Está en la página 1de 15

Lección 7

TECNICAS DE
ARRESTO Y
DETENCION
DE
VEHICULOS 1
Primero seguridad, segundo,
seguridad y tercero también
seguridad
2
ARRESTO
(Art. 225 CPP)
Cuando en el primer momento de la
investigación sea imposible individualizar a los
autores, partícipes y testigos, y se deba
proceder con urgencia para no perjudicar la
investigación, el fiscal o la policía podrán
disponer que los presentes no se alejen del
lugar, no se comuniquen entre sí antes de
informar, ni se modifique el estado de las cosas
y de los lugares y, de ser necesario, ordenarán
el arresto de todos por un plazo no mayor de
ocho horas.
3
APREHENSIÓN POR LA FISCALIA
(Art. 226 CPP)

El fiscal podrá ordenar la aprehensión del


imputado cuando sea necesaria su presencia y
existan suficientes indicios de que es autor o
partícipe de un delito de acción pública
sancionado con pena privativa de libertad, cuyo
mínimo legal sea igual o superior a dos años y
de que pueda ocultarse, fugarse o ausentarse
del lugar u obstaculizar la averiguación de la
verdad.

4
APREHENSIÓN POR LA POLICIA
(Art. 227 CPP)
La Policía Nacional podrá aprehender a toda persona
en los siguientes casos:
1. Cuando haya sido sorprendida en flagrancia;
2. En cumplimiento de mandamiento de aprehensión
librado por juez o tribunal competente;
3. En cumplimiento de una orden emanada del fiscal,
y,
4. Cuando se haya fugado estando legalmente
detenida.
La autoridad policial que haya aprehendido a alguna
persona deberá comunicar y ponerla a disposición de
la Fiscalía en el plazo máximo de ocho horas.
5
APREHENSIÓN POR PARTICULARES
(Art. 229 CPP)

De conformidad a lo previsto por la Constitución


Política del Estado, en caso de flagrancia los
particulares están facultados para practicar la
aprehensión, debiendo entregar inmediatamente al
aprehendido a la policía, a la Fiscalía o a la
autoridad más cercana.
El particular que realice una aprehensión, recogerá
también los objetos e instrumentos que hayan
servido para cometer el hecho o sean conducentes a
su descubrimiento y los entregará a la autoridad
correspondiente.
6
Reglas de seguridad

Los Policías deben conducir un arresto o una


aprehensión sin poner en peligro innecesario a:

Ellos mismos
Otros Investigadores
Transeúntes inocentes
Los sospechosos que quieren
arrestar 7
Aplicación de los principios básicos

I Principio fundamental buscar y lograr mantener el


control.
a. Lugar donde se arrestara si se
puede se elegirá. b. Personal suficiente.

c. Considerar rutas de escape


para bloquearlas.
d. Concebir un plan y hacerlo conocer
a los participantes del operativo.

8
e. Adoptar un procedimiento
para controlar masas.

f. Tomar previsiones, manillas


desechables, esposas, etc.

g. Se debe tomar precauciones para h. Asignar investigadores,


requisas rápidas, extracción antelada mente para
rápida de aprehendidos, y entrevistas, filiación,
transporte fotografía, etc.

9
II. Cuando se debe arrestar a los sospechosos?

1. SI LA POLICÍA LO DECIDE
DEBEN REALIZARSE
DURANTE EL DÍA PORQUE
OFRECE MAS VISIBILIDAD.10
2. CUANDO EL SOSPECHOSO SE ENCUENTRA MAS
VULNERABLE

• Cuando el sospechoso se
encuentre desarmado

• Cuando la familia del


• Cuando sus
sospechoso no este cómplices no
presente puedan intervenir
11
• Cuando los sospechosos
no conocen el lugar.

• Cuando el
sospechoso no se
encuentra dentro un
vehículo 12
3. CUANDO NO HAYA POSIBILIDAD DE
QUE TRANSEÚNTES SEAN USADOS
COMO REHENES.

13
III. Como se debe arrestar a los sospechosos?

1. De manera firme pero no 2. Con prudencia, cuidado con


con fuerza los sospechosos y los
transeúntes.
14
FIN DE LA LECCION

N.A.S 15

También podría gustarte