Está en la página 1de 26

Representaciones

sociales de la
salud mental
Ps.Diana C. Pardo Bolívar
Esp. MA. Psicología Clínica
¿Qué es una
representación social?

• Creencias
• Estereotipos
• Conceptos o valores
Útiles para interpretar la realidad y funciona
bajo la idea de que el conocimiento acerca del
mundo se aprende a través de procesos de
interacción social
¿Qué hay en nuestra comunidad
verbal?

• 1. Los problemas de salud mental le ocurren a pocas


personas y alejadas de nosotros
Realidad:
En Colombia: 4 de cada 10 colombianos reportan haber tenido algún problema de salud mental en la vida
(Encuesta Nacional de Salud Mental, 2015).
• Una persona con una expectativa de vida de 65 años, puede presentar 7,5 años vividos con discapacidad por
enfermedad mental Encuesta Nacional de Salud Mental, 2015).

• Entre 2016 y 2017, hubo un aumento de 47% de intentos de suicidio. De esos casos, 32,1% reportó intentos
previos. Además, el 49,5% de los casos reportó un trastorno mental, el más frecuente fue la depresión SIVIGILA
¿Qué hay en nuestra
comunidad verbal?
• 2. Los niños no experimentan problemas de salud mental.

• Realidad: 
• La mitad de todos los trastornos de salud mental muestran los
primeros signos antes que una persona cumpla 14 años, y tres
cuartas partes de los trastornos de salud mental comienzan
antes de los 24 años.
• Desafortunadamente, menos del 20% de los niños y
adolescentes con problemas de salud mental diagnosticables
reciben el tratamiento que necesitan.
¿Qué hay en nuestra
comunidad verbal?
• 3. Mito: las personas con problemas de salud mental son
violentas e impredecibles “Locas”
Realidad: 
Solo del 3% al 5% de los actos violentos se pueden atribuir a
las personas que viven con una enfermedad mental grave.
De hecho, las personas con enfermedades mentales graves
tienen 10 veces más probabilidades de ser víctimas de
delitos violentos que la población general.
Las personas con problemas de salud mental son miembros
muy activos y productivos de las comunidades.
¿Qué hay en nuestra
comunidad verbal?
4. La debilidad de la personalidad o los defectos de carácter, así como
el exceso de dificultades son los que causan las enfermedades
mentales.
Realidad: 
Predisposición:
• Factores biológicos, como genes, enfermedades físicas, lesiones o
química cerebral.
• Experiencias de vida, como un trauma o una historia de abuso.
• Antecedentes familiares de problemas de salud mental.
El problema del estigma
• El estigma se da por el reconocimiento público de
“vergüenza, repudio o desaprovación que resultan
en el rechazo, la desaprobación o la exclusión de un
individuo para participar en diferentes áreas de la
sociedad” (WHO, 2001 en Gopalkrishnan, 2018, p.
3)
• El estigma puede dar lugar a la discriminación.
Algunos de los efectos
nocivos del estigma
• Resistencia a buscar ayuda o tratamiento
• Falta de comprensión por parte de otras
personas
• Menos oportunidades
• Hostigamiento, violencia física o acoso
• Un seguro médico que no cubre
adecuadamente el tratamiento de la
enfermedad mental
• La creencia de que la situación no mejorará
¿Qué hay en nuestra comunidad
verbal?
5 La terapia no sirve
• Realidad: el tratamiento para los problemas de
salud mental varía según la persona y puede incluir
medicamentos, terapia o ambos.
• Intervenciones empiricamente validadas:
- Tratamientos eficaces y especificos
- Tratamientos eficaces
- Tratamientos probablemente eficaces
Los psicologos …
- Interpretan los sueños
- Analizan de lejos a todos
- Leen la mente
- Les pagan por conversar
- Hacen los mismo que un
coach pero lo segundo es
más divertido y rápido
- Atienden locos
- “Curan”en una sesión
Representaciones sociales - Son “la solución final”

sobre la psicoterapia - Allí llegan los que se


portaron mal
¿Qué hay en nuestra comunidad
verbal?
• 6 No se puede hacer nada por una persona con un problema de
salud mental.
Realidad: 
Los amigos y la familia pueden ser influencias importantes para
ayudar a alguien a obtener el tratamiento y los servicios que
necesitan, la red de apoyo determina el éxito de muchos procesos.
7.  Es imposible prevenir las enfermedades mentales.
Realidad: la prevención de trastornos mentales se enfoca en
abordar los factores de riesgo conocidos y promover el bienestar
socioemocional conduce a multiples beneficios personales y
sociales.
El concepto de salud mental (SM) ha sido definido por la Organización
Mundial de la Salud (OMS, 2004) como “un estado de bienestar en el que la
persona materializa sus capacidades y es capaz de hacer frente al estrés
normal de la vida, de trabajar de forma productiva y de contribuir al
desarrollo de su comunidad” (p.59)
Día Mundial de la Salud 2021 - 7 de abril
Construir un mundo más justo, equitativo y saludable

“La salud mental es parte integral de la salud; tanto es


así que no hay salud sin salud mental. Tanto la salud
mental y el bienestar son fundamentales para nuestra
capacidad colectiva e individual de pensar, manifestar
sentimientos, interactuar con los demás, ganar el sustento
y disfrutar de la vida. (OMS, 2014)
El Día Mundial de Se celebra anualmente el 10 de octubre, tiene
como objetivo concientizar acerca de los
la Salud Mental problemas de salud mental en todo el mundo.

• La salud mental en el lugar de trabajo


2017

• Los jóvenes y la salud mental en un mundo en transformación


2018

• Aunemos esfuerzos para prevenir el suicidio


2019

• Una oportunidad para impulsar un aumento a gran escala de la


2020 inversión en salud mental
• En Colombia el 21 de enero de 2013 se aprobó
la ley 1616 que garantiza el derecho a la salud
mental de la población  y que facilita el acceso
a los servicios de salud y la atención adecuada. 
La evidencia clama • Política de salud mental: resolución 4886 de
2018.
acción política
• Esta es la trampa del silencio: Si nadie habla se
mantiene la ilusión de que el problema, no
existe.
• Atención primaria integral con cobertura y
acceso real al tratamiento de los trastornos
mentales.
5 acciones específicas para promover la salud
mental en las políticas de salud

1.     Cuando se hable de políticas y planes de


salud, pregunte por la salud mental.
2.     Romper el estigma.
3.     Estudiar e investigar el fenómeno
4.   Regular y estar atentos al uso del lenguaje
5.    Incluir cambios comportamenlaes cotidanos
en relación con la salud mental
El uso correcto del lenguaje es una
herramienta necesaria para cambiar
las representaciones negativas,
porque aunque la salud mental es
vista como tabú, a través del
lenguaje se trivializa

La gente organizada no tiene TOC


La gente que se asusta no tiene fobia
Esar triste o con poco ánimo no es
estar deprimido
La gente delgada no es anoréxica
La mención a “matarse” por estar
aburrido o abrumado
“Patias”

Simpatia Empatia
Tener simpatía por alguien, en Componentes de la empatía:
contraposición
A la empatía, toma menos atención, • Toma de Perspectiva
enfoque, • Conciencia de uno mismo /
Y energía por parte del interventor. Es otro
También menos eficaz que la empatía • Regulación de la emoción
para el desarrollo
Confianza mutua y respeto.
Validación Emocional
No te preocupes. Todas las emociones que
experimente una persona
No es para tanto. son siempre válidas y
tienen sentido.
¿Han oído Estas exagerando.
esto? Invalidación = NO
No te deberías poner aceptación de la
así por eso. experiencia emocional
del otro.
No vale la pena estar
triste.
Estrategias de Miedo a las emociones de otros

Validación
Aceptación profunda de
las emociones del otro
sin juzgar, sin aconsejar,
sin intentar cambiar
nada en ese momento. 
“Una de las razones por las que nos cuesta tanto validar las
emociones del otro es la ansiedad que sentimos por ayudarlo a
sentirse mejor –y, de paso, sentirnos mejor nosotros.

También podría gustarte