Está en la página 1de 28

EVALUACION

FORMATIVA
PARA EL
APRENDIZAJE
Wilson González S.
Evaluación
“Conjunto de acciones lideradas por los profesionales de la
educación para que tantos ellos como los alumnos puedan
obtener e interpretar la información sobre el aprendizaje,
con el objeto de adoptar decisiones que permitan promover el
progreso del aprendizaje y retroalimentar los procesos de
enseñanza”
Decreto 67
EVALUACIÓN
• FORMATIVA • SUMATIVA
Se integra a la enseñanza para Esta tiene por objeto
monitorear y acompañar el certificar, generalmente
aprendizaje de los alumnos, es mediante una calificación los
decir cuando la evidencia del aprendizajes logrados por los
desempeño de estos se obtiene, alumnos
interpreta y usa para tomar
decisiones en los siguientes
pasos en el proceso
enseñanza aprendizaje
Evaluación Formativa
• Este tipo de evaluación recoge evidencias de los aprendizajes
para así potenciar su desarrollo, y se distinguen 3 tipos:
a) Inicial : es previo a las unidades curriculares

b) Proceso: durante todo el proceso de


enseñanza-aprendizaje

c) Producto: por lo general se representa con una


calificación.
TODO NOS LLEVA A UNA RETROALIMENTACION
EFECTIVA
Como debe ser la Evaluación
para que sea Efectiva
1. Sea descriptiva y no enjuiciadora del aprendizaje.
2. Considerar los aspectos logrados y por mejorar.
3. Que sea especifica.
4. Que se centre en los aspectos que puedan. cambiarse o ser
mejorados por el alumno.
5. Que sea oportuna.
6. QUE SEA OBSERVABLE (EVIDENCIA).
INSTRUMENTOS DE LA
EVALUACION FORMATIVA
• Registro o pauta descriptiva.
• Registro anecdótico.
• Lista o pauta de cotejo o de control.
• Escala de estimación.
• Portafolios.
• Autoevaluación.
• Coevaluación.
• Heteroevaluación.
• Exposiciones orales.
• Dinámicas o estrategias Formativas.
INSTRUMENTOS DE LA
EVALUACION FORMATIVA
EN ESPACIOS DIGITALES
Zoom, Meet, etc
Dinámicas Evaluativas
• Luces de aprendizaje
(Durante la actividad): que
los chicos tengan tres
trozos de cartulina del
tamaño de su mano y de los
colores del semáforo (para
los mas pequeños).
Dinámicas Evaluativas
• Luces de aprendizaje
Para los más grandes mostrar
un semáforo
Verde: Entiendo muy bien.
Amarillo: Me cuesta un
poco.
Rojo: No entiendo.
Dinámicas Evaluativas
Tarjetas A-B-C-D.
(Antes, durante, final) :
Es una estrategia de recolección de
evidencia inmediata y simultánea. Los
estudiantes dan a conocer la respuesta a
una pregunta/situación que presenta
alternativas, a través de unas tarjetas
que tienen escrito las letras A, B, C y D.
O en su efecto utilizar el chat de la clase
virtual si fuera el caso
Dinámicas Evaluativas
• Mi Error Favorito
(Antes y/o durante la actividad)
Esta permite al docente detectar
errores frecuentes por medio de
respuestas (si es por medio del
chat, si es que está usando un
medio virtual como zoom, meet,
etc), a través de ella pueden
analizar la forma en que razonan
para llegar a una respuesta, de
esta forma el docente puede
retroalimentar
Dinámicas Evaluativas
• Ticket de Entrada y/o Salida • Ejemplos:
(Antes y/o final la actividad) • ¿Qué sabes de……?
Esta permite al docente evaluar • ¿Cómo explicarías el “X”
rápida e informalmente, concepto a un amigo?
registrando evidencias individuales
al inicio o final de la actividad de
aprendizaje
Dinámicas Evaluativas
• Pausa Reflexiva
(Durante la actividad) • Ejemplos:
Esta evaluación formativa permite • ¿Qué relaciones pueden
que se pueda utilizar para
establecer entre “X” e “Y”?
comprobar rápidamente la
• ¿A qué les recuerda lo que
comprensión de los estudiantes
durante la clase, en donde se les da están aprendiendo?
un momento de la clase para • ¿Qué conclusiones tienen?
reflexionar sobre lo explicado. Algo • Etc.
que les pareció interesante
Dinámicas Evaluativas
Resumen en una Oración
(Durante y después la actividad)
• Generar con preguntas
Estrategia permite sintetizar el orientadoras:
contenido de un texto,
preferentemente literario, el
• ¿Quién….
propósito es resumir en una oración
los elementos mas importantes para • ¿Qué…
construir la idea principal, • ¿Dónde…
respondiendo en forma oral o • ¿Cómo…
escrita. • ¿Por qué….
INSTRUMENTOS DE LA
EVALUACION FORMATIVA
CON Y SIN CONEXIÓN A
INTERNET
“Los métodos nuevos de aprendizaje requieren de métodos
innovadores de evaluación, que las evaluaciones en la educación
a distancia deben estar centradas más en la evaluación formativa
que en la sumativa o evaluación final porque esta requiere de
procedimientos muy rígidos.”
• Maier y Warren (2000),
INSTRUMENTOS DE LA EVALUACION
FORMATIVA MÁS UTILIZADOS
• Registro o pauta descriptiva.
• Lista o pauta de cotejo o de control.
• Escala de estimación.
• Diario de la clase.
• Rubricas.
• Autoevaluación.
• Coevaluación.
• Ticket de entrada y/salida
• Pautas de observación
• Portafolios
• Quiz
• Etc.
Lista de Cotejo
Para evaluar trabajo escrito

Criterios de Evaluación Si No
Esta redactado en media cartilla Si No
Hace uso de la ortografía en su redacción Si No
Respeta las ideas principales del texto Si No

IMPORTANTE:
Las listas de cotejo no son
recomendable para una calificación
Debido a que es dicotómica
Diario de la Clase
• Nombre: _____________
• Fecha: _____________
• Asignatura: __________

1. ¿Qué aprendí hoy?


__________________________________________________________
2. ¿Qué me gusto mas y porque’
__________________________________________________________
3. ¿Qué fue lo mas difícil?
__________________________________________________________
4. ¿Si lo hubiera hecho de otra manera, como seria?
_________________________________________________________
5. ¿ Que dudas tengo de lo que aprendí?
_________________________________________________________
6. ¿ Que me falta por aprender acerca del tema y como lo puedo hacer
______________________________________________________
https://i2.wp.com/www.orientacionandujar.es/wp-content/uploads/2016/03/Captura-de-pantalla-2016-03-13-a-las-16.20.43.png?resize=1024%2C630&ssl=1
• Pauta de Observación o Coevaluación del estudiante en
Domicilio (Padres o apoderados)
• Nombre del Alumno:
• Curso:
• Asignatura o Curso:

• Instrucciones:
1. El apoderado deberá leer toda la pauta
2. Debe observar al alumno y en cada uno de los indicadores , deberá colocar una “X” de acuerdo a la definición por Grado de desarrollo
3. En observaciones de acuerdo al puntaje anotar si ese indicador fue logrado, medianamente logrado o por lograr

Actitudes de estudio en Casa Grado de Observaciones


(Indicadores) desarrollo

  1 2 3  
1. Lee las instrucciones de la guía, trabajo , etc.        
2. Trabaja en forma individual        
 
3. Cumple con los deberes asignados        
 
4. Realiza el trabajo en forma concentrada        
Puntaje Total        

I. Grado de Desarrollo alcanzado por actitud II. Definición Grado de Desarrollo 


  3 ptos.: Logrado 1 pto. : requiere ayuda del apoderado durante toda la actividad
2 pto. : la ayuda del apoderado es mínima (50% de intervención)
2 ptos.: medianamente Logrado 3 pto. : Trabaja con autonomía, sin ayuda de los padres
1 pto. : Por lograr

___________________
Firma Apoderado
• Pauta de Autoevaluación del estudiante en Domicilio
• Nombre del Alumno:
• Curso:
• Asignatura o Curso:

Instrucciones:
1. El alumno deberá leer toda la pauta
2. El alumno en cada uno de los indicadores , deberá colocar una “X” de acuerdo a la definición por Grado de desarrollo
3. En observaciones de acuerdo al puntaje anotar si ese indicador fue logrado, medianamente logrado o por lograr

Actitudes de estudio en Casa Grado de Observaciones


(Indicadores) desarrollo
  1 2 3  
1. Leo las instrucciones de la guía, trabajo , etc.        
2. Organizo el tiempo asignado para cada        
actividad
 
3. Soy responsable en cumplir con los deberes        
asignados
 
4. Recopilo información cuando no entiendo algo        
Puntaje Total        

I. Grado de Desarrollo alcanzado por actitud II. Definición Grado de Desarrollo 


1 pto. : requiere ayuda del apoderado durante toda la
  3 ptos.: Logrado actividad
2 ptos.: medianamente Logrado 2 ptos. : la ayuda del apoderado es mínima (50% de
intervención)
1 pto. : Por lograr 3 ptos. : Trabaja con autonomía, sin ayuda de los padres

___________________
Firma Alumno
• Pauta KPSI (Autoevaluación-personalizado)
• Nombre del Alumno:
• Curso:
• Asignatura o Curso:

Categorías: 1. Se lo podría explicar a mis compañeros.


2. Lo se , pero no podría explicarlo a mis compañeros.
3. No lo entiendo.
4. No lo sé.

Utilizando las categorías anteriores, marque con honestidad , cual es el grado de conocimiento sobre el tema:

Tema: Presión atmosférica


Inicio Final

Concepto / Tema 1 2 3 4 1 2 3 4
¿Se que es el tiempo atmosférico?
¿Reconozco que son la precipitaciones?

___________________
Firma Alumno
Orientaciones al sistema escolar
• Generar autoevaluación semanal con el material de aprendoenlinea.cl u otro.
• Utilizar un destacador para que los alumnos vayan marcando en la actividad desarrollada
por el compañero lo señalado en la rúbrica entregada por el docente.
• Crear discusiones al co-evaluar los distintos niveles de apreciación, sustentado en
evidencias del trabajo y criterios que permitan fundamentar los juicios.
• También se pueden utilizar señales o indicadores de aprendizaje para ir marcando lo
logrado o no. (Pauta de cotejo)
• Realizando “quiz” en forma oral (Whats App) o escrita (al colegio)
• Procesos a la luz del Decreto 67:
• Entregar a los estudiantes preguntas de cierre para reflexión:

a) ¿Qué fue lo que más me costó aprender y por qué?


b) ¿Qué fue lo que me resultó más fácil aprender?
c)¿Cuánto tiempo necesité para hacer esta actividad?
d)¿Qué hice cuando tuve una duda?
e)¿Me organicé de alguna manera para realizar la actividad?
f)¿Haría algo distinto la próxima vez que tenga que realizar algo parecido?
g)¿Qué necesito hacer mejor?
Como retroalimentar a
distancia
Una vez identificados en las evidencias de aprendizaje y según los criterios de evaluación
previstos, el docente establece contacto con los estudiantes, utilizando diversos modelos y
estrategias de retroalimentación:

1. Video llamadas y/o Whats App individual o en grupos


2. Capsulas o videos explicativos no mayor a 1 o 2 min. A whats App, youtube e
instragram.
3. Correos electrónicos por cursos(dejar información para que el alumno lo exporte)
4. Trabajo entre pares via Whats App.
5. Llevando registro de entrega y vuelta de guías.
6. Plan solidario de internet-Ministerio de desarrollo social.
7. A través de la canasta de alimentación.
8. Redes de apoyo entre estudiantes y apoderados.
9. Correo formal-correos de Chile.
10. En forma presencial a vuelta a clases.
• Articulo 18 Decreto 67, dice:

Inciso “b” : Las disposiciones respecto de la manera


en que se promoverá que los alumnos conozcan y
comprendan las formas y criterios con que serán
evaluados

Inciso “c” : Las disposiciones respecto de la manera


en que se informara a los padres, madres y apoderados
de las formas y criterios con que serán evaluados los
alumnos
• IMPORTANTE

Aparte de las evaluaciones Formativas, que se


pueden realizar, es importante Dar una real
importancia a la contención de los alumnos en
la parte emocional, tratando de tener en lo
posible contacto con los alumnos y sus familias
¡¡MUCHAS GRACIAS
POR SU ATENCIÓN!!

También podría gustarte