Está en la página 1de 36

Topografía Aplicada a Proyectos

de Carretera
EXPOSICIÓN DE TOPOGRAFÍA
Datos Generales
Integrantes:
 José Antonio Valdez Solis.

 Dexter Justin Jaime Martínez.

 Derek Alexander Jemio Solano.

 Dayana Paola Velásquez.

Grupo: 2M2-C

Docente: Ing. Kevin Roberto Sánchez Rocha.

Introducción
Topografía de proyectos de carretera
Sabemos que la topografía se aplica en el estudio, elaboración y ejecución de

cualquier proyecto de Ingeniería de obras que tengan como asiento la superficie de la

tierra.
La topografía en proyectos de carretera se ve presente en:

En la elaboración En la
del área destinada Geometrización
para la obra del proyecto

En el replanteo
Para la construcción de una carretera es necesario pasar por las siguientes etapas:

Planificación Anteproyecto

Proyecto
El
En
ElEstudio
Proyecto
el Anteproyecto
del
estrazado
el proceso
se fija
consiste
de
en localización
losen
planos
reconocer
ladel
línea
eje
minuciosamente
que
de la
mejor
vía, su
cumpla
replanteo
en ellos
campo
del cada

una de las
requisitos
trazado y de
planimétricos
rutas
susseleccionadas.
áreas adyacentes,
y altimétricos
Así establecimiento
se obtiene
impuestos
información
a de
la vía.
los sistemas
En
adicional
esta etapa
desobre
drenaje,
se los

tributos que
elaboran
estimaciónplanos
de
ofrecen
laspor
cantidades
medios
cada unaaéreos
de
deobras
estas
o terrestres
arutas
ejecutar
y sey ylocalizan
seredacción
establece
ende
ellas
la los
línea
lainformes
línea
tentativa
a las
y

líneas
del
memorias
eje.correspondientes
que deben acompañar
a posiblesa trazados
los planos.
en la carretera.
Georreferenciación
Georreferenciación
La georreferenciación es la técnica de posicionamiento espacial de una entidad en

una localización geográfica única y bien definida en un sistema de coordenadas y

datum específicos.
Georreferenciación
Sistemas de coordenadas y datum geodésicos

Los sistemas de coordenadas pueden desglosarse y representarse en dos grandes

grupos de gran importancia:

Sistemas de coordenadas geográficas,

Sistemas de coordenadas proyectadas


Georreferenciación
Sistemas de coordenadas geográficas, si la entidad es descrita en términos de

coordenadas latitud-longitud asociadas a un datum geodésico específico. El más

común y extendido es el World Geodetic System 84 (WGS84).


Georreferenciación
Sistemas de coordenadas proyectadas, si son coordenadas referidas a un plano en el cual se ha

proyectado parte de la superficie terrestre modelada con un datum. Dado que no es posible una

proyección sin distorsión entre una superficie elipsoidal y un plano, estos sistemas de

coordenadas se restringen a regiones suficientemente pequeñas para minimizar estos efectos. Uno

de los sistemas más comunes es el sistema de coordenadas


Métodos de georreferenciación
Se pueden distinguir dos métodos principales de

georreferenciación:

 La georreferenciación orbital,

 La georreferenciación por puntos de control.


Poligonales
El uso de poligonales es uno de los procedimientos topográficos más comunes. Se usan
generalmente para establecer puntos de control y puntos de apoyo para el
levantamiento de detalles y elaboración de planos, para el replanteo de proyectos y
para el control de ejecución de obras.
En forma general, las poligonales pueden ser clasificadas en:

• Poligonales Cerradas: En las cuales el punto de inicio es el mismo punto de

cierre, proporcionando por lo tanto control de cierre angular y lineal.

• Poligonales Abiertas: De enlace con control de cierre en las que se conocen las

coordenadas de los puntos inicial y final, y la orientación de las alineaciones

inicial y final, siendo también posible efectuar los controles de cierre angular y

lineal.
Poligonal Abierta

Poligonal Cerrada
Posición Relativa de puntos en el Terreno

Se sabe que una de las finalidades de la topografía plana es la determinación de la

posición relativa de los puntos sobre el terreno, tanto en planta como en alzado,

elevación o perfil.

Si se conoce la posición y orientación de una línea dada AB y se desea conocer la

posición relativa del punto P, se pueden emplear los siguientes métodos:


Radiación: Medición de un ángulo y una distancia tomados a partir de un extremo

de la línea de referencia. 
Trilateración: Medición de las dos distancias tomadas desde los dos extremos de la

línea de referencia.
Tipos De Ángulos Horizontales Medidos En Los Vértices De Poligonales

Ángulos de derecha: Son los ángulos medidos en el sentido horario o de las

manecillas del reloj, los cuales se consideran de signo positivo, ya que tienen el

mismo sentido del azimut.

Ángulos de izquierda: Son los ángulos medidos en sentido antihorario o contrario

al de las manecillas del reloj. Se consideran de signo negativo por ir en sentido

contrario al azimut.
Levantamientos
Un levantamiento topográfico consiste en describir un terreno desde el punto de vista topográfico.

A través de la utilización de instrumental especializado, el topógrafo realiza un escrutinio de la

superficie del terreno y procede a la toma de datos, generalmente con un teodolito o estación total .
Tipos de levantamientos topográficos

 Levantamientos Catastrales

 Urbanos – Levantamiento de planos

 Levantamientos topográficos para proyectos de ingeniería


Metodología del levantamiento topográfico
 Métodos planimétricos

 Métodos altimétricos

 Métodos planialtimétricos
Métodos planimétricos

Los levantamientos planimétricos tienen por objetivo la determinación de las

coordenadas planas de puntos en el espacio, para representarlos en una

superficie plana: plano o mapa.


Métodos altimétricos
La altimetría o nivelación tiene por objetivo la determinación de la diferencia de alturas

entre distintos puntos del espacio, a partir de una superficie de referencia. A la altura de

un punto determinado se denomina cota del punto.


Métodos planialtimétricos

Este supone el estudio completo de la morfología del terreno, tanto en plano

horizontal como vertical, obteniendo como resultado una completa descripción

topográfica del mismo. Los levantamientos planialtimétricos tienen por objetivo

determinar las tres coordenadas de puntos en el espacio, en forma simultánea.

Integra los métodos planimétricos y altimétricos.


Replanteo
consiste en marcar sobre el terreno la información contenida en los planos, el

proceso se debe realizar desde el encaje inicial y el movimiento de tierras hasta

llegar al replanteo de estructuras, pilotes, cimentaciones, pilares, carreteras, canales,


¿En qué consiste el replanteo topográfico?
puertos, entre otros, para la ejecución de la obra hasta la materialización sobre el

terreno de los linderos reales de las mismas, deslindes y segregaciones, lindes

catastrales.
Tipos de replanteos Este replanteo se realiza según un
Replanteo planimétrico sistema de coordinadas, pudiendo estar
integrado o no el sistema de coordenadas

Estos servicios de replanteo son altamente


Replanteo altimétrico demandados por arquitectos, ingenieros,
constructores y jefes de obra.
Pasos para el replanteo constructivo de la carretera.

Paso 1: Para la construcción de esta carretera se empleó el método de replanteo por coordenadas

UTM en el sistema WGS-84, con estación total, en función a la información definida en la etapa

de diseño y empleando el software del equipo.


Pasos para el replanteo constructivo de la carretera.

Paso 2: Una vez obtenidos los datos de las coordenadas tanto de los ejes, bordes (hombreras), cabecera de talud, pie

de terraplén, alcantarillas y cunetas, se configuran en planillas Excel o en Bloc de notas, con sus respectivas

progresivas y anchos de plataforma.


Pasos para el replanteo

constructivo de la carretera.

Paso 3: Una vez cargadas los datos

de replanteo en la estación total, se

prosigue a cargar datos de los

puntos de control de acuerdo a la

monografía y puntos descritos en

los planos topográficos de diseño.


Paso 4: Para el replanteo se parte de Paso 5: Una vez replanteados lo elementos

dos puntos conocidos (tabla 3), uno necesarios dentro y fuera de la plataforma,

de estación y el otro de orientación, en el desarrollo de la obra se verifica el

donde preliminarmente se calculó los replanteo desde el inicio, controlando los

factores de escala de los puntos de cortes y terraplenes realizados por las

control, conociendo la zona que fue maquinarias hasta llegar al nivel Subrasante,

19s, el sistema de referencia WGS-84 en el anexo 1 se muestra el procedimiento de

y el tipo de coordenadas que para este replanteo con relación a los planos y

trabajo ya estuvo definido a UTM planillas de proyecto.


Replanteo para el Control Horizontal.

En base a los planos y reconocimientos

topográficos del Proyecto, sus referencias y BMs,

el equipo procedió al replanteo general de la obra,

en el que de ser necesario se efectuaron los

cálculos y ajustes necesarios a las condiciones

reales encontradas en el terreno. Esta actividad se

realizó utilizando equipos topográficos que se

muestran más adelante, según la necesidad del

trabajo.
Replanteo para el Control Vertical.

En cuanto al replanteo del Paquete Estructural

como los niveles Subrasante, Capa Sub Base y

Capa Base, se empleó el método de replanteo por

sumas y diferencias, utilizando el nivel de

ingeniero convencional y una calculadora

científica, en base a las planillas de niveles que

contengan cotas geométricas de cada progresiva.


En síntesis el replanteo es el conjunto de operaciones necesarias para trazar

sobre el terreno o sobre una parte de la superficie terrestre, la carretera

proyectada en función al diseño.


Datos Generales
Integrantes:
 José Antonio Valdez Solis.

 Dexter Justin Jaime Martínez.

 Derek Alexander Jemio Solano.

 Dayana Paola Velásquez.

Grupo: 2M2-C

Docente: Ing. Kevin Roberto Sánchez Rocha.

Conclusiones
Gracias por su atención
EXPOSICIÓN DE TOPOGRAFÍA

También podría gustarte