Está en la página 1de 19

CURSO DE

REFRIGERACION
Principios Físicos Aplicados a la
Refrigeración

Prof. CARLOS MARQUEZ Y PABLO BIANCHI


2013
REFRIGERACIÓN
SE ENCARGA DE LOS EQUIPOS QUE EXTRAEN CALOR DE UN LUGAR DETERMINADO Y LO
TRASLADAN A OTRO DONDE SU EXISTENCIA NO TIENE IMPORTANCIA.

LA FUNCION DE ESTE PROCESO TIENE QUE VER CON:

CONSERVACION DE ALIMENTOS – PROCESOS INDUSTRIALES – CLIMATIZACION.

EQUIPOS EQUIPOS
DOMESTICOS INDUSTRIALES

AIRE
HELADERAS
C/FREEEZER
ACONDICIONADO HELADERAS CAMARAS
SPLIT COMERCIALES FRIGORIFICAS
C/CONGELADOR
VENTANA
• ENERGÍA que naturalmente se transmite desde los cuerpos
calientes hacia los más fríos.

MOVIMIENTO
C

MOLECULAR

CALOR
A
L
O
R
•El frío no existe como magnitud física, sino que representa la
ausencia de calor. Generalmente se utiliza para comparar entre
dos niveles de energía.
PROCESO DE REFRIGERACIÓN
tenemos que entenderlo como:

UN PROCESO DE ABSORCIÓN DE CALOR

NO COMO UN PROCESO DE PRODUCCIÓN


DE FRÍO
TRANSMISIÓN
DEL
CALOR

RADIACIÓN CONVECCIÓN

CONDUCCIÓN
UNIDADES DE MEDIDA DEL CALOR

KILOCALORIA Cantidad de calor necesaria para elevar 1°C 1Kg


agua.

BTU Cantidad de calor necesaria para elevar 1°F 1Libra


cuadrada de agua. (EEUU e INGLATERRA)

Tn Refrigeración Cantidad de calor absorbida para la fusión de una


tonelada de hielo sólido en 24 horas.

1Tn = 12000BTU =3000 Kcal


1 KCAL/Hora = 1.16 Watt
• Es una descripción del nivel o
intensidad de calor que hay en
una sustancia.

T • EJ: Si ponemos en contacto dos


cuerpos a distinta temperatura, el
E calor se transmite del cuerpo mas
caliente al mas frío hasta un
M determinado momento en el cual
P las temperaturas llegan a un
estado de equilibrio térmico.
E
R • En nuestro país, usamos la escala
de Grados Celsius para medir la
A temperatura. En otros países
T como Estados Unidos en grados
Fahrenheit (ºF).
U
R • Ambas escalas presentan dos
puntos en común: el punto de
A congelación y el punto de
ebullición del agua.
• El agua se congela a 0ºC o 32ºF y entra en
ebullición a 100ºC o 212ºF.

• La temperatura se mide con un


instrumento denominado termómetro.

• En refrigeración utilizamos termómetros


digitales que arrojan un valor de
temperatura por medio de un display.
Funcionan variando la resistencia eléctrica
que experimentan algunos materiales ante
un cambio de temperatura.

ºCentígrados = 0.55 x ( Fahrenheit - 32 )


ºFahrenheit = 1.8 x ( Centígrados ) + 32
Sustancia que ocupa un espacio y tiene un determinado
peso.

Se encuentra formada por átomos (porción mas pequeña).


M Estos se pueden unir y combinar para formar moléculas.
A
T Cuando se forma una molécula, esta no se puede partir sin
cambiar el contenido químico de la sustancia.
E
R Molécula de agua formada por dos átomos
de hidrógeno y uno de oxígeno.
I
A

Puede presentarse en tres estados:


SÓLIDO-LIQUIDO-GASEOSO
EFECTO DEL CALOR SOBRE EL ESTADO FÍSICO
DE LA MATERIA (Cambio de estado)

• El cambio de estado en un cuerpo o sustancia se produce cuando


ocurre una variación energética.

• La sustancia debe absorber o ceder calor.


PROGRESIVOS:
Necesitan ABSORBER calor
para producirse.
• FUSION: cambio de estado
sólido a liquido.
• EVAPORACIÓN: cambio de
estado liquido a gaseoso.

REGRESIVOS:
Necesitan CEDER calor
para producirse.
• SOLIDIFICACION inversa a
la fusión. Pasaje de liquido a
sólido.
• CONDENSACION pasaje del
estado gaseoso a liquido.
CALOR SENSIBLE:

• Puede ser apreciado por nuestro sentido al tacto.


• A medida que se agrega calor al sistema, los cambios de temperatura pueden ser
registrados por los termómetros.
• No hay cambio de estado.

CALOR LATENTE:

• Es el calor que se utiliza para cambiar el estado.


• Existe pero no se expresa porque la temperatura es constante.
• Toda la energía absorbida por el sistema es utilizada para romper los
enlaces Intermoleculares (no para variar la temperatura).
Vamos a introducir hielo y agua en un recipiente, lo vamos
a calentar y estudiaremos que ocurre. Luego trataremos de
volcar los datos obtenidos a un grafico Temperatura vs
Calor.
RELACIÓN ENTRE PRESIÓN Y TEMPERATURA
• El agua hierve a 100°C siempre y
cuando la temperatura del aire sea de EJEMPLO Nº1
20°C y nos encontremos a nivel del mar
(condiciones normales de presión y
temperatura).

Esta afirmación sugiere que el agua tiene


otros puntos de ebullición.
Uno puede jugar con el punto de
ebullición de una sustancia variando
la presión de vapor que hay por
encima de ella.

Es muy importante estudiar la relación entre


la presión/temperatura del refrigerante
dentro del equipo es la base para regular
las temperaturas del sistema de
refrigeración.
• El punto de ebullición varia, porque se
EJEMPLO Nº2
reduce la distancia a la atmósfera. Esto
provoca una reducción de la presión
(aproximadamente 8 mm Hg/lOO m).

• A 1.900 mts por encima del nivel del


mar, la presión atmosférica es de 600 mm
Hg. A esta presión, el agua se evapora a
unos 94º C.

• Esto hace que sea muy difícil cocinar por


ej. Papas ya que estas necesitan una
mayor temperatura para su cocción.
Si ahora ponemos las papas en una EJEMPLO Nº3
olla a presión y dejamos que la
presión suba hasta unos 100 kPa por encima de
la atmosférica (200 kPa).
podremos observar
como se eleva el punto de ebullición
del agua a 120 °C.

Estos ejemplos demuestran que cuando


la presión se
incrementa el punto de
ebullición aumenta, y que, al reducir la
presión, disminuye el punto de
ebullición.
DEFINICION DE REFRIGERANTE

•Se puede definir al refrigerante como el medio


para transportar calor desde donde lo absorbe
por evaporación, a baja temperatura y presión,
hasta donde lo rechaza al condensarse a alta
temperatura y presión.

•Existen una gran variedad de refrigerantes


dependiendo del rango de temperaturas a la
que funcione cada equipo.

•Se selecciona el refrigerante mas apropiado


para cada aplicación.
• El refrigerante debe ser capaz dé sufrir los cambios de estado
de manera repetida sin que sus características se vean
alteradas.

• La presión y la temperatura de un refrigerante se


corresponderán con las de la tabla cuando haya presentes tanto
líquido como vapor bajo dos condiciones.

Cuando esté teniendo lugar el cambio de


estado (Ebullición o condensación).

Cuando el refrigerante esté en equilibrio


(No se añade ni se elimina calor).

También podría gustarte