Está en la página 1de 4

BOLIVIA-CHILE-PERÚ

Bolivia
Nombre oficial: Estado Plurinacional de Bolivia.
Superficie: 1.098.581 Km2.
Límites: Bolivia limita al norte y al este con el Brasil, al sur con Paraguay y Argentina, y al oeste con Chile y Perú.
Población: 11.278.400 habitantes (datos estimados del INE a abril de 2018).
Capital: La Paz
Moneda: Boliviano =1 boliviano Es igual a 0.15 dólar estadounidense
Religión: Desde la Constitución de 2009 no existe religión oficial. No obstante, el 95% de los bolivianos se declaran
católicos.
Forma de Estado: Estado Unitario, Social de Derecho
La economía de Bolivia tiene su base principal en la extracción y en la exportación de sus recursos naturales,
principalmente mineros y gasíferos.

Antecedentes Históricos
El país de Bolivia fue una vez parte del antiguo imperio incaico.
En 1524, comenzó la conquista española y se completó en su mayoría para el año 1533. El país se llamaba entonces
"Alto Perú" y estaba bajo la autoridad del Virrey de Lima. La población predominantemente indígena de Bolivia fue
reducida a la esclavitud después de que los españoles derrotaron a los Incas y comenzaron a ser explotadas
numerosas minas de plata y el territorio llegó a ser uno de los centros más prósperos y más poblados del imperio
español. Potosí, que poseía minas muy productivas, fue el centro de este desarrollo.
Sin embargo, Bolivia fue una de las primeras colonias españolas en rebelarse. Las revueltas se multiplicaron y fue
finalmente después de la victoria de Sucre en Ayacucho que la región obtuvo su independencia, el 6 de agosto de
1825, y tomó el nombre de Bolivia el 11 de agosto del mismo año. Una constitución, redactada por Simón Bolívar,
quien había estado al frente de la revuelta, fue adoptada en 1826.
Desde el comienzo de su existencia como estado independiente, Bolivia tuvo períodos de inestabilidad política. El
primer presidente, el general Antonio José de Sucre, fue expulsado del país después de haberse mantenido sus
funciones durante solo dos años. El país sufrió después varias décadas de luchas entre diversas facciones, de
revoluciones y de dictaduras militares. A esto se agregaron conflictos con los países limítrofes, como Chile,
Paraguay y Brasil.
En efecto, el desierto de Atacama fue objeto de conflictos entre Chile y Bolivia; era reivindicado por cada uno en
razón de sus ricos yacimientos de nitrato. En 1879, Chile se apoderó del puerto boliviano de Antofagasta: ese fue
el punto de partida de la guerra del Pacífico (1879-1883). Bolivia y su aliado, Perú, fueron vencidos por Chile. El
territorio boliviano fue entonces despojado de sus posesiones sobre la costa y perdió todo acceso al mar. En 1935, la
guerra del Chaco concluyó con la cesión de una parte del Chaco al Paraguay.

Perú
Nombre oficial: República del Perú Superficie: 1.285.215 Km2
Límites: Al Norte con Ecuador y Colombia (al NO con Ecuador, NE con Colombia), al Este con Brasil, al Sureste
con Bolivia, al Sur con Chile y el Océano Pacifico y al Oeste con el Océano Pacifico.
Población: 32,16 millones de habitantes
Capital: Lima
Idioma: (Oficiales) español, quechua y aimara
Moneda: Sol. 1 sol peruano Es igual a 0.30 dólar estadounidense
Religión: Católica (89%), Evangélica (7%) y otras (4%)
Forma de Estado: República presidencialista
Perú es considerado como un mercado emergente​ con un alto puntaje en el Índice de desarrollo humano y una
economía de renta media alta. Entre sus principales actividades económicas se incluyen la agricultura, la minería, la
pesca, la construcción y el comercio.
Antecedentes Históricos.
El Imperio Incaico fue el más fuerte de la región, junto con los pueblos maya y azteca.
Precisamente, cuando los dos últimos Incas, Huáscar y Atahuallpa, estaban disputándose el trono del Imperio, los
conquistadores españoles hicieron su aparición desde América Central, se dirigieron a Tumbes, hasta el Cusco. En
1542 se creó el Virreinato del Perú que dependía de la corona española. El territorio del virreinato comprendía gran
parte de Sudamérica y se mantuvo por casi 200 años bajo diversas formas de control por parte de sus autoridades.
La explotación de las riquezas mineras recayó sobre los hombros de los indios peruanos colonizados que vieron
sus derechos restringidos y su cultura oprimida.
Con las reformas del siglo XVIII se creó una gran disconformidad entre muchos sectores sociales y explotaron
sucesivas rebeliones. El más importante levantamiento indígena fue encabezado por Túpac Amaru II, con quien se
empezó a generar el movimiento criollo independentista.
El 28 de julio de 1821, Perú fue declarado país independiente por don José de San Martín y en 1824 Simón Bolívar
culminó el proceso libertario con las guerras de la independencia. Como república en formación, durante sus primeros
años Perú tuvo que afrontar crisis económicas y caudillismos militares que hicieron difícil la consolidación de un
nuevo espíritu nacional entre indios y mestizos.
En términos económicos, se produce el boom del guano, el algodón y el azúcar. A mediados del siglo XIX se pone
fin a la esclavitud de los negros. Al mismo tiempo, comenzaron las primeras migraciones de chinos que llegaron
para trabajar en la agricultura.
Para entonces, el boom del guano, producto por el cual el país había tenido su principal ingreso, había terminado y
la economía nacional entró en una situación de crisis. Hacia 1879 el país enfrentó una guerra con Chile en la que
fue derrotado. En medio de la bancarrota, sobrevino un nuevo apogeo de gobiernos militares y retornaron los civiles.

Chile
Nombre oficial: República de Chile
Superficie: 756.945 km2
Población: 18.751405 personas.
Capital: Santiago de Chile
Idioma: español
Moneda: peso chileno. 1 euro = 735 pesos / 1 dólar = 615 pesos
Forma de Estado: Estado unitario
Chile posee una economía caracterizada por la explotación y la exportación de materias primas. La minería es la
principal actividad económica de las regiones de Tarapacá, Antofagasta y Atacama y es de gran importancia. La
agricultura y la ganadería son las principales actividades de las regiones del centro y del sur del país. La exportación
de frutas y verduras ha alcanzado niveles históricos al abrirse las puertas de los mercados asiáticos y europeos, al
igual que productos de la explotación forestal, pesquera y de crustáceos.

Antecedentes Históricos
La costa norte de Chile estaba habitada por los indios y al sur de este territorio, habitaba un grupo de tribus
conocidas con el nombre general de araucanos.
El descubrimiento de Chile por parte de los exploradores españoles no se produjo hasta llegado el siglo XVI.
Realizaron una gran labor de exploración de casi todo el territorio chileno y describieron sus extraordinarios
paisajes y bellos lugares, pero contradictoriamente, los españoles no se establecieron en el país. Algo que sucedería
pocos años después.
La colonización de Chile por parte de los españoles se produjo en el año 1540, Pedro de Valdivia fue encargado de
una segunda expedición, con la cual se inició la conquista de Chile.
Durante los primeros años, los españoles dividieron las tierras, organizaron a los indígenas y se dedicaron a traer al
mayor número de colonos posible para consolidar su presencia en este nuevo territorio. Durante largo tiempo, indios
e ibéricos se disputaron centímetro a centímetro el territorio en duras batallas. La situación geográfica de Chile,
apartado de las principales rutas terrestres y marítimas, fue uno de los inconvenientes más graves con que tropezó la
colonización del país. En 1609 se creó en Santiago la Audiencia de Chile, dependiente del virreinato del Perú.
A principios del siglo XIX, hechos como la Revolución Francesa y la Independencia de los Estados Unidos
incrementaron los sentimientos independentistas de muchos americanos. En el caso de Chile, después de la invasión
de Napoleón a España y la caída del Rey Fernando VII, en 1810, los criollos establecieron en Santiago una Junta
Nacional de Gobierno para dirigir la Colonia a nombre del monarca. Esto fue considerado como una rebelión y
comenzó una lucha entre los criollos y el Ejército Español enviado desde el Virreinato del Perú. Después de
numerosas batallas, el 12 de febrero 1818 se proclamó la Independencia Nacional y se nombró a Bernardo
O’Higgins como Director Supremo del país.

Antecedentes del caso


Al iniciarse la época republicana, Chile, Perú, Bolivia y Argentina aceptaban que sus fronteras debían ser las
mismas de la administración colonial, norma conocida como Uti possidetis iuris. Sin embargo, la administración
española nunca había tenido interés en definir estrictamente límites precisos entre regiones que le pertenecían, por
lo que estos eran a menudo difusos, contradictorios y a menudo sobre territorios desconocidos, inhabitados o
inhabitables por su clima o lejanía. A causa de sus apremiantes conflictos internos, los primeros límites enunciados
en sus constituciones fueron imprecisos: Chile señaló en 1822 el despoblado de Atacama como límite norte y
Bolivia consideró desde 1825 la costa en cuestión como perteneciente a la provincia de Potosí.
A principios de la década de 1840 se descubrieron en Tarapacá y Antofagasta grandes acumulaciones de guano y
salitre, fertilizantes que empezaban a ser muy cotizados en el mercado mundial.
Las tensiones aumentaron a tal punto que el 25 de junio de 1863 la Asamblea Legislativa boliviana autorizó al
ejecutivo declarar la guerra a Chile, aunque solo después de que se agotaran todos los recursos por la vía
diplomática que dieran un resultado favorable a Bolivia. Pero el Tratado de alianza defensiva y ofensiva entre
Perú y Chile (1865), al que se adhirieron poco después Bolivia y Ecuador para enfrentarse a España en la guerra
hispano-sudamericana, puso un paréntesis al asunto, considerándose secundaria cualquier otra disputa que no
fuera el enfrentarse al enemigo común.
Chile decide llegar a un acuerdo con Bolivia para terminar con aquel problema que los dividía, en donde Bolivia
crearía las bases de tal acuerdo. Para aliviar la tensión, Chile y Bolivia pactan un límite en el paralelo 24° y
establecen una zona económica compartida entre los paralelos 23° y 25°, con el Tratado de Límites de 1866.
De esta manera, en pro de generar un ambiente de vecindad americanista, avivada por el conflicto entre los
países del pacífico y España, se configura dentro de Bolivia una franja de territorio sin soberanía, para ser explotada
económicamente, y cuyos beneficios se repartirían en partes iguales entre Bolivia y Chile.
En 1873, el Perú iniciaba un plan de monopolización del salitre con objeto de pagar enormes deudas por créditos
excesivos de extracción que fueron agotando a sus recursos guaneros. Bolivia se había manifestado dispuesta a
vender los derechos de explotación salitrera en Atacama al Perú, pero las inversiones eran mayoritariamente
chilenas. Perú inicia, entonces, una política de apoyo mutuo con Bolivia.
Frente al ímpetu de las inversiones y trabajo chileno en Tarapacá y Antofagasta el Perú sintió amenazada su
supremacía en la costa del Pacífico y firmó el 6 de febrero de 1873 un tratado secreto cuyas intenciones eran,
según lo hecho público seis años después, proteger la integridad y soberanía de los países firmantes. Argentina
fue invitada a firmar el pacto, su gobierno se mostró de acuerdo y solicitó la aprobación del parlamento.
Efectivamente, la Cámara de Diputados en Buenos Aires aprobó la adhesión al pacto​ y agregó una partida de 6 000
000 pesos fuertes​ al presupuesto para la guerra. Pero Bolivia y Argentina disputaban la zona de Tarija y no
lograron un acuerdo. Argentina propuso entonces a Perú un tratado Perú-Argentina (sin Bolivia), pero Perú rechazó
la oferta.
Se considera que el verdadero objetivo del tratado era imponer a Chile las fronteras convenientes a Perú, Bolivia y
Argentina por medio de un arbitraje obligado de la alianza mientras Chile fuese militarmente débil.
Por otro lado se señala que uno de los motivos del Perú para firmar el tratado, además de proteger sus salitreras, era
el temor en Lima a que Bolivia fuese atraída por Chile a una alianza contra Perú que ocuparía Tacna y Arica para
entregarlos a Bolivia a cambio de entregar Antofagasta a Chile..
Finalmente, Bolivia y Chile firmaron un nuevo tratado de límites el 6 de agosto de 1874, por el cual Chile
renunció al 50 % de los impuestos en el territorio 23°S-24°S a cambio de la promesa de Bolivia de no
incrementar los impuestos a los capitales y negocios chilenos durante 25 años.
En un protocolo adicional firmado el año 1875, ambos países acordaron, entre otros, someter a arbitraje posibles
divergencias en la aplicación del tratado.
Tras un nuevo golpe militar, llega al poder en Bolivia el caudillo Hilarión Daza. Considera que tratados firmados
por un gobernante anterior no tienen validez. En febrero de 1878 decreta un alza de los impuestos a las empresas
chilenas e inglesas en Antofagasta, desconociendo por completo el Tratado de 1874, al subir 10 centavos por
cada quintal de salitre, pensando que estas estarían desprotegidas por el Gobierno Chileno. Amenazó con confiscar
la totalidad de las infraestructuras de las compañías si éstas no cancelaban su deuda..
En febrero de 1879 Daza expulsa a los chilenos de Antofagasta y procede a iniciar el remate de todos los bienes
de la compañía, el Gobierno de Chile, que tenia intereses económicos en el negocio salitrero, reacciona
declarando nulos todos los acuerdos anteriores y decide iniciar el enfrentamiento armado con Bolivia, con el
pretexto, del alza del impuesto de 10 centavos por cada quintal de salitre exportado, y ocupa militarmente la
ciudad. Comenzaba así la Guerra del guano y del salitre..
La guerra se desarrolló en cinco etapas:
• 1879 (Campaña marítima): tener el control del espacio marítimo era importante ya que mediante este se
podían mover y abastecer las tropas. Estas operaciones se inician con la derrota chilena por parte de Perú en un
combate naval de Iquique el 21 de mayo de 1789.
• 1879 (Campaña de Tarapacá): en este lugar fue donde se iniciaron los enfrentamientos en tierra y que
gracias a sus riquezas salitreras Chile pudo costear los gastos bélicos mientras duró la guerra del Pacífico.
• 1880 (Campaña de Tacna y Arica): esta fue una fase de la guerra en donde Chile se apodera de la ciudad
de Tacna y toma el Morro de Arica, logrando con esto un control total del Sur de Perú, logrando que Bolivia se
retire de la guerra y en donde comienzan las negociaciones entre Perú y Chile.
• 1881 (Campaña de Lima): a medida que la guerra continúa, las tropas de Chile avanzan hacia el Norte en
donde se producen las batallas de Chorrillos y Miraflores y en donde Chile resulta vencedor. La campana de Lima
culmina cuando está ciudad es ocupada por las tropas chilenas al igual que la invasión de los territorios del centro
y el sur de Perú.
• 1881-1883 (Campaña de la Sierra): una vez que lima es ocupada por los chilenos, los peruanos se
organizan con la intención de poner resistencia y atacar las tropas de Chile. En esta etapa se perdieron muchas
vidas chilenas y que al final Perú se vio en la obligación de negociar una paz..
Chile, tras su victoria, tomó posesión no solo de una importante extensión territorial, sino también de enormes
depósitos salitreros, guaneros y cupríferos que beneficiaron ampliamente la construcción de nuevas obras
públicas, como puertos y ferrocarriles y obras sociales que modernizaron el país, así como también sirvieron para
potenciar las fuerzas armadas, convirtiéndose en una de las más fuertes del continente.
Para Perú la guerra, además de la pérdida de territorio y sus valiosos recursos naturales, significó la destrucción
de parte de su infraestructura y la ruina de su economía en muchos aspectos.
Con respecto a Bolivia, con la anexión chilena de su litoral, perdió su única salida soberana al océano Pacífico,
quedando relegada a una condición de Estado sin litoral, y perdiendo igualmente los recursos naturales del lugar.

También podría gustarte