Está en la página 1de 25

CONTRATACIÓ

N PÚBLICA
EN
COLOMBIA
María Camila Bautista Becerra
Angélica Reyes
Vargas
¿Qué es la Contratación
Pública?
Esta tiene lugar cuando las entidades
públicas contratan con personas jurídicas
o naturales del sector público o privado,
para cumplir con algunas de sus
obligaciones. Generalmente se ha asociado a
la prestación de servicios públicos, a la
construcción de obras, etc.. Partes del
P COres
caso Noel
TcEstado.
ReAsTAoNTdEe: PCagoanportr aretcab
i cri ieól bne
i :n o
servicio que contrata. Para el
CONTRATISTA: Provee el bien o servicio contratado y recibirá un pago
por ello.
INTERVENTOR: Empleado que fiscaliza ciertas actividades para que
se hagan con legalidad.
¿Porqué es importante conocer de
Contratación Pública?

Es un Instrumento del Estado para cumplir metas.

Es el Instrumento de ejecución del Presupuesto.

Proporciona las reglas de juego para usar los recursos


públicos.

Es un atractivo (dinero) para: La empresa privada, Los


Gobernantes y las Comunidades.

Es un instrumento utilizar correctamente los recursos


y mejorar la calidad de vida de la comunidad.
MARCO JURIDICO

Ley Ley
80/93 1150/200
7
Decreto Decreto
2474/2008
066/2008
MARCO JURÍDICO

Contencioso
CONTRATACI Administrativo,
CÓDIGOS
Ó N Procedimiento civil,
Comercio, Penal,
PUBLICA
COLOMBIA
ESTATUT
O
CONSTITUCIÓN TRIBUTARI
POLÍTICA DE O
COLOMBIA ESTATUTO
1991 GENERAL PARA LA
CONTRATACION
PUBLICA (LEY Decreto 2474
80/93) (Reglamenta
parcialmente la
ley 80/93 y la ley
LEY 1150 DE 2007 1150
(Reforma la ley 80 /07)
/93)
Decreto 4881/08
(Acreditación para
el RUP)
¿QUÉ ES UN CONTRATO?
 Es un acuerdo de voluntades entre dos o mas
partes que genera unas obligaciones.
CAPACIDAD DE
CONTRATACIÓN
 Cuantía que se asigna por la Cámara de Comercio
en el RUP (Registro Único de Proponentes) a cada
uno de los contratistas por la presentación de su
estado financiero, equipos que dispone y
capacidad operativa con el de establecer un
valor máximo posible fin
de contratos a manejar.
PRINCIPIOS DE LA
CONTRATACION
 La 80 1993 fue
Ley de
creadageneral
marco para enser un
el cual
TRANSPARENC se debe desenvolver
IA
contratación
la del
ECONOMÍA
Estado,mediante la
observancia tre
RESPONSABILID
de
principios generales: s
AD
PRINCIPIO DE
TRANSPARENCI
A Se refiere a la etapa de formación del

contrato y esta relacionado con que la
totalidad de la contratación estatal debe
hacerse mediante licitación o concurso
público.

 Con ello se ha pretendido evitar que la


contratación pública se convierta en un
negocio de unos pocos. Se busca
entonces, tener el mayor número de
opciones en igualdad de oportunidades.

 La existencia de determinados contratos


(Directa), que no pueden ser
desarrollados por Licitación, no implica
que éstos puedan obviar la transparencia
como uno de los principios rectores.
PRINCIPIO DE ECONOMÍA
 Se invita a la necesaria eficiencia
en el manejo de los recursos
estatales.

 Este principio de economía


pretende reducir los costos de la
contratación, con el fin de evitar
trámites innecesarios que fuera de
su costo también incentivan
prácticas corruptas.

 Se busca facilitar el acceso de la


mayor cantidad de competidores
eliminando las posibles "barreras"
que impidan la participación de la
mayor cantidad de posibles
contratistas.
PRINCIPIO DE
RESPONSABILIDAD
 Se buscan mecanismos para que los
funcionarios encargados de la
contratación respondan por sus actos.

 Desde la expedición de esta ley, la


función de contratar quedó en cabeza
del jefe o representante legal de la
entidad que contrata, el cual puede
delegarla pero en personal de índole
ejecutivo.

 Se reitera la obligación de los servidores


públicos, de proteger en todo momento
del proceso contractual los intereses del
Estado, sin actuar en contra del
contratista o de terceros.
DEBER DE SELECCIÓN
OBJETIVA
 Elección imparcial del contratista que más
convenga a los intereses del Estado,
considerando los criterios que han sido
previamente establecidos por la entidad para
calificar y escoger en igualdad
condiciones de la mejor delas
propuestas.
 No necesariamente es el menor precio el
que garantiza que una determinada
propuesta sea elegida.
DEBER DE PUBLICIDAD
 La actividad contractual se considera pública, con el
fin de permitir a los interesados el conocimiento
del proceso.
 La publicación vía Internet de los datos
relativos al
proceso contractual es un medio masivo
de
comunicación con alto potencial de difusión, capaz de
garantizar el acceso permanente a la
información a
todos los potenciales contratistas y a todo ciudadano
que desee ejercer el control social.
 De igual manera, se establecen procedimientos
y
términos precisos en los cuales la información, debe
ser publicada. Con esta disposición, se logra ampliar
FINES DE LA CONTRATACION
Los servidores públicos tendrán en consideración
que al celebrar contratos y con la ejecución de los
mismos, las entidades buscan el cumplimiento de
los fines estatales, la continua y eficiente prestación
de los servicios públicos y la efectividad de los
derechos e intereses de los administrados que
colaboran con ellas en la consecución de dichos
fines.

Los particulares, por su parte, tendrán en cuenta al


celebrar y ejecutar contratos con las
entidades estatales que, (además de la
obtención de utilidades cuya
protección garantiza el Estado), colaboran
con ellas en el logro de sus fines y cumplen una
TIPOS DE CONTRATACION
Según ley 80 artículo: 32
CONTRATO DE OBRA

Son los que celebran las entidades estatales para la construcción, mantenimiento, instalación y en general,
para la realización de cualquier otro trabajo material sobre bienes inmuebles

CONTRATO DE CONSULTORIA
Son los estudios necesarios para la ejecución de proyectos de inversión, estudios de diagnóstico,
prefactibilidad o factibilidad para programas o proyectos específicos, así como a las asesorías técnicas de
coordinación, control y supervisión.

CONTRATO DE PRESTACION DE SERVICIOS


Desarrollan actividades relacionadas con la administración o funcionamiento de la entidad. En ningún caso
estos contratos generan relación laboral ni prestaciones sociales y se celebraran por el termino
estrictamente indispensable.

CONTRATO DE CONCESION
Otorgan a una persona llamada concesionario la prestación, operación, explotación, organización o gestión,
total o parcial, de un servicio publico.
MODALIDADES DE
SELECCIÓN

LICITACIÓ CONTRATACI
N Ó N
PÚBLICA DIRECTA

SELECCIÓN CONCURSO
DE
ABREVIADA MÉRITOS
LICITACIO
N
Procedimiento mediante el cual la empresa invita a personas
naturales y jurídicas establecidas en el país a participar en la
presentación de propuestas para la ejecución de la obra.
La entidad que hace la convocatoria, establece previamente las
características del bien o servicio que está solicitando, a las cuales se
deben ajustar quienes estén interesados en participar en la licitación.
En dicha convocatoria, pueden participar todos aquellos interesados
que consideren que cuentan con las capacidades técnicas,
administrativas y financieras para cumplir cabalmente con el objeto del
contrato.
El propósito es obtener la mejor oferta en calidad y precio de los
contratistas o proveedores. La escogencia del contratista se efectuará
por regla general a través de licitación pública.

Cuando la entidad estatal así lo determine, la oferta en un proceso de


la licitación pública podrá ser presentada total o parcialmente de
manera dinámica mediante subasta inversa, en las condiciones que
fije el reglamento.
CONTRATACIÓN DIRECTA
Este tipo de contratación es una excepción a la regla.
Se contrata a través de este medio por
situaciones
especiales que no hacen posible el proceso licitatorio,
solamente procederá en los siguientes
casos:
 Cuando el objeto del contrato contiene necesidades
técnicas específicas que sólo pueden ser
desarrolladas por un contratista en particular.
 Cuando el costo de los bienes o servicios
a
contratar es bastante reducido y por ende es
muy
costoso adelantar un proceso licitatorio por
un monto tan mínimo.
 Cuando sucedan hechos considerados imprevistos

que
 Contratos implicanpara
la acción rápida de las
el desarrollo de
autoridades.
científicas Conocido como Urgencia Manifiesta.
actividadesy tecnológicas.
SELECCIÓN
ABREVIADA
 Corresponde a la modalidad de selección objetiva
prevista para aquellos casos en que por las
características del objeto a contratar, las
circunstancias de la contratación o la cuantía o
destinación del bien, obra o servicio, puedan
adelantarse procesos simplificados para
garantizar la eficiencia de la gestión contractual.

 Es objetiva la selección en la cual la escogencia


se haga el ofrecimiento mas favorable a la
entidad y a los fines que ella busca, sin tener en
consideración factores de afecto o interés y en
general cualquier clase de motivación subjetiva.
CONCURSO DE MÉRITOS
Corresponde a la modalidad prevista para la selección
de consultores o proyectos, en la que se podrán utilizar
sistemas de concurso abierto o de precalificación. En
este último caso, la conformación de la lista de
precalificados se hará mediante convocatoria pública,
permitiéndose establecer listas limitadas de oferentes
utilizando para el efecto, entre otros, criterios de
experiencia, capacidad intelectual y de organización de
los proponentes, según sea el caso.

De conformidad con las condiciones que señale el


reglamento, en desarrollo de estos procesos de
selección, las propuestas técnicas o de proyectos
podrán ser presentadas en forma anónima ante un
jurado plural, impar deliberante y calificado.
CONTRATACIÓN PÚBLICA
ELÉCTRONICA
 De conformidad con lo dispuesto en la ley 527 de
1999, la expedición de los actos administrativos,
los documentos, contratos y en general los actos
derivados de la actividad precontractual y
contractual, podrán tener lugar
por medios electrónicos. Para
el tramite, notificación
publicación y de
actos, podrán utilizarse tales soportes,
aplicaciones electrónicas. medios y
 Los mecanismos e instrumentos por medio de los
cuales las entidades cumplirán con las
obligaciones de publicidad del proceso
contractual serán señalados por el Gobierno
Nacional.
 El decreto 2170 de 2002 se dictan otras
TOPES DE CONTRATACION
Contratación de menor cuantía: Límite establecido en la
ley para determinar la modalidad de contratación que
debe seguir una entidad para seleccionar a sus
contratistas. Se determina en función del presupuesto
anual de cada entidad pública, expresado en salarios
mínimos legales mensuales vigentes (s.m.l.m.v)

 Para las entidades que tengan un presupuesto anual


superior o igual a 850.000 s.m.l.m e inferiores a
1.200.000 s.m.l.m, la menor cuantía será hasta 850
s.m.l.m.
 Las que tengan un presupuesto anual superior o igual
a 400.000 s.m.l.m e inferior a 850.000 s.m.l.m, la
menor cuantía será hasta 650 s.m.lm.
Presupuesto anual de menor cuantía
según ley 1150 de 2007

PRESUPUESTO ANUAL DE LA MENOR CUANTÍA PARA LA


ENTIDAD PÚBLICA EN SMMLV* CONTRATACIÓN SMMLV*

1.200.000< Hasta 1.000

1.200.000-850.000< Hasta 850

850.000-400.000< Hasta 650

400.000-120.000< Hasta 450

<120.000 Hasta 280

*Salario Mínimo Mensual Legal Vigente


BIBLIOGRAFÍA
 www.avanza.org.co/archivos/.../_tallerNHG2
.ppt
 http://www.nacionvisible.org/contratacion.
h tm
 Colombia. Ley 80 del 28 de Octubre de
1993, del Estatuto General de Contratación
de la Administración Pública.
 Colombia. Ley 1150 del 16 de Julio de 2007,
Por medio de la cual se introducen
medidas para la eficiencia y la
transparencia en la Ley 80 de 1993 y se
dictan otras disposiciones generales sobre
GRACIAS

También podría gustarte