Está en la página 1de 16

Gestión de Proyectos

Sesión 2
2020-1

Profesor:
Lic- Jhonatan
Cobian
CONTENIDO
11
Reto inicial

22 Nuestras hipótesis

33 Gestión de Stakeholders

44 Plan de trabajo de campo (diseño)

55 Registro de campo (diseño)

66 Asesoría por equipo


1 Reto Inicial (F)

Indicar el CONTEXTO donde se


Completar información de desarrolla la actividad. La cual
USUARIO para Reto Completar la ACTIVIDAD que será revisada en el proyecto. puede ser un lugar física o una
situación.
Nota: Poner una imagen Nota: Dibujar el problema a analizar
referencia del Usuario Nota: Poner una imagen
referencia del Usuario
1 Reto Inicial (E)

En la oficina principal
Oficinista Trasladar documentos
del centro de Lima
2 Nuestras Hipótesis (F)
¿Cómo es la experiencia?

En este punto se redacta como perciben la


experiencia de la actividad a analizar.

• Comentario 1, respecto a que suposiciones o


conceptos tengo de dicha actividad.

• Comentario 2, respecto a que suposiciones o


conceptos tengo de dicha actividad.

• Comentario 3, respecto a que suposiciones o


conceptos tengo de dicha actividad.
2 Nuestras Hipótesis (E)
¿Cómo es la experiencia?

• El trasladar los documentos es una actividad que


demora mucho, porque hay largas colas a la hora
de entregar los paquetes.

• El personal que realiza el traslado de los


documentos no tiene cuidado y son irrespetuosos
a la hora de comunicar.

• El traslado suele tener errores en la asignación de


paquetes porque alguna vez recibí un documento
de otra persona.
3 Mapa de actores (F)

https://www.designthinking.services/herramientas-design-thinking/mapa-de-actores-stakeholders/
3 Mapa de actores (E)
Segmento de Gobierno
Definición:
Es un mapa donde se puede identificar los
actores involucrados a la actividad a analizar.
Gerencia calidad La proximidad o lejanía del centro puede
obedecer criterios de tipo criticidad, nivel de
Segmento Segmento impacto o grado de compromiso para tu
Gerencia área
Proveedor cliente proyecto.

Proveedor Director de un ejemplo:


suministro Proyectos V N O C
A Agencias
despacho
V: Para un Vital compromiso
N: Para un Necesario compromiso
Equipo de O: Para tener un Opcional compromiso
desarrollo
producto C: Para un compromiso de Cortesía

Segmento
Influenciador
4 Plan de trabajo de Campo (F)
Definición previa al levantamiento de información

¿Cómo se realiza está actividad en otros


¿Qué necesitamos saber? ¿Quién tiene información relevante?
lugares?

Realizar un benchmarking de como se


Señalar que personas o instituciones nos puede desarrolla la actividad que quieren rediseñar,
Que información será importante relevar
brindar más información sobre la actividad a para ello se puede ver que hacen competidores
cuando queramos preguntar al usuario sobra la
rediseñar; además, señalar donde podemos nacionales o buscar inspiraciones en empresas
actividad a rediseñar.
encontrar dicha información. transnacionales que estén en el mismo rubro o
distinto.
4 Plan de trabajo de Campo (E)
Definición previa al levantamiento de información

¿Cómo se realiza está actividad en otros


¿Qué necesitamos saber? ¿Quién tiene información relevante?
lugares?

 Cuantas veces al día se traslada documentos.

 El número de repartidores y horarios


 El jefe del personal que traslada documento
 El número de quejas involucradas  En empresas como Telefónica existe una
 El área de administración que concentran los empresa Courier que se encarga de hacer el
 El tiempo que laboran los repartidores de reclamos traslado de documentos, con un SLA de 2
documentos días y todos los colaboradores están contento
 Los usuarios con el servicio porque te llega una alerta en
 El tiempo más largo que demora trasladarse el celular.
un documento  Los repartidores
5 Plan de Recojo (F)
Nota: La siguiente semana vienen con la
Preparación de estructura para preguntas
información levantada
Introducción
En este punto se describe como será la introducción para abordar a los usuarios
Preguntas sobre qué hacen antes de hacer la actividad del reto Preguntas sobre cómo ha sido hacer la actividad del reto

Desarrollar preguntas relacionadas a las cosas que se realizan previas a Desarrollar preguntas relacionadas al proceso en sí de la actividad, como
la actividad a rediseñar, con el objetivo, de entender que requisitos, cosas que le agraden, restricciones o problemas durante la misma, etc.
condiciones se presentan antes de desarrollar la actividad a rediseñar.

Preguntas respecto a que sucede después de realizar la actividad Preguntas sobre el uso del servicio del reto

Desarrollar preguntas relacionadas a que cosa sucede después de En caso que la actividad, esté enmarcado dentro de un servicio, desarrollar
realizar la actividad, como emociones o acciones que se generan. preguntas que nos den información respecto al servicio brindado, en base a
los 3 frentes anteriores señalados: antes, durante y después.

Cierre
En este punto se describe que preguntas de cierre se realizará al entrevistado.
5 Plan de Recojo (E)
Introducción
Buenas días, estamos trabajando en buscar encontrar nuevas formas de hacer la actividad trasladar documentos. Para ello me gustaría hacerle un par de
preguntas al respecto.
Preguntas sobre qué hacen antes de hacer la actividad del reto Preguntas sobre cómo ha sido hacer la actividad del reto

• Antes de trasladar los documentos, tiene algún criterio o ruta para • Cree que hay espacio a mejorar el proceso de entrega de documentos?
saber con que dirección comenzar? • Cuanto tiempo le demora realizar la entrega?
• Que retos enfrenta en la planificación de su ruta? • Es sencillo encontrar a las personas a quienes tiene que entregar los
• Existen algo por mejorar cuando recibe los documento los documentos? Que hace sino lo encuentra?
documentos?

Preguntas respecto a que sucede después de realizar la actividad Preguntas sobre el uso del servicio del reto

• Que hace cuando regresa con sobres que no entro? • Cree que los usuarios están contento con el servicio?
• La reprogramación de entrega es sencilla o que retos o dificultades • Ha escuchado reclamos respecto al servicio?
se presenta? • Existe canales para comunicar algún incidente?
• Es posible que se traspapele los sobres si no entrega la • Usted recomendaría el servicio de entrega de documentos?
correspondencia en el día?

Cierre
Agradecemos mucho la información que nos ha brindado, ello nos ayudará a pensar en una mejor manera de hacer las cosas en el traslado de
documentos.
Recomendaciones
Guía de entrevistas
Recojo de hallazgos

1.Relaciona los comentarios de cada entrevista en estas


Entrevistas en duplas: categorías/color usando possits.
Uno compañero pregunta, el otro toma 2. Al terminar todas las entrevistas, visualiza patrones y
notas/graba agrupa las respuestas en categorías grandes
(pensamientos, sentimientos, dolores, etc)
Define la Visión de
tu iniciativa/proyecto
Organización
PREGUNTAS CLAVE
1. ¿Cuál es la misión, visión y valores de la
organización?
TU 2. ¿Cuales son los objetivos del área
RETO organizacional elegida que tu proyecto
aportará? ¿Con cual(es) aportará tu
Departamento/Área proyecto?
3. ¿Cuáles son las métricas vinculadas al área
en cuestión que tu proyecto podrá
beneficiar?
6 Asesoría por Equipos
LOGROS
11 Definición de reto inicial

22 Definición de hipótesis preliminares

33 Actores involucrados

44 Estrategia de levantamiento de
información

55 Estructura de preguntas para


levantamiento de información
66
Definición de visión de proyecto

También podría gustarte