Está en la página 1de 12

Bloques Funcionales de S ist ema s Fluídicos

E n s i s t e m a s de flujo de fluidos existen tres bloques funcionales, lo s


cu a l es s e pueden considerar equivalentes de la resistencia, la
inductancia y la capacitancia.
Pa ra e st o s s i s t e m a s la entrada, el equivalente de la corriente
eléctrica, e s la ra!n de flujo volumétrico q, y la salida, el
equivalente de la diferencia de potencial eléctrico, e s la diferencia
de presiones, "p# $ p%&.

' o s s i s t e m a s fluídicos s e pueden considerar en do s c a t e ( o r í a s ) lo s


*idr+ulicos s o n aquellos en lo s que el fluido e s un líquido que s e
considera incompresible y lo s neum+ticos s o n lo s que s u fluido e s
un ( a s que puede s e r compresible y presenta cambio s de densidad.
' a resistencia *idr+ulica e s la resistencia a fluir que
s e presenta como resultado de un flujo de líquido
a

turabveérsaí sd.e v+lvulas o cambios de di+metro de


la s

' a r e l a c i ! n entre la ra!n de flujo volumétrico q del


líquido a través de un elemento resistivo y la
resultante diferencia de presiones "p# $ p%& e s

p #  $ p%  - q
donde - e s una constante llamada resistencia *idr+ulica.  mayor
resistencia *idr+ulica mayor e s la diferencia de presio nes para dar
una ra!n de flujo.

/ a p a c i t a n c i a *idr+ulica e s el término que s e emplea para describir el


almacenamiento de e n e r ( í a con el líquido, donde ésta s e almacena
en forma de e n e r ( í a potencial.

' a altura de líquido en un contenedor, que s e denomina c a r ( a de


p r e s i ! n , e s una forma de d i c * o almacenamiento.
Pa ra esta capacitancia, la tasa de cambio del volumen 0 en el
contenedor, e s decir, d01dt , e s i ( u a l a la diferencia entre la ra!n de
flujo q# a la que el fluido entra en el contenedor, y la ra!n de flujo q%
a la que deja el contenedor.
q #  $ q% 

Pero 0  *, donde  e s el +rea de la s e c c i ! n transversal del


contenedor y * la altura del fluido en él.
q #  $ q%  

Pero la diferencia de presiones entre la entrada y la salida e s p


p* (

donde e s la densidad del líquido y ( la a c e l e r a c i ! n debida a la


(ravedad

q #  $ q%   
sí, s i s e considera que el líquido e s incompresible, e s decir, s u
densidad no cambia con la p r e s i ! n . ' a capacitancia *idr+ulica / s e
define como
/ 
2 e este modo
q
# $
q% 
/

l
in t e( r a r esta
ecuaci!n se
obtiene
p

'a
inertancia
donde "p# $ p%& e s la diferencia de presiones y  e s el +rea de la
s e c c i ! n transversal. ' a fuera neta propicia que la m a s a s e acelere
con una a c e l e r a c i ! n a.
"p# $ p%&   m a

Pero a e s la tasa de cambio de la velocidad dv1dt.


"p# $ p%&   m
 Pero la m a s a del líquido considerado tiene un volumen ', donde '
e s la lo n (itu d del bloque de líquido o la distancia entre lo s do s
puntos en el líquido donde s e miden l a s presiones p# y p%.

S i el líquido tiene una densidad p, entonces m  ' .


"p#  $ p%&   ' 

Pero la ra!n de flujo volumétrico q  v, por lo tanto

"p#  $ p%&  
' "p# $ p%&  4

donde la inertancia
*idr+ulica 4 s e define

4

/ o n s i s t e m a s neum+ticos lo s tres bloques funcionales so n , al i ( u a l


que en s i s t e m a s *idr+ulicos, resistencia, capacitancia e inertancia.
S i n e m b a r ( o , lo s ( a s e s difieren de lo s líquidos en que lo s primeros
s o n comprensibles.
e s decir, un cambio en la p r e s i ! n c a u s a un cambio en el volumen
y, por lo tanto, en la densidad. ' a resistencia neum+tica - s e
define en términos de la ra!n de flujo m+sico m y la diferencia de
presiones "p# $ p%&.
p #  $ p%  - m

' a capacitancia neum+tica / s e debe a la compresibilidad del ( a s ,


de manera muy parecida a la c o m p r e s i ! n de un resorte al
almacenar e n e r ( í a .

S i * a y una ra!n de flujo m+sico m #   que entra al contenedor de


volumen 0 y la ra!n de flujo m+sico m%  que sale de éste,
entonces la ra!n a la cual est+ cambiando la m a s a en el
contenedor e s

5 a sa de cambio de la m a s a en el contenedor  m #  $ m%.

S i el ( a s en el contenedor tiene una densidad p, entonces la tasa


de cambio de la m a s a en el contenedor e s
5 a s a de cambio de la m a s a en el contenedor 

Pero tanto p como 0 pueden variar con el tiempo. Po r lo tanto

5 a sa de cambio de la m a s a en el contenedor  6

Puesto que "d01dt&  "d01dp&"dp1dt& y para un ( a s ideal p 0  m - 5 , en


co nsecu encia p  "m10& - 5  p - 5 y a s í dp1dt  "#1-5&"dp1dt&,

5 a s a de cambio de la m a s a en el contenedor  6

donde - e s la constante de los ( a s e s y 5, la temperatura, la cual s e


supone constante en la e s c a l a 7 elv in .

m #  $ m%  " 6 &

' a c apac itanc ia neum+tic a por el c ambio en el v olumen


del contenedor / #

/# 
y  la capacitancia neum+tica debida a la compresibilidad el ( a s / %
/ % 
Po r lo tanto
P
# $
P% 

' a inertancia "inercia& neum+tica s e debe a la caída de


p r e s i ! n necesaria para acelerar un bloque de ( a s . 2 e acuerdo co n la
se(unda
ley de 8 e 9 t o n .
Fuera neta 
Puesto que la fuera e s provista por la diferencia de
presiones "p #   $ p%&, entonces s i  e s el +rea de la s e c c i ! n
transversal del bloque de
( a s que s e acelera.
" P #  $ P% &  
mv  ' "q1&  ' q
  : así 
" P #  $ P% &   '

Pero m  q de este modo

P #  $ P% 

P #  $ P%  4

Siendo la inertancia neum+tica

4
B ' ; < = E S F = 8 / 4 ; 8  ' E S 8';>;S F ' = 4 2 4 / ; S : E ' E / 5 - 4 / ; S

También podría gustarte