Está en la página 1de 16

Tipos de emisiones y residuos

SIK5034 Manejo de residuos y emisiones industriales contaminantes


RESIDUOS
ASPECTOS GENERALES

• En la actualidad la vida útil


de la mayoría de los
productos de consumo ha
disminuido

• Como consecuencia de esto


se presenta un aumento en
el volumen de los residuos
generados, así como, la
cantidad de componentes
peligrosos en los mismos.
• La cantidad de residuos generados es directamente
proporcional a la cantidad de productos o servicios
ofrecidos por la industria a los consumidores y a otras
industria.

• La gestión de residuos industriales y la de residuos


peligrosos en particular, es motivo de preocupación a nivel
mundial; pero en los países en vías de desarrollo, donde
una gestión inadecuada reviste mayor riesgo.
¿DONDE SE GENERA UN RESIDUO…
INDUSTRIAL?

Actividad Industrial
Estaciones de servicio

Transportes de productos
¿EJEMPLOS?
TIPOS DE RESIDUOS
SÓLIDOS
URBANOS
Son aquellos desechos generados en domicilios particulares, en comercios, oficinas o en
otros establecimientos similares. Además podemos también considerar sólidos urbanos  a
los provenientes de las vías públicas y otras zonas públicas.

Son un grupo muy amplio, en el que por decirlo así, participamos todos y por esa razón,
las campañas de reciclaje van orientadas en muchos casos a particulares.
RESIDUOS
INDUSTRIALES
Dentro de este gran grupo, podemos encontrar varios
sub-grupos, pero a grandes rasgos son los generados por
las diferentes actividades industriales:

• Inertes: Tanto los escombros como materiales


similares entrarían en este grupo. En casi su
totalidad, son materias no perjudiciales para el
medio ambiente.

• Peligrosos: Debido a sus características, requieren


un tratamiento especial. Entran en el grupo todos
aquellos que suponen un riesgo para la salud o para
el medio ambiente. Ejemplos claros son
los desechos de las actividades con productos
químicos, lo sobrante de la producción de metales o
cuando se trata con sustancias tales como el
petróleo.
RESIDUOS AGRARIOS
• Son aquellos que provienen de las diferentes actividades relacionadas con el
trabajo en el campo. Ganadería, agricultura, pesca o industria alimenticia, son solo
algunos de los ejemplos de actividades del sector primario que generan este tipo
de residuos, que por cierto, de ellos se saca gran cantidad de energía gracias a sus
propiedades biodegradables.
RESIDUOS MÉDICOS O DE
LABORATORIOS
• Todos aquellos que provienen de investigaciones, centros
hospitalarios o similares. Y debido a su procedencia, requieren de
un tratamiento especial en el que se eliminen los microorganismos
que puedan causar enfermedades.
RESIDUOS RADIACTIVOS
• Si bien es cierto que podemos meterlos también en el saco de “peligrosos”,
debido  a sus características especiales tienen una sección propia en este
clasificatorio. Tanto la trata como la descomposición son muy diferentes a
lo visto en los grupos anteriores.
TIPOS DE EMISIONES
Emisiones atmosféricas
La contaminación del aire proviene de una
mezcla de miles de fuentes de emisión que van
desde chimeneas industriales y vehículos
automotores hasta el uso de productos de
limpieza y pinturas domésticos. Incluso la vida
animal y vegetal puede desempeñar un papel
importante en la contaminación del aire. En
general, para los propósitos de un inventario
de emisiones, las fuentes de emisión se
agrupan en cuatro categorías principales:

•  Fuentes puntuales o fijas


•  Fuentes de área
•  Fuentes móviles (de vehículos automotores)
•  Fuentes naturales
Los contaminantes que se liberan en la atmósfera pueden dividirse en tres grandes
categorías según su fuente de emisión:

1. Emisiones que proceden de fuentes móviles (sector del transporte). Las más
importantes, junto al Dióxido de carbono (CO2), son los óxidos de nitrógeno
(NOx), el monóxido de carbono (CO) y los hidrocarburos (HC), que pueden ser
compuestos orgánicos volátiles y no volátiles, partículas de hollín y derivados de
precursores de HC y NOx y como consecuencia de una fotooxidación, el ozono
(03).

2. Emisiones que proceden de fuentes fijas (industria, hogares, agricultura y


vertederos). Las más importantes, junto con el CO2 son el bióxido de azufre (SO2),
los NOx, los HC, las partículas de hollín y los metales pesados, los
clorofluorocarbonos (CFC) y el metano (CH4).

3. Emisiones que surgen de la producción de energía. Las más importantes, junto


con el CO2 son el SO2 y las partículas de hollín.

Las concentraciones elevadas de estos gases y de los contaminantes producidos por


reacción química en la atmósfera o en el suelo son nocivas para la salud humana,
producen corrosión en diferentes materiales y causan daños a la vegetación, así
como perjuicios a la agricultura y la silvicultura.
¿Cuáles son los principales
emisiones atmosféricas?

• Material particulado (PM10 y PM2,5).


• Aerosoles.
• Óxidos de azufre (SOx).
• Óxidos de nitrógeno (NOx).
• Hidrocarburos. Ozono (O3)
• Oxidantes fotoquímicos.
• Dióxido de carbono (CO2).
• Monóxido de carbono (CO).

También podría gustarte