Está en la página 1de 16

BASES LEGALES A TENER EN CONSIDERACION

DURANTE LA NEGOCIACION COLECTIVA

CONSTITUCION POLITICA DEL PERU


Artículo 26.- Principios que regulan la relación Laboral
En la Relación Laboral se respetan los siguientes principios:
1. Igualdad de oportunidades sin discriminación
2. Carácter irrenunciable de los derechos reconocidos por la Constitución y la Ley
3. Interpretación favorable al trabajador en caso de duda insalvable sobre el sentido de una norma.
COMENTARIOS:
1. …
2. La Constitución protege la irrenunciabilidad de derechos del trabajador aún respecto de sus actos propios, cuando pretenda
renunciar a los derechos y beneficios que por mandato constitucional y legal le corresponden, evitando que, por
desconocimiento y sobre todo en los casos de amenaza, coacción o violencia se perjudique. El principio de irrenunciabilidad
de derechos laborales tiene por objetivo proscribir que el trabajador renuncie a sus derechos laborales reconocidos por la
Constitución y leyes vigentes en su propio perjuicio, en aras de resguardar sus intereses en la relación laboral, dado que al
trabajador se le considera la “parte débil” de la relación laboral”.
3. Nuestra Constitución exige la interpretación favorable al trabajador en caso de duda insalvable sobre el sentido de una norma,
vale decir que se acredite que a pesar de los aportes de las fuentes de interpretación, la norma deviene indubitablemente en un
contenido incierto e indeterminado. Nos hallamos ante el principio in dubio pro operario, cuyo supuesto consiste en que existe
una norma de interpretación dudosa y, entre las posibilidades, existe una que beneficia al trabajador más que otra, que como
se sabe, no obedece al supuesto de duda sobre la interpretación de una norma, sino al de concurrencia de normas de diversa
jerarquía aplicables al mismo caso, entre las cuales debe elegirse la más favorable al trabajador.
Artículo 28.- Derechos Colectivos del Trabajador. Derecho de Sindicación. Negociación colectiva

El Estado reconoce los derechos de Sindicación, Negociación Colectiva y Huelga. Cautela su ejercicio
Democrático.
1. Garantiza la Libertad Sindical.
2. Fomenta la Negociación Colectiva y promueve formas de solución pacífica de los conflictos
laborales. La Convención Colectiva tiene fuerza vinculante en el ámbito de lo concertado.
3. Regula el derecho de huelga para que se ejerza en armonía con el interés social. Señala sus
excepciones y limitaciones.
COMENTARIOS:
1. (…)
2. El inciso 2) de este artículo establece que el Estado fomenta la negociación colectiva que deviene en el convenio
colectivo que viene a ser el acuerdo que permite crear, modificar o extinguir derechos y obligaciones referidas a
remuneraciones, condiciones de trabajo, productividad y demás aspectos concernientes a las relaciones
laborales y que su resultado, la convención colectiva, tiene fuerza vinculante en el ámbito de lo concertado.
Añade que el Estado promueve formas de solución pacífica de los conflictos laborales. La expresión Fuerza
Vinculante implica la eficacia normativa e inderogable del Convenio Colectivo, o si se prefiere la eficacia real
(efecto automático y efecto imperativo), sobre las relaciones individuales de trabajo incluidas en el ámbito de
aplicación del mismo.
3. (…)
Artículo 42.- Derechos de Sindicación y Huelga de los Servidores Públicos
Se reconocen los derechos de sindicación y huelga de los servidores públicos. No están comprendidos
los funcionarios del Estado con poder de decisión y los que desempeñan cargos de confianza o de
dirección, así como los miembros de las Fuerzas Armadas y de la Policía Nacional.

Artículo 51.- Supremacía de la Constitución


La Constitución prevalece sobre toda norma legal; la ley, sobre las normas de inferior jerarquía, y así 
sucesivamente. La publicidad es esencial para la vigencia de  toda norma del Estado.

Comentario:
La Constitución Política es la primera norma de nuestro ordenamiento legal; contiene, entre otros, los principios básicos
que permiten asegurar los derechos y deberes de las personas, así como la organización, funcionamiento y responsabilidad
del Estado; fija también los procedimientos y vigencia de las normas, lo cual implica que el ordenamiento jurídico nace y se
fundamenta en la Constitución y no en la ley. En ese sentido, el principio de fuerza normativa de la Constitución quiere
decir que los operadores del Derecho y, en general, todos los llamados a aplicar el Derecho –incluso la administración
pública-, deben considerar a la Constitución como premisa y fundamento de sus decisiones.
Dado que la Constitución fundamenta la validez de todo el ordenamiento jurídico, las normas que lo integran no pueden
contradecirse entre sí, y si en la realidad se produce tal contradicción, el conocimiento jurídico está obligado a eliminarla,
pues le está lógicamente vedado el formular como descripción de normas dos proposiciones contrarias entre sí. Esa
vigencia conduce frecuentemente a la necesidad de negar validez a una de las normas: si son del mismo rango; si se trata
de normas de distinto rango, la superior prima sobre la inferior que la contradiga, según el principio lex superior derogat
legi priori.
DISPOSICIONES FINALES Y TRANSITORIAS:
CUARTA.- Las normas relativas a los derechos y a las libertades que la Constitución reconoce se
interpretan de conformidad con la Declaración Universal de Derechos Humanos y con los tratados y
acuerdos internacionales sobre las mismas materias ratificados por el Perú.

Comentario:
El derecho a la negociación colectiva, sólo puede ser suspendida o derogada mediante ley expresa y que, dicha
suspensión o derogatoria no puede ni debe ser establecida por cualquier ley expresa, sino, única y exclusivamente,
por una de reforma constitucional o una de rango constitucional. Pues el derecho a la negociación colectiva a tenor
de la Cuarta Disposición Final y Transitoria de nuestra Constitución Política del Perú, ha sido concebido como un
derecho humano. Siendo ello así, mediante ley ordinaria o especial, solo puede legislar para mejorarlo o ampliarlo,
pero no para restringirlo ni mucho menos para derogarlo o suspenderlo. Su restricción, limitación, suspensión o
derogatoria está sujeto a reforma constitucional y a denuncia de tratados y convenios internacionales.
En el caso del Perú, la Convención Americana de Derechos Humanos establece como uno de sus órganos de
garantía a la Corte Interamericana de Derechos Humanos. Esta Corte cumple con las condiciones de ser un órgano
de garantía de carácter jurisprudencial y cuyas decisiones son vinculantes. Dicho tratado dispone en su artículo
62.3 que la Corte tiene competencia para conocer de cualquier caso relativo a la interpretación y aplicación de las
disposiciones de la Convención. En consecuencia, si la Corte interpreta determinado derecho reconocido por la
Convención, y también por nuestra Constitución, entonces, los criterios interpretativos de la Corte también
formarán parte del parámetro de constitucionalidad en materia de interpretación de los derechos y libertades que la
Constitución reconoce.
Vigencia del derecho de negociación colectiva en los gobiernos locales

 El derecho de negociación colectiva no esta derogado, ni extinguido, ni eliminado, como


erróneamente suponen o afirman algunos funcionarios de Municipalidades a raíz de la derogatoria
del D.S. N° 070-85-PCM.

 Precisamos que sigue VIGENTE y SOLO está ilegal e inconstitucionalmente restringido y


limitado a CONDICIONES DE TRABAJO o EMPLEO por la Ley N° 30057 y su reglamento D.S.
N° 040-2014-PCM.
FUNDAMENTOS PARA DESVIRTUAR ART. 6 LEY 30281

1. El artículo 6° de la Ley de Presupuesto N° 30281 que prohíbe aumentos es REPETITIVO y por su carácter
organizacional se refiere solo a INCREMENTOS ADMINISTRATIVOS de carácter UNILATERAL, no comprende los
provenientes de Pactos Colectivos, dada su jerarquía constitucional, no pueden ser restringidos por una ley de
presupuesto.
2. La prohibición de incrementos por pactos colectivos es por LEY EXPRESA y NO por INTERPRETACION, porque se
viola el principio del derecho, según el artículo 4° del titulo preliminar del Código Civil. “La ley que por excepción
restringe derechos, no se aplica por analogía” es decir no se aplica por interpretación.
3. 3.- El Tribunal Constitucional en diversos precedentes, entre ellos. El Exp. N° 008-2005-PI/TC (Fundamentos 51 al 54).
El Exp. N° 02566-2012-PA/TC (Fundamentos 26, 27 y 28), ambas sentencias, son doctrina jurisprudencial vinculante
obligatoria para los jueces y tribunales del país.
Limitación de Ley del Servicio Civil
 Artículo 40° de la Ley del Servicio Civil N° 30057, dispone que “Los derechos colectivos de los
servidores civiles, son los previstos en el Convenio 151 de la OIT y en los artículos de la función
pública establecidos en la Constitución Política del Perú”
 Ninguna negociación colectiva puede alterar la valorización de los puestos que resulten de la
aplicación de la presente ley” y artículo 43° e) sobre el proyecto de Convención colectiva debe estar
referida “a condiciones de trabajo o de empleo”.
FUNDAMENTOS PARA DESVIRTUAR LEY DEL SERVICIO CIVIL
1. La Comisión Mundial de Expertos en Negociación Colectiva de la Organización Internacional de Trabajo en
enero del año 2015 resolvió la queja de las centrales sindicales del Perú contra los artículos 40, 42 y 43°de la
Ley del Servicio Civil, definiendo categóricamente que las “condiciones de empleo” previstas en el artículo 7°
del Convenio 151° comprenden a remuneraciones y otras materias económicas.
2. Trabajadores de los regímenes 276 y 728 no percibimos compensaciones económicas ni valorización de puestos
solo recibimos remuneraciones en nuestras boletas de pago, por tanto, no alteramos ninguna valorización de
puestos aplicables con el servicio civil.

Esta VIGENTE nuestra 2DA. FUENTE DE DERECHO para RECIBIR AUMENTOS REMUNERATIVOS
conforme a la facultad de los Gobiernos Locales prevista en la 4ta. Disposición Transitoria, numeral 2) de Ley N°
28411.
Solo se derogó MECANISMO de negociación bilateral, mas no está derogada la FUENTE DE DERECHO para
seguir recibiendo incrementos remunerativos.
Las Leyes Nº 26553, 26706, 26894 y 27013, Leyes de Presupuesto del Sector Público para
los años 1996, 1997, 1998 y 1999, en sus artículos 31, 9, 9 y 9 respectivamente, establecían
lo siguiente:

“Los reajustes de remuneraciones, bonificaciones, aguinaldos, refrigerio y movilidad de


los trabajadores de los Gobiernos Locales, se atienden con cargo a los recursos
directamente recaudados de cada municipalidad y se fijan mediante el procedimiento de
negociación bilateral establecido por el Decreto Supremo Nº 070-85-PCM. Corresponde al
Concejo Provincial o Distrital, según sea el caso y bajo responsabilidad a que hubiera
lugar, garantizar que los pactos efectuados cuenten con el respectivo financiamiento
debidamente previsto, bajo sanción de nulidad de pleno derecho, de los pactos celebrados.
No son de aplicación a los Gobiernos Locales, los aumentos de remuneraciones,
bonificaciones o beneficios de cualquier tipo que otorgue el Poder Ejecutivo a los
respectivos servidores el sector público. Cualquier pacto en contrario es nulo”.
A partir del año 2000 el procedimiento de negociación bilateral para los gobiernos locales se reguló en
la Ley Nº 27209, Ley de Gestión Presupuestaria del Estado, la misma que establecía en su artículo 52
segundo párrafo, lo siguiente:
“La aprobación y reajuste de remuneraciones, bonificaciones, aguinaldos y, refrigerio y movilidad
de los trabajadores de los Gobiernos Locales, se atienden con cargo a los ingresos corrientes de cada
Municipalidad. Su fijación se efectúa de acuerdo a lo dispuesto en el Decreto Supremo Nº 070-85-
PCM, publicado el 31 de Julio de 1985 y de conformidad a lo prescrito en el presente artículo.
Corresponde al Concejo Provincial o Distrital, según sea el caso y bajo responsabilidad, garantizar
que la aprobación y reajuste de los precitados conceptos cuenten con el correspondiente
financiamiento debidamente previsto y disponible, bajo sanción de nulidad de pleno derecho de los
actos administrativos que los formalicen. No son de aplicación a los Gobiernos Locales los aumentos
de remuneraciones, bonificaciones o beneficios de cualquier otro tipo que otorgue el Poder Ejecutivo
a los servidores del sector público. Cualquier pacto en contrario es nulo”

Por consiguiente, desde siempre los gobiernos locales conforme a las


Leyes de Presupuesto del Sector Público han estado autorizados pactar los
incrementos de remuneraciones; así como fijar los reajustes de
remuneraciones, bonificaciones, aguinaldos, refrigerio y movilidad de sus
trabajadores.
VIGENTE LEY GENERAL DEL SISTEMA NACIONAL DE PRESUPUESTO N° 28411
Tratamiento de las remuneraciones, bonificaciones, asignaciones y demás beneficios del sector
público :
DISPOSICIÓN TRANSITORIA CUARTA:
Numeral 2. La aprobación y reajuste de remuneraciones, bonificaciones, aguinaldos y, refrigerio
y movilidad de los trabajadores de los Gobiernos Locales, se atienden con cargo a los ingresos
corrientes de cada Municipalidad. Su fijación se efectúa de acuerdo a lo dispuesto en el Decreto
Supremo Nº 070-85-PCM, publicado el 31 de julio de 1985 y de conformidad a lo prescrito en el
presente artículo. Corresponde al Concejo Provincial o Distrital, según sea el caso y bajo
responsabilidad, garantizar que la aprobación y reajuste de los precitados conceptos cuenten con
el correspondiente financiamiento debidamente previsto y disponible, bajo sanción de nulidad de
pleno derecho de los actos administrativos que los formalicen. No son de aplicación a los
Gobiernos Locales los aumentos de remuneraciones, bonificaciones o beneficios de cualquier otro
tipo que otorgue el Poder Ejecutivo a los servidores del Sector Público. Cualquier pacto en
contrario es nulo.

En consecuencia, teniendo en cuenta la Ley de Gestión Presupuestaria del Estado, como la Ley General del Sistema
Nacional de Presupuesto, desde el año 2000 a la fecha, el procedimiento de negociación bilateral para la
aprobación y reajuste de las remuneraciones, bonificaciones, aguinaldos, refrigerio y movilidad de los servidores
públicos de los gobiernos locales, se haya claramente definido en la normatividad correspondiente, al mismo que
deberá sujetarse.
Por lo tanto es factible pactar dentro del D.S. 040-2014-PCM y también fuera de él por la Autonomía
Municipal (Constitución Política Artículos 194 y 195) y LOM Art. 20° inciso 23 sobre la capacidad
legal de contratación del alcalde, que puede contratar árbitros).
Ley Orgánica de Municipalidades 27972 (Artículo 20°)
23. Celebrar los actos, contratos y convenios necesarios para el ejercicio de sus funciones;
Constitución Política
     "Artículo 194.- Las municipalidades provinciales y distritales son los órganos de gobierno local.
Tienen autonomía política, económica y administrativa en los asuntos de su competencia. Las
municipalidades de los centros poblados son creadas conforme a ley.
     La estructura orgánica del gobierno local la conforman el Concejo Municipal como órgano
normativo y fiscalizador y la Alcaldía como órgano ejecutivo, con las funciones y atribuciones que les
señala la ley.
     Los alcaldes y regidores son elegidos por sufragio directo, por un período de cuatro (4) años. Pueden
ser reelegidos. Su mandato es revocable, conforme a ley, e irrenunciable, con excepción de los casos
previstos en la Constitución.
     Para postular a Presidente de la República, Vicepresidente, miembro del Parlamento Nacional o
Presidente del Gobierno Regional; los Alcaldes deben renunciar al cargo seis (6) meses antes de la
elección respectiva.”
Artículo 195.- Los gobiernos locales promueven el desarrollo y la economía local, y la prestación de los servicios públicos
de su responsabilidad, en armonía con las políticas y planes nacionales y regionales de desarrollo.

Son competentes para:

1. Aprobar su organización interna y su presupuesto.

2. Aprobar el plan de desarrollo local concertado con la sociedad civil.

3. Administrar sus bienes y rentas.

4. Crear, modificar y suprimir contribuciones, tasas, arbitrios, licencias y derechos municipales, conforme a ley.

5. Organizar, reglamentar y administrar los servicios públicos locales de su responsabilidad.

6. Planificar el desarrollo urbano y rural de sus circunscripciones, incluyendo la zonificación, urbanismo y el


acondicionamiento territorial.

7. Fomentar la competitividad, las inversiones y el financiamiento para la ejecución de proyectos y obras de


infraestructura local.

8. Desarrollar y regular actividades y/o servicios en materia de educación, salud, vivienda, saneamiento, medio ambiente,
sustentabilidad de los recursos naturales, transporte colectivo, circulación y tránsito, turismo, conservación de
monumentos arqueológicos e históricos, cultura, recreación y deporte, conforme a ley.

9. Presentar iniciativas legislativas en materias y asuntos de su competencia.


10. Ejercer las demás atribuciones inherentes a su función, conforme a ley.
ESTRATEGIA JURIDICO – SINDICAL DE FETRAMUNP PARA SEGUIR PACTANDO INCREMENTOS - DOS
(2) PROPUESTAS

1.- Propuesta para negociar fuera del DS 040-2014-PCM:


Previamente asegurar antes del 15 de junio del 2016 dos (2) elementos imprescindibles:
1) Voluntad del Alcalde;
2) Previsión Presupuestal en Proyecto de Presupuesto 2016 que incorpore partida para incremento que debe
regir desde enero del 2017.
Asegurados estos 2 elementos, es factible que la Municipalidad acuerde con el Sindicato un Programa de
Incentivos y Bienestar de condiciones de trabajo por los conceptos “ALIMENTACION y MOVILIDAD”
abonables NO con la asignación presupuestal 2.1 sino con la 2.3 de bienes y servicios, al amparo del artículo
142° del vigente D.S 005-90-PCM, Reglamento de la Ley de Bases de la Carrera Administrativa.

PROCEDIMIENTO DE NEGOCIACIÓN COLECTIVA 2016 PARA EL 2017

1. Presentación del Pliego 2015 entre 1° Noviembre al 30 enero 2016.


2. Resolución de Alcaldía que designa Comisión Negociadora.
3. Instalación de Comisión Negociadora.
4. Negociar y pactar condiciones de trabajo o aprobar un programa de incentivos y bienestar laboral
que incluya a alimentación y movilidad al amparo del artículo N° 142° D.S. 005-90-PCM.
Artículo 142º.- Los programas de bienestar social dirigidos a contribuir al desarrollo humano
del servidor de carrera, y de su familia en lo que corresponda, procuran la atención prioritaria
de sus necesidades básicas, de modo progresivo, mediante la ejecución de acciones
destinadas a cubrir los siguientes aspectos:
a) Alimentación, referida a la que el servidor requiera durante la jornada legal de trabajo;
b) Movilidad, que permita el traslado diario del servicio de su domicilio a la entidad y
viceversa;
c) Salud, medicinas y asistencia social, al interior de la entidad y extensiva a su familia;
d) …

En la Negociación Colectiva en el Sector Público te amparan dos fuentes La constitución Política del
Estado y el Convenio 151 de la OIT, esa es la Base Legal, ahora ya tenemos a la mano estos
dispositivos para decir si Pactamos en razón de ese Convenio, se tiene el informe de la OIT de Febrero
del 2015 donde nos resuelve favorablemente nuestra queja y nos dice que esos artículos 42, 43, 44 del
Servicio Civil son restrictivos y las condiciones de empleo que señala estos artículos debe comprender
a las remuneraciones, con esos elementos de juicio cualquier abogado en cualquier Municipalidad te
va a entender, esa es nuestra base legal, entonces de ahí la razón de negociar con el D.S. 040-2014-
PCM, lo único que se tiene que tener como garantía es que la Muni tenga plata y que tenga voluntad el
Alcalde de dar el aumento.
Las prohibiciones establecidas en las Leyes de Presupuesto según la Sentencia N° 008-2015-PI/TC, no
comprende a los Municipales, la prohibición es solamente para aumentos administrativos, entonces
cual es el error del tribunal, el error del tribunal es interpretar que en ese artículo están comprendidas
las prohibiciones cuando se menciona beneficios de toda índole y otro tipo de mecanismo, ahí dice el
tribunal se estaría comprendiendo a la NC, por lo tanto dice son inconstitucionales esos términos y
expúlsese del ordenamiento jurídico, los Municipales, lo que mas debe conocer un DM para
diferenciarse del resto es sobre esta materia de NC, para nosotros esta prohibición no contempla
pactos, comprende solo los aumentos administrativos, pero ya cometió el error el TC, nos ha incluido
bajo estos conceptos, mecanismos y beneficios de toda índole, entonces cual es la salida legal, la
salida legal se encuentra en la misma sentencia, cuando este año cada uno de ustedes tome posición en
la mesa de Negociación es para negociar los aumentos a partir de Enero del 2017, que quiere decir
esto, que la misma sentencia le da vacaciones por el plazo de un año como máximo (setiembre 2015-
setiembre 2016), por lo tanto estas vacaciones no nos afectan, porque la sentencia le está exhortando,
exhortando, no lo obliga al Congreso, lo exhorta a que mediante una norma regule el derecho de
negociación de todos los trabajadores del estado, pero los Municipales ya tenemos regulado ese
derecho, los trabajadores del estado no, para ellos es una novedad, para los trabajadores Municipales
no es novedad por lo tanto no nos afecta.
Esta sentencia que es lo que hace, reafirma, ratifica que nuestro derecho de Negociación Colectiva es
de carácter Constitucional, y por tanto una Ley de Presupuesto no puede ni podría restringir el
ejercicio de este derecho Constitucional.
Los ediles nunca hemos dudado de eso, los ediles siempre hemos estado convencidos de este derecho, por eso es que
hemos pactado con la Ley del Presupuesto, hemos pactado con la Ley del Servicio Civil. Seguimos pactando con el
Reglamento del Servicio Civil, porque, porque tenemos convicción de este derecho, no tenemos duda, para quienes
prospera esta sentencia, para los que dudaron, para los Alcaldes y Abogados que dudaron, nosotros jamás hemos
dudado, simplemente le vamos a seguir dando peso a que es nuestro derecho Constitucional y tenemos que seguir
adelante negociando, esa es la interpretación que tenemos que hacer de esta sentencia, para nosotros sigue vigente
el Artículo 28 de la Constitución, no tenemos duda de eso, quienes dudaron ahora pueden felicitar o agradecer al
TC que les ha reafirmado y les esta respaldando los pactos que se ha suscrito años anteriores para que el Órgano
de Control no les fiscalice y no les haga daño, pero para los que tenemos fe, certeza y convicción nunca dudamos,
menos ahora, no le hemos hecho en los años anteriores, menos lo vamos a hacer ahora.

En materia presupuestal para las negociaciones colectivas que es lo que dicen los funcionarios Municipales, No hay
Recursos propios, no hay recursos directamente recaudados, por lo tanto no se le puede dar aumentos, pero el
dirigente o miembro de comisión negociadora debe estar preparado para contrarrestar esta postura, la Ley te
señala que tus aumentos son con cargo a ingresos corrientes, no son con cargo a ingresos propios, son con cargo a
ingresos corrientes, no es con cargo a recursos directamente recaudados, primera precisión, segunda precisión, el
Foncomún viene a ser un ingreso corriente, conforme lo establece la Ley N° 27958, Ley de Transparencia fiscal,
dada por el congreso. que dice esta Ley en el Anexo 13 de las Definiciones, te señala Ingresos corrientes de los
Gobiernos locales, ahí señala que los ingresos corrientes de los gobiernos locales lo constituyen todos los ingresos
provenientes de Impuestos, Ingresos Propios y otras transferencias no reembolsables que da el gobierno nacional y
cuales son esas transferencias No reembolsables el FONCOMUN, y cuales son los ingresos no corrientes según lo
estipula esta norma son tres, los endeudamiento o empréstitos, saldos de balance, enajenación de bienes o venta de
inmuebles, solo estos tres conceptos no corresponden a Ingresos corrientes, todo el resto si corresponde incluido el
FONCOMUN.
Ley de Prudencia y Transferencia Fiscal
LEY N° 27958

ANEXO DE DEFINICIONES

13. Ingresos corrientes de los Gobiernos Locales:


Todos los recursos del Gobierno Local provenientes de la venta de inmuebles, prestación de
servicios, rentas de la propiedad, ingresos propios, incluyendo las multas y sanciones, y cobro de
seguro por siniestros, transferencias sin contraprestación y no reembolsables provenientes del
gobierno Nacional, personas jurídicas nacionales o extranjeras, o personas naturales.

No se consideran ingresos corrientes del gobierno local los correspondientes a la enajenación de


activos de su propiedad, el uso de saldos de balance de ejercicios anteriores y las operaciones de
crédito interno o externo.

También podría gustarte