenimiento. que será la alternativa ajustificarse de modo incremental.
El valor del costo incremental es:
03 04
   
3. Él VA de los beneficios se deriva de los costos del uso de 4. La razón B/C incremental se calcula mediante la ecuación
pacientes, ya que éstos provienen del público. Los beneficios
para el análisis B/C no son los costos mismos, sino la diferencia
si se elige el diseño B. El menor costo por uso anual es beneficio
positivo para el diseño B.

05
5. La razón B/C es menor que 1.0, lo cual indica que no se
justifican los costos adicionales asociados con el diseño B. Por
lo tanto, se elige el diseño A para la licitación de construcción.
PREGUNTA B

01 02
 
Los cálculos de pérdida de ingreso se consideran como El diseño B se encuentra ligeramente favorecido. En tal caso, incluir los
contrabeneficios. Puesto que los contrabeneficios del diseño B son contrabeneficios ha revertido la decisión económica anterior. Sin
$100 000 menos que los del diseño A, esta diferencia se suma a embargo, esto quizás hará la situación más difícil en términos políticos.
Seguramente en el futuro cercano se reclamarán nuevos contrabeneficios
los $250 000 de beneficios de B para dar un beneficio total de
por otros grupos con intereses específicos
$350 000. Entonces,
Key takeaways:
4. ANALISIS B/C INCREMENTAL
DE ALTERNATIVAS MÚLTIPLES
MUTUAMENTE EXCLUYENTES

El método de selección de alternativas más


comúnmente utilizado por las agencias
gubernamentales federales, estatales,
provinciales y municipales para analizar las
deseabilidad de los proyectos de obras públicas
es la razón beneficio / costo (B/C).
QUE ES? W

Es la comparación de los beneficios derivados


de la implementación de un proyecto contra
los costos de este.

El método de selección de alternativas más


comúnmente utilizado por las agencias
gubernamentales federales, estatales,
provinciales y municipales para analizar las
deseabilidad de los proyectos de obras
públicas es la razón beneficio / costo (B/C).
CRITERIOS
Si B/C incremental > 1.0 Si B/C incremental < 1.0

Implica que los ingresos son mayores que los


egresos, entonces el proyecto es aconsejable Implica que los ingresos son menores que los
egresos, entonces el proyecto no es
aconsejable

Si B/C incremental = 1.0

Implica que los ingresos son iguales que los


egresos, entonces el proyecto es indiferente
Pasos a seguir
W

01 02 03 04

Determinar el costo Ordenar las Determinar los Calcular la razon


total equivalente para alternativas de beneficios B/C para la primera
todas las alternativas menor a mayor equivalents totals y alternative según el
empleando VA cualquier contra orden
beneficio estimado
para cada alternativa
Pasos a seguir
W

05 06 03

Calcule los costos incrementales (ΔC) Calcule el B/C incremental Reepertir los pasos 5 y 6
y beneficios incrementales (ΔB) para el primer retador hasta que solamente quede
usando: comparado con el defensor una alternativa, la cual será
ΔC = costos del retador – costos del la elegida.
defensor B/C = ΔB / ΔC
ΔB = beneficios del retador –
beneficios del defensor
El municipio de la ciudad de Bahia se encuentra en busca de un urbanizador que ubique un gran parque con un lago en la
ciudad, se otorgara incentivos económicos. En respuesta a una “convocatoria de propuestas” (CDP) lanzada a los principales
constructores de parques acuáticos en el país, se recibieron cuatro propuestas. Mayores y más intrincados canales de agua y un
EJEMPLO parque de mayores dimensiones atraerá a más clientes; así que en las propuestas se solicitan distintos niveles de incentivos
ILUSTRATIVO iniciales. Una de estas propuestas será aceptada por el municipio, y se recomendará al Consejo de la Ciudad de Bahía y el
Consejo de administradores de la ciudad.
Las directrices aprobadas y los incentivos económicos ofrecen a los candidatos de la industria del entretenimiento recibir hasta
$500 000 en efectivo como incentivo para el primer año y un 7% de esta cantidad cada año durante 8 años en reducción de
impuestos a la propiedad. Todas las propuestas satisfacen los requisitos de estos dos incentivos. Cada propuesta incluye una
prestación por la que los residentes de la ciudad se beneficiarán de las cuotas de entrada rebajadas (uso de las instalaciones)
del parque. Esta rebaja en las cuotas tendrá un periodo de vigencia tan prolongado como los incentivos de reducción de
impuestos a la propiedad. El municipio ha calculado las cuotas de entrada totales anuales incluyendo el descuento para los
residentes locales. Asimismo, el municipio ha estimado los ingresos por impuestos por ventas adicionales que se esperan por
los cuatro diseños del parque. Dichos cálculos y los costos del incentivo inicial y la rebaja de impuestos anual del 7% se
resumen en la tabla siguiente. ¿Calcular cual es el proyecto mas rentable?
RESOLUCIÓN

 
  2. Ordenamos los valores VA obtenidos.
1. Calculo del VA de cada proyecto.

• PROYECTO 1 :
• PROYECTO 2 :
• PROYECTO 3 :
• PROYECTO 4 :
 
5. Calculo de los costos incrementales y beneficios
 
3. Calculo de los costos incrementales y beneficios incremental. incremental.
Realizamos la comparación entre el proyecto 2 y 1 Realizamos la comparación entre el proyecto 3 y 2

Calculamos el beneficio incremental. Calculamos el beneficio incremental.

4. Calculamos la razón B/C incremental. 6. Calculamos la razón B/C incremental.

La alternativa 2 queda justificada y la alternativa 1 se La alternativa 2 queda justificada y la alternativa 3 se


elimina y es sustituida por el 3 como nuevo retador elimina y es sustituida por el 4 como nuevo retador
 
7. Calculo de los costos incrementales y beneficios incremental.
Realizamos la comparación entre el proyecto 4 y 2
RESPUESTA:
Como la única alternativa que se conserva es la 4, por lo tanto el
Calculamos el beneficio incremental. proyecto 4 es el que gana el proyecto.

4. Calculamos la razón B/C incremental.

La alternativa 2 queda justificada y la alternativa 1 se


elimina y es sustituida por el 3 como nuevo retador

También podría gustarte