Está en la página 1de 9

DERECHO PROCESAL

CIVIL Y MERCANTIL II

UNIDAD 2
CLASE 4

LIC. JORGE ENRIQUE MÉNDEZ PALOMO


EL PROCESO POSESORIO
La propiedad no es lo mismo que la posesión.

El derecho de propiedad incorpora las facultades de uso, goce y disposición de la


cosa.

Uso: utilización de la cosa.


Goce: lucrarce de los frutos que genere la cosa.
Disposición: facultad de tranferir el dominio de la cosa.

La posesión unicamente incorpora las facultades de uso y goce de la cosa.


EL PROCESO POSESORIO
Art. 745.- La posesión es la tenencia de una cosa determinada con ánimo de ser señor o dueño, sea que el dueño o el que
se da por tal tenga la cosa por sí mismo, o por otra persona que la tenga en lugar y a nombre de él.

El poseedor es reputado dueño, mientras otra persona no justifica serlo.

Art. 746.- Se puede poseer una cosa por varios títulos.

Art. 747.- La posesión puede ser regular o irregular.


Se llama posesión regular la que procede de justo título y ha sido adquirida de buena fe; aunque la buena fe no subsista
después de adquirida la posesión. Se puede ser por consiguiente poseedor regular y poseedor de mala fe, como viceversa
el poseedor de buena fe puede ser poseedor irregular.

Si el título es traslaticio de dominio, es también necesaria la tradición. La posesión de una cosa a ciencia y paciencia del
que se obligó a entregarla, hará presumir la tradición; a menos que ésta haya debido efectuarse por instrumento público.

Art. 752.- Posesión irregular es la que carece de uno o más de los requisitos señalados en el artículo 747.
EL PROCESO POSESORIO
Ambito de competencia:

Art. 471.-

El Código Procesal Civil y Mercantil, nos remite expresamente a la regulación


del Código Civil respecto de la posesión y las acciones que se pueden intentar
en base a este.
EL PROCESO POSESORIO
PROCEDIMIENTO Y COMPETENCIA (Art. 472 CPCM)

Los procesos abreviados se tramitarán acorde al proceso abreviado.

La competencia del juez en este tipo de procesos no está limitada en razón de


la cuantía.

Conocerá el juez de primera instancia.


EL PROCESO POSESORIO
RECHAZO DE LA DEMANDA (Art. 473)

Se declarará improponible:

- Que pretendan conservar o recuperar la posesión de bienes raíces o derechos reales, si se


incoaren una vez transcurrido el plazo de un año, contado a partir del momento en que tuvo
lugar la perturbación o despojo.

Ejemplo: un propietario de un inmueble que, existiendo contrato de arrendamiento por la


fuerza saca al inquilino. Este cuenta con un año para ejercer su derecho de acción.

- Tambien se rechazará la demanda que pretenda la suspensión de una obra si está hubiera
finalizado o hubiese transcurrido el plazo de 3 meses.
EL PROCESO POSESORIO
ACTUACIONES PREVIAS A LA AUDIENCIA EN CASO DE SUSPENSIÓN DE OBRA
(ART. 474 CPCM)

En estos caso opera como medida cautelar (si la obra no ha concluido), la orden
judicial de suspension de la actividad, antes de la citación (emplazamiento).

El requerido podrá rendir causión, para seguir la obra o conserver lo ya realizado,


comprometiendose al pago de los daños y perjuicios que pueda haber ocasionado.

Las partes pueden pedir la realización de reconocimiento judicial o inspección, que


se realizarán acorde a lo estipulado en el Código.
EL PROCESO POSESORIO
EMPLAZAMIENTO DEL DEMANDADO Y OPOSICIÓN: (ART. 475 CPCM)

Admitida la demanda se emplaza al demandado para que al conteste y en su caso se


oponga, en el plazo de 10 días.

Si no contesta, el juez procederá a dictar sentencia estimatoria en caso de ser


pertinente.

Si se alega oposición, se procederá a citar a las partes a audiencia.

Si el demandado no asiste a la audiencia o asiste y no ratifica su oposición, se procederá


a dictar sentencia estimatoria.
EL PROCESO POSESORIO
SENTENCIA Y RECURSOS: (ART. 476 CPCM)

La sentencia no producira efectos de cosa juzgada, dejando a las partes abierta


la opción de iniciar un proceso declarativo.

Contra la sentencia procede recurso de apelación.

Contra la sentencia de apelación no procederá recurso alguno.

También podría gustarte