Está en la página 1de 10

a) Hidráulica de los desagües

En las tuberías el flujo debe ser libre y en


condiciones uniformes. Es recomendable
hasta el 50% de la lámina y en casos
extremos sin sobrepasar el 75%.
Generalmente se utiliza la expresión de
Manning: V = (1/n) R2/3 S1/2
Q = (A/n) R2/3 S1/2
b) Fuerza Tractiva

Es la que ejerce un volumen de liquido en su


Traslación sobre el área mojada de un conducto
venciendo el efecto de la fricción de las paredes.
Su aplicación permite el control de la erosión,
sedimentación y presencia de sulfatos.
Expresión F = ‫ ﻵ‬R S
F = Fuerza tractiva en kg / m2 ‫ = ﻵ‬Peso especifico del agua en kg / m3

R = Radio hidráulico en m S = Pendiente en m / m


c) Comportamiento del Flujo en las Bajantes

Velocidad terminal : Vt
Vt = 2.76 ( q / d )0.4

Longitud terminal : Lt
Lt = 0.17 Vt 2
Vt = en m / s Lt = en m

q = en l / s d = en pul.
Capacidad de las bajantes

Hay que tener en cuenta la unidad de descarga,


para lo cual se hace uso de la curva de Roy B.
Hunter. En este caso se calcula el caudal
utilizando la curva para fluxómetros.
Es fundamental controlar el caudal en los
ramales horizontales .
Capacidad de las bajantes

Estos ramales son alimentados por los caudales


de las bajantes, los cuales están debidamente
tabulados.
Al concebir un diseño para un sistema sanitario
es indispensable tener en cuenta que todos los
aparatos deben estar debidamente ventilados.
Cálculo de Bajantes de Sistema Sanitario

Procedimiento:

1. Tramo o # de bajante.
2. Pisos servidos
3. Unidades por piso, totales, # max. y caudal
4. Longitud de la bajante
5. Diámetro
6. Ventilación
DESAGÜES

Ver Fig. 5.18a,

Ejemplo sistema Edificio de 10 pisos


sanitario.
Un apartamento por piso

Bajante # 1

El número mínimo de unidades de diseño por piso es de 10.

Para 10 pisos, se tienen 100 unidades por bajante, por lo tanto


Q = 4,22 l/s. Ver tabla 5.3, .

Para una bajante de 4” el número máximo de unidades es de 500 para


edificaciones mayores de 3 pisos. Ver tabla 5.43, .
DESAGÜES

Ventilación

En este caso la longitud de la bajante es de 35 m.


Con el diámetro de la bajante (4”) y el número máximo de unidades (500)
se entra a la tabla 6.2 y se localiza un diámetro de 3” para la ventilación.

Bajante # 2

El cálculo es idéntico al de la bajante # 1. Los resultados obtenidos se


llevan a la tabla 5.46,

Cálculo de Colectores

Los colectores reciben los caudales de las bajantes.


Dado que en este caso el caudal es muy pequeño, se toma el acumulado
de las mismas. fig. 518c.
DESAGÜES

Colector : 1-2 Unidades: 100

Ver tablas 5.44, 5.6 y 5.45

Colector : 3-2 Idéntico al anterior

Colector : 2-4 Unidades: 120

El procedimiento es igual a los anteriores.

Los datos obtenidos se consignan en la tabla 5.47.


DESAGÜES
Sistema Pluvial
Q=C*I*A
Q = Caudal en l/s

C = Coeficiente de Impermeabilidad = 1

I = Intensidad de la lluvia en mm/s/m2

Para una frecuencia de 5 años, 100 mm, una hora y por


metro cuadrado.

Para el cálculo de las bajantes, se utiliza la tabla 5.48,


y para los colectores las tablas 5.49 y 5.63 Ver fig. 5.18a y 5.18c

Los datos obtenidos para las bajantes se consignan en la tabla 5.48,


y los obtenidos para los colectores se consignan en la tabla 5.63.

También podría gustarte