Está en la página 1de 31

CONTAMINACION

HIDRICA
 Estados del agua en la naturaleza
 El agua contiene impurezas, estos contaminantes
pueden ser:
a. De origen natural: actividades geológicas iones de Ca y
Mg
b. De origen antropogénico: Provenientes de actividades
generados por el hombre. Ej. Compuestos
nitrogenados
 Es la más común de las sustancias que se encuentra en
la naturaleza y a la vez la mas compleja.
CARACTERISTICAS DEL AGUA
 Altos valores de viscosidad, tensión superficial, °T de fusión y
de ebullición.
 Sus moléculas forman grandes agregados tridimensionales
cuando están en estado liquido.
 La estructura molecular del agua es dipolar y forma enlaces de
hidrogeno. Esto le permite ser solvente universal.
 Es una molécula muy estable, incluso a altas temperaturas,
esto permite que se de el ciclo hidrológico.
O

105º Enlaces de hidrogeno


H H
CLASIFICACION
• Aguas subterráneas: Capas interiores de la tierra en forma de
corrientes ó estancadas, constituyendo horizontes que afloran a la
superficie de la tierra por fuentes o manantiales o es extraída por
pozos. Sus características físico químicas son constantes y dependen
sobre todo la naturaleza de las rocas que atraviesa, no contienen
materia viva.
• El régimen de flujo es relativamente estable en términos de velocidad y
dirección. Las velocidades promedio varían entre 10 -10 y 10 -3 m/s y
dependen de la porosidad y permeabilidad del estrato.
• Aguas superficiales (marinas y continentales: Loticas y lenticas).
Poseen una composición físico químicas variable, dependiendo de
factores geológicos, geográficos, climáticos y biológicos.
Aquí se desarrollan y viven un gran número de organismos.
Las aguas marinas poseen una composición bastante homogénea de
los elementos mayoritarios.
• Los Ríos: Denominados corrientes, se caracterizan porque fluyen
unidireccionalmente con velocidades promedio relativamente altas
que están entre 0.1 y 1 m/s. el flujo de los ríos es altamente
variable y depende de las condiciones climáticas y de las
características del área de drenaje
• Los Lagos: Velocidad promedio baja (0.01 y 0.001 en superficie), el
agua permanece en el sistema desde unos pocos días hasta varios
años. Su calidad de agua se comporta de acuerdo a el estado
trófico y con los periodos de estratificación.

Otro tipo de cuerpos de agua de carácter transitorio que se


caracteriza por su variabilidad hidrodinámica son:
• Embalses
• Ciénagas
• Estuarios
La variedad de regímenes hidráulicos que se presentan en los distintos
cuerpos de agua hace que estén caracterizados por su tamaños y las
condiciones climáticas de la cuenca.

• En los lagos y embalses lo más importante es el tiempo de residencia


(estado trófico) y su régimen térmico.
• En los ríos el factor que lo caracteriza es la variabilidad del Caudal.
• En las aguas subterráneas importa altamente el grado de saturación
del suelo.

LOS CUERPOS DE AGUA SE PUEDEN CARACTERIZAR ANALIZANDO


BASICAMENTE TRES COMPONENTES: SU HIDROLOGIA,
CARACTERISTICAS FISICO - QUIMICAS Y LA PARTE BIOLOGICA
El hombre tiene libre acceso a este tipo de aguas, le da libre uso
y por consiguiente es responsable de la calidad del agua.

La geología es un factor determinante de la composición del


agua y en definitiva de su calidad natural.

La composición química y biológica que las aguas llegan a tener


de forma natural se modifica por la recepción de efluentes de
muy diferentes características originados por la actividad
humana y esto finalmente determina la calidad de un agua en
determinado momento.
IMPORTANCIA DEL AGUA

• Es un elemento esencial en la vida.


• Están disponibles en mayor o menos cantidad.
• Fueron las causantes de muchas epidemias hasta el punto de
acabar con poblaciones.
• Finales del Siglo XVIII y principios del siglo XIX se implementan
procesos de desinfección del agua para consumo humano.
• Desarrollo de la humanidad = Incremento de descargas de aguas
residuales = contaminación del recurso hídrico = Deterioro de los
ecosistemas = Se implementan tratamientos de A.R.
• Necesidades de una población: Disponibilidad de agua en
buena cantidad y calidad.
• La ingeniería pretende:

1. Diagnosticar los problemas relacionados con la calidad del


agua.
2. Relacionar los problemas de calidad con los diferentes usos
deseables del agua.
3. Juzgar que variables de calidad del agua se necesita controlar
y los medios o recursos disponibles para hacerlo.

El ingeniero ambiental estará enfrentado a estudiar, diseñar e implementar


los mecanismos de control para evitar que se sigan contaminando nuestros
recursos hídricos y debe estar en capacidad de establecer objetivos
específicos de calidad para el recurso agua.
En Ingeniería ambiental, el agua es de interés principal debido a su variedad,
presencia y usos, que incluyen:

 Aguas dulces superficiales de los ríos y lagos y aguas subterráneas cuando


se usan como agua potable
 Aguas dulces utilizadas en los hábitats de peces y otras especies.
 Aguas dulces usadas para las descargas de líquidos antropogénicos
 Aguas dulces superficiales y aguas subterráneas usadas para la irrigación
 Aguas superficiales utilizadas para fines recreativos.
 Aguas superficiales utilizadas para navegación.

La aceptación de un agua para un uso definido depende de sus propiedades


físicas, químicas y biológicas y a veces de si estas propiedades pueden
adaptarse para tal fin.
La composición del agua es el resultado final de muchos procesos físicos y/o
químicos y/o bioquímicos posibles.
EL AGUA Y EL MUNDO

Volumen en KM3 Porcentaje

Situación actual De Agua


Agua dulce Agua salada De agua total
dulce

Océanos y mares - 1338000000 - 96.5


Glaciares polares 24064000 - 68.7 1.74
Agua sub. Salada - 12870000 - 0.94
Agua sub. Dulce 10530000 - 30.1 0.76
Glaciares continentales 300000 - 0.86 0.022
Lagos de agua dulce 91000 - 0.26 0.007
Lagos de agua salada - 85400 - 0.006
Volumen en KM3 Porcentaje

Situación actual De Agua


Agua dulce Agua salada De agua total
dulce

Humedad del suelo 16500 - 0.05 0.001


Atmosfera 12900 - 0.04 0.001
Embalses 11400 - 0.03 0.0008
Ríos 2120 - 0.006 0.0002
Agua Biológica 1120 - 0.003 0.0001
Total agua dulce 35.029.110 100 -
Total agua en la tierra 1.386.000.000 - 100

La desigualdad del reparto del agua sobre la tierra depende de


factores físicos (clima) y humanos (densidad de población)
Los recursos hídricos se calculan:
• Las precipitaciones, útiles para la vegetación y la agricultura. (de
menos de 10000 m3 a 10 millones de m3)
•Los fluidos locales (superficiales o subterraneos) por unidad de
superficie. (1m3/Km2 por año a 3 millones m3/Km2 por año)

Los países más Cantidad


Los países más Cantidad Pobres Km3/año
ricos Km3/año
Bahrein Casi nada
Brasil 8.233
Kuwait 0.02
Rusia 4.507
Bahamas 0.02
USA 3.051
Maldivas 0.03
Canadá 2.856
Qatar 0.1
Indonesia 2.838
Malta 0.1
China 2.830
Barbados 0.1
Colombia 2.132
Antigua y Bermudas 0.1
Perú 1.913
India 1.897 Emiratos Arabes 0.2
LOS RECURSOS HÍDRICOS EN COLOMBIA

Vertientes:
• Caribe
• Pacifico
• Orinoquia
• Amazonas

Arterias Fluviales:
Cauca y Magdalena:
Área: 273.300 Km2
637 municipios
A.R: 15 millones de
personas.
APROVECHAMIENTO DE LOS RECURSOS HÍDRICOS EN
COLOMBIA:

Aguas superficiales para:


• Abastecimiento aguas municipales
• Agricultura
• Generación de energía: 70% es hidroeléctricas.

Aguas Subterráneas: Riego de cultivos, la industria y algo de abastecimiento en


la costa atlántica.
Naturaleza del problema:
El problema actual surge principalmente por las descargas de residuos
provenientes de actividades humanas y naturales que, de alguna manera,
interfieren con el uso deseable del agua.
La contaminación del agua se define a partir de sus normas de calidad
Están referidas a su uso.

USOS:
 Consumo humano y usos domésticos
 Usos industriales
 Fines recreacionales
 Riego de cultivos
 Consumo animal
 Vida acuática
 Otros usos.

Según esto se puede clasificar así: Agua para consumo humano:


 Cruda * Pura
 Tratada * Potable
 Servida * Segura
PROBLEMAS DE CONTAMINACIÓN, SUS EFECTOS Y VARIABLES ASOCIADAS CON LA
CALIDAD DEL AGUA
Aparición del problema Interferencia Problemas Variables
1. Mortalidad de peces, olores Pesca Oxígenos disuelto DBO, Amonio, Sólidos
molestos, H2S, organismos Recreación (OD) bajo orgánicos, N2, OD
desagradables, cambio radical Salud ecológica
en el ecosistema

2.Transmision de Abasto de agua Niveles altos de Coliformes totales


enfermedades, Trastornos Recreación bacterias Coliformes fecales
gastrointestinales, irritación de Estreptococos
ojos Virus
3. Sabor y olor, algas verde Abasto de agua Crecimiento Nitrógeno
azules, problemas estéticos Recreación excesivo de Fosforo
algas en exceso, disturbios en Salud ecológica plantas Fitoplancton
el ecosistema (eutroficación)
4. Carcinogénicos en el agua Abastecimiento de Niveles altos de Metales pesados, sustancias
potable, pesca cerrada, niveles agua toxicidad radiactivas, plaguicidas,
de alta toxicidad, ecosistema Pesca herbicidas
alterado, mortalidad, Salud ecológica
reproducción impedida

Fuente: Sierra R. Carlos Alberto. Calidad del Agua evaluación y diagnostico


FUENTES DE CONTAMINANTES:

Según su procedencia las aguas residuales se dividen en:


1. Origen Agrícola – ganadero: Resultado del riego y actividades de
limpieza ganadera.
2. Origen Doméstico: Proviene de núcleos urbanos (actividad humana). La
contaminación de este tipo se estima en función de su caudal, de su
concentración en materias en suspensión y de su demanda biológica.
Presenta características químicas, físicas y biológicas.
3. Origen Pluvial: El arrastre del agua de diferentes sustancias que
encuentra a su paso.
4. Origen Industrial: Aguas residuales provenientes de diferentes procesos
industriales (orgánicos e inorgánicos)como: producción de energía,
transporte de calorías para condensación de vapor, transporte de
materias primas, fabricación de productos en papel, textil y alimentos,
transporte de iones, lavado de productos, industria agrícola, lavado de
gases en industria metalúrgica y química
TIPOS DE CONTAMINANTES:

Hay diversidad de sustancias que pueden llegar a contaminar el agua. Unas


pueden causa turbiedad, disminuir el oxigeno, cambiar el pH, ser toxicas etc.
Algunas de ellas son:
 Sólidos en suspensión: proviene de la erosión de los suelos, actividades
mineras, agrícolas e industriales. Enturbian el agua.
 Sustancias toxicas: “Fenómeno de la bioacumulación o magnificación”. DDT
(dicloro difenil tricloroetano), metales pesados (Zn, Cu, Pb, Hg), insecticidas
fosforados.
 Herbicidas (Sector agrícola)
 Actividades mineras: forman acido sulfúrico y sulfatos de hierro.
 Detergentes: Alto contenido de Ca y Mg. Los mas comunes ABS (alquil
benceno sulfonato) y LAS (alquil benceno sulfonato lineal)
 Sales: Son el producto de la neutralización acido-base, proceso frecuente en
la industria.
 Radiactividad: Generación de energía nuclear y uso de sustancias
radioactivas en la medicina y bioquímica.
 Contaminación térmica: Afecta las reacciones metabólicas. Frecuente en
plantas nucleares, termoeléctrica y refinerías.
PROPIEDADES FÍSICAS DEL AGUA:

El aspecto del agua es una de las características principales que inciden sobre el
uso o rechazo del agua para beberla (debe ser incolora y sin sustancias en
suspensión). Es un parámetro muy subjetivo, por lo tanto debe ir
acompañado de valores numéricos. Algunas propiedades físicas que muestran
una variación amplia en magnitud son:
 Color: Es la capacidad de absorber ciertas radiaciones del espectro visible. Es
producido por los minerales disueltos, colorantes o ácidos húmicos de las
plantas o fitoplancton y en ocasiones por sustancias toxicas. Puede ser color
aparente y el color real.
Unidad de medida: escala platino – cobalto. Una unidad de color equivale a
1mg/l. En los ríos puede estar entre 5 y 200 mg/L.
Decreto 2105/83: 15 valor admisible y 5 valor deseable.
 Turbiedad: Es la propiedad de dispersar la luz por parte de las partículas
en suspensión de tamaño coloidal que contiene el agua. (efecto
tyndall). Es causada por partículas de origen orgánico e inorgánico
(alóctono o autóctono). Unidad de medida UJT=1.0 mg SIO2/l, se mide
por métodos colorimètricos.
Se relaciona con la transmisión de la luz, ya que incide directamente en
la productividad y el flujo de energía dentro del ecosistema.
Norma para agua potable: OMS 5ppm,awwa 0.1 ppm, ,colombia 5mg/l y
el valor deseable 1 mg/l.
 Olor y sabor: Se relacionan. Muchas sustancias químicas orgánicas y
algunas inorgánicas son olorosas, incluyendo las algas y otros
organismos. Se determina al diluir una muestra en agua sin olor hasta
que se detecte un olor perceptible. El sabor puede deberse a la
presencia de altas concentraciones de sales.
 Temperatura: Es significativo en las aguas de los lagos con respecto a la
estabilidad. Esta determinada por la cantidad de energía calórica que
sea absorbida y además juega un papel fundamental en todos los
procesos biológicos. Puede generar una estratificación térmica en los
ecosistemas lenticos.
 Sólidos: La cantidad, el tamaño y el tipo de sólidos depende del agua
especifica. Se denominan así:
* Sólidos totales, ST.
* Sólidos en suspensión. SS
* Sólidos Totales disueltos, STD = ST – SS
* Sólidos Totales volátiles, STV
* Sólidos volátiles en suspensión, SVS
Se pueden clasificar:
En suspensión orgánicos
Sólidos Coloidales Sólidos inorgánicos
Disueltos

Sólidos Filtrables Sólidos Sedimentables


No filtrables No sedimentables

Sólidos Volátiles
No Volátiles (fijos)
PROPIEDADES QUIMICAS DEL AGUA

Procesos químicos que influyen en la calidad del agua:


o Reacciones acido – base
o Procesos de intercambio entre la atmosfera y el agua
o Precipitación y disolución de sustancias
o Reacciones redox
o Acciones/reacciones complejas
o Procesos de adsorción -desorción

Las propiedades químicas del agua pueden clasificarse como orgánicas e


inorgánicas. Estás son importantes para estimar su calidad como conveniente
para uso domestico o industrial. La estimación de la calidad del agua puede
ser:

• Especifica: análisis de iones principales


• General: análisis de alcalinidad, dureza, conductividad pH, etc.
 pH: “potencial de hidrogeniones”, indica la concentración de estos iones
en el agua
* Se define como: pH= -log [ H+]
* Kw= [ H+] [ OH-]. En agua pura: [ H+] = [ OH-] = pH= 7
* La acidez implica [ H+] > [ OH-]. Por tanto pH < 7
* La basicidad implica [ H+] < [ OH-]. Por tanto pH > 7
* El pH de la mayoría de las aguas naturales está entre 6 y 9, siendo el
más favorable para la vida acuática entre 6 y 7.2. El pH en las aguas
depende de la concentración de CO2
* Generalmente permanece constante a menos que la calidad del agua
cambie debido a las influencias de tipo natural (tipo de rocas/suelos) o
antropogénico .
* Se mide por titulación, papel tornasol o con pH-metro.
* Fuentes de modificación del pH en aguas naturales: lluvias ácidas,
factores edáficos (rio vinagre), explotación de carbón y pirita (FeS), el
azufre (H2S), ácidos húmicos.
* Norma (valor admisible): Para consumo humano intervalo entre 6.5 –
9.0. La OMS 7 – 8.5
 Acidez: Esta dad por la presencia de ácidos fuertes (CO2) y sales
hidrolizadas que producen ácidos.
Acidez creciente produce cambios drásticos y fatales para la mayoría de
las especies y disminuye considerablemente la productividad primaria
(proceso de oligotroficación).
En condiciones acidas desaparecen la mayoría de invertebrados
acuáticos y hay cambio e población de bacterias a hongos, disminuye la
descomposición de la celulosa y la concentración de oxigeno.
Valores de pH menores de 4.5 de relacionan con una acidez mineral y
valores de pH entre 4.5 y 8.3 se relaciona con la presencia de CO2.

 Alcalinidad: Esta asociado a las formas como se encuentra el CO2. Es la


capacidad para neutralizar ácidos, esto debido a la presencia de iones
carbonatos y bicarbonatos.
No debe confundirse con basicidad (pH), pues aguas ácidas pueden tener
valores altos de alcalinidad.
aguas con alcalinidades altas, resisten mejor los cambios de pH. (sistemas
buffer)
Permite determinar la capacidad que tiene un cuerpo de agua para mantener
los procesos biológicos y una productividad sostenida y duradera. Aguas
con mediana o relativamente alta alcalinidad son las ideales para
programas de acuacultura.
La alcalinidad del agua depende en gran parte de la naturaleza del terreno y
de las rocas con que está en contacto.
La acción del dióxido de carbono sobre las rocas carbonatadas produce
bicarbonatos y carbonatos. (sistema buffer).
En aguas tropicales los valores de alcalinidad son menores a 100 mg/l, en la
zona andina están en promedio entre 10 y 60 mg/l.

 Sistema dióxido de carbono, alcalinidad y pH:

El CO2 tiene la capacidad de reaccionar con el agua, produciendo cambios en


su composición química y variación del pH.
Intervienen los procesos de respiración y fotosíntesis.
CO2 + H2O H2CO3 H+ + HCO3 CO3 + H

Esta reacción involucra tres conceptos importantes en la química del agua: la


producción y consumo de CO2, el cambio de pH en el agua al ritmo de la
producción y consumo del CO2 y el concepto de alcalinidad (la medida de
la cantidad de bicarbonatos y carbonatos presentes en el agua). Estos
están entrelazados y se afectan mutuamente.

La fotosíntesis: Consume CO2. basidifica el medio hasta pH 8.3


La respiración: Añade CO2 al sistema. Acidifica a pH 4.5.

Reacciones de hidrólisis de los bicarbonatos y carbonatos:


HCO3- + H2O H2CO3 + OH-

CO3= + H2O HCO3- + OH-


 Dureza: Es causada por la presencia de iones metálicos positivos con
cargas mayores o iguales a 2. Los más importantes son Ca 2+ y Mg 2+.
Otros iones: Mn2+ y Al3+, Fe2+, CL-, HCO3- etc.
Estos cationes reaccionan con el jabón (aumentando su uso) y otros iones
y presentan problemas de incrustaciones en tuberías y calderas.
Desde el punto de vista de la dureza las aguas se pueden clasificar en:
* Blandas: 0 -75 mg/l CaCO3
* Moderadamente duras: 75 – 150 mg/l CaCO3
* Duras: 150 – 300 mg/l CaCO3
* Muy duras: Mayores a 300 mg/l CaCO3
 Tipos de dureza: * Dureza carbonacea o temporal: Equivalente a la
alcalinidad.
 * Dureza no carbonacea (dureza permanente)
 Ablandamiento: Se remueve con cal viva Ca(OH)2

Ca(HCO3)2 + Ca(OH)2 2CaCO3(s) +2H2O

Mg(HCO3)2 + Ca(OH)2 MgCO3 + CaCO3 (s) + 2H2O

MgCO3 + Ca(OH)2 CaCO3(s) + Mg(OH)2 (s)

También podría gustarte