Está en la página 1de 44

Recomendaciones de bioseguridad para la Covid-19

Presentado por:

Diana Carolina Contreras Roa


Enfermera profesional egresada de la Fundación universitaria de San Gil
Unisangil-Yopal.

Especialista en Enfermería Nefrológica del adulto, Fundación universitaria de


Ciencias de la Salud FUCS.

Especialista en curso en Gerencia en Salud, Fundación universitaria de


Ciencias de la Salud FUCS.
¿Qué es la COVID – 19?

Los coronavirus (CoV) son una amplia familia de virus que pueden causar diversas
afecciones, desde el resfriado común hasta enfermedades más graves, como ocurre con
el coronavirus causante del síndrome respiratorio de Oriente Medio (MERS-CoV) y el
que ocasiona el síndrome respiratorio agudo severo (SRAS-CoV).

RESOLUCIÓN 380 DE 2020: Por la cual se adoptan medidas preventivas sanitarias


en el país, por causa del coronavirus COVID2019 y se dictan otras disposiciones
 
¿Qué recomienda la Organización Mundial de la Salud
(OMS) para protegerse y prevenir la propagación del
coronavirus?
¿Como nos contagiamos?
Factores de Riesgo
Síntomas
Los síntomas más habituales son los siguientes:
•Fiebre
•Tos seca
•Cansancio
Síntomas
Otros síntomas menos comunes son los siguientes:
•Molestias y dolores
•Dolor de garganta
•Diarrea
•Conjuntivitis
•Dolor de cabeza
•Pérdida del sentido del olfato o del gusto
•Erupciones cutáneas o pérdida del color en los dedos de las
manos o de los pies
¿Como usar la mascarilla?
Las mascarillas deben utilizarse como parte de una
estrategia integral de medidas para suprimir la transmisión
y salvar vidas; el uso de una mascarilla por sí sola no basta
para proporcionar una protección adecuada contra la
COVID-19.
síntomas
Los síntomas graves son los siguientes:

•Dificultad para respirar o sensación de falta de aire


•Dolor o presión en el pecho
•Incapacidad para hablar o moverse
Pruebas de covid-19
tratamiento
Errores.

DEMOSTRADO: los suplementos de


vitaminas y minerales no curan la
COVID-19 

Los micronutrientes, como las vitaminas


D y C o el zinc, son fundamentales para
el buen funcionamiento del sistema
inmunológico y desempeñan un papel
vital para la salud y el bienestar
nutricional. En la actualidad, no hay
ninguna indicación sobre el uso de
suplementos de micronutrientes como
tratamiento de la COVID-19. 
Errores
DEMOSTRADO: los estudios demuestran que la hidroxicloroquina no
produce efectos clínicos beneficiosos en el tratamiento de la COVID-19. 

 
Se han estudiado los efectos de la hidroxicloroquina y la cloroquina —fármacos
empleados para tratar el paludismo, el lupus eritematoso y la artritis reumatoide
— como posibles terapias contra la COVID-19. No obstante, los datos actuales
indican que no reducen la mortalidad de los pacientes de COVID-19
hospitalizados ni son de ayuda para las personas con síntomas moderados de
esta enfermedad

artritis reumatoide y del lupus


Me pregunto…

¿Puede tratarse con


dexametasona a todos los
pacientes de COVID-19? 
La dexametasona se debe reservar
para los enfermos que más la
necesitan. No es conveniente
acumular existencias de este
fármaco.
¿Que debo hacer?
¿Hay que ponerse mascarilla para
hacer ejercicio físico?
NO es conveniente llevar mascarilla para
hacer ejercicio físico, porque podría
reducir la capacidad de respirar con
comodidad. Además, la mascarilla se
puede humedecer más rápidamente con
el sudor, lo cual puede dificultar la
respiración y promover el crecimiento de
microorganismos. Lo importante para
protegerse durante el ejercicio físico es
mantenerse al menos a un metro de
distancia de las demás personas.
Me pregunto
DEMOSTRADO: nadar o estar en el agua no transmite el virus causante
de la COVID-19 
El virus que causa la COVID-19 no se contagia a través del agua o mientras se
nada. Sin embargo, sí se puede transmitir con el contacto cercano con una
persona infectada.
Me
pregunto.
¿Pueden los zapatos propagar el virus de la COVID-19?
La probabilidad de que el virus de la COVID-19 se propague con los zapatos e
infecte a personas es muy baja. Como medida de precaución, especialmente
en hogares donde haya bebés y niños pequeños que gateen o jueguen en el
suelo, considere dejar los zapatos a la entrada de su casa. Esto ayudará a
prevenir el contacto con la suciedad o cualquier desecho que pueda ser
transportado en las suelas de los zapatos.
Reflexión
Recomendaciones OMS

1. Atienda a todas las recomendaciones de distanciamiento


social y exíjalas de los demás.
2. Cumpla estrictamente con los protocolos de entrada y salida
de la empresa.
3. Acuerde formas de saludo que no exijan contacto físico.
4. Lave sus manos frecuentemente con agua y jabón, o gel
antibacterial.
5. Manténgase siempre hidratado.
Recomendaciones

1. Mantenga su cabello recogido y evite tocarse la cara.


2. Haga correcto uso de los elementos de protección
personal.
3. Desinfecte regularmente su estación e implementos de
trabajo.
4. Desinfecte regularmente sus objetos personales o
déjelos en casa. Puede envolver su celular en papel de
vinilo mientras esté en su lugar de trabajo.
5. Lave su uniforme o ropa de trabajo con agua y
detergente al llegar a casa.
¿Cómo debo actuar en una situación
difícil en el trabajo?
¿Cómo debo actuar en una situación
difícil en el trabajo?

• Limpieza y desinfección del área de trabajo (herramientas, escritorio, etc).

• Valoración de reingreso del trabajador (vacaciones)


• Clasificar el riesgo de exposición: bajo, medio, alto, muy alto
• Realizar ficha de sintomatología diaria
• Temperatura “NO”
• Pruebas moleculares
• Lavado de manos obligatorio o alcohol gel.
• Exija a los proveedores el cumplimiento de las medidas de biseguridad
¿Que haría usted si un
compañero tiene un
accidente en época de
COVID-19?
Recomendaciones sobre salud mental:
Promueva/adopte hábitos Promueva/Realice ejercicios de
nutricionales adecuados respiración, meditación.

Establezca/aproveche los protocolos de primeros auxilios o soporte


sicológico

Promueva/ Mejore la higiene de sueño

Promueva/Realice unas pausas saludables durante el día


(musculoesqueléticas, sicológicas, nutricionales)

Informe sobre la situación/Manténgase informado, pero lejos de


las redes sociales
Salud Mental
¿Como cuidar a mi familia y liberar estrés?
Me diagnosticaron COVID-19 y me dijeron
que me quedara en casa

NO TENGA MIEDO
Ventilación

Lavado de Ropa
¿Puedo salir de la
Bolsa de basura cerrada
habitación si estoy con
COVID-19 ?

SI
Pero seguir instrucciones estrictas
de bioseguridad
RECORDAR
1. Lávese las manos antes de ponerse la mascarilla, y
también antes y después de quitársela, y cada vez que
la toque.

2. Compruebe que le cubre la nariz, la boca y el mentón.

3. Cuando se quite la mascarilla, guárdela en una bolsa


de plástico limpia; si es de tela lávela cada día y si es
una mascarilla médica, tírela a un cubo de basura.

4. No utilice mascarillas con válvulas.


https://www.who.int/images/default-source/health-topics/coronavirus/who-clothing-mask-infographic-es.jpg?sfvrsn=b15e3742_18
https://www.who.int/images/default-source/health-topics/coronavirus/who-clothing-mask-infographic-es.jpg?sfvrsn=b15e3742_18
https://www.who.int/images/default-source/health-topics/coronavirus/who-clothing-mask-infographic-es.jpg?sfvrsn=b15e3742_18
https://www.who.int/images/default-source/health-topics/coronavirus/who-clothing-mask-infographic-es.jpg?sfvrsn=b15e3742_18
Cómo reforzar la seguridad de su entorno

vite las 3 “C”:

1.espacios cerrados
2. congestionados
3. contactos cercanos.

Reúnase al aire libre

Evite lugares abarrotados o


interiores

Ventile el sitio de trabajo.


¿Preguntas?
Evaluación
Sopa de letras
Covid-19
W A D O R M O C F G H J V C S A H I M L O
1.En la siguiente sopa de letras B Y H I P E R T E N S I O N G G G Y H T S
encontraran palabras, las cuales dan A R R R U V F C E S T O M A G U F G H O Q
respuesta a las siguientes preguntas. M A M J A T E H T R I L G V V G H J N S E
B G U O N H G O T A S G Y N O G R J B V R
 
G O R I L A N H V C S K L N H J C Z K V T
Es una de las 3 “C” C A H V F I A N A T I R T E N B U R I R R
Se utiliza como barrera de protección F C T C B A R R H I C O L B U R R I T V N
para el COVID- 19 T O A F E J L N V U T V O J U B V I C T
N
¿La adecuada alimentación y ejercicio
I V P R I H N M H V I D A C M U E R R M O
hacen parte de la salud___? N I A C O N G E S T I O N A D O S I K N T
¿Una de las recomendaciones para el T D B O J U N H G B H C X D J K K V A P
COVID- 19 es no tocarse__? N
O Q O G L O R T J T V V X Z H H Y P I D R
Es uno de los síntomas del covid-19 T F C P A D R A M Y U Ñ E C O F I T O A O
Es una enfermedad de factor de riesgo. I H A J O D I L H F G I M B O N I T A C N
Mecanismo de contagio J J S U M N C H T B H K I U M C U L I I Y
Situación no deseada por complicación D K G R I P F R I O N N F R E P I E D O I
A G A R G A N T T I C Z F F F R G I I P H
del COVID-19 C G Y I O J B I M M L V C K O O T F G L D
D I A N A T I R T E N B U R I R R E I F V
Bibliografía

Organización Mundial de salud . Brote enfermedad de coronavirus.


https://www.who.int/es/emergencies/diseases/novel-coronavirus 2019?
gclid=Cj0KCQiAv6yCBhCLARIsABqJTjZwMP84_EmK7FIyyt3xIKuJOMbQU
1eG-RyGd9h6-KhtRWK_hJP23xEaAjr5EALw_wcB#

Ramírez Pereira, Mirliana. (2020). El cuidado de Enfermería, relevancia en el


contexto de la pandemia COVID-19. Enfermería: Cuidados Humanizados, 9(1),
1-2. Epub 01 de junio de 2020.https://dx.doi.org/10.22235/ech.v9i1.2184

También podría gustarte