Está en la página 1de 42

PROGRAMA DE ESTUDIOS

DE ENFERMERIA

2021 - 1
SEXTA SEMANA

Tema : Necesidad de Eliminación.


Eliminación Urinaria.
Eliminación intestinal.
Docente: MAG. ZULLY MARITZA ROJAS
EVANAN
zully.rojas@upsjb.edu.pe
El sondaje vesical
es una técnica invasiva que consiste en la introducción de una sonda hasta la vejiga a
través del meato uretral, con el fin de establecer una vía de drenaje, temporal,
permanente o intermitente, desde la vejiga al exterior con fines diagnósticos y/o
terapéuticos:
• Retenciones urinarias por obstrucciones de la uretra.
• Intervenciones quirúrgicas: permitir la cicatrización de vías urinarias tras la cirugía.
• Irrigación vesical en caso de hematuria o administrar medicamentos.

Control de la diuresis: control de la cantidad de la diuresis.


• Tratamientos terapéuticos: mantener seca la zona genital en pacientes incontinentes
en situaciones especiales, como es el caso del tratamiento de escaras, úlceras o
dermatitis de contacto en la región genitourinaria o sacra de difícil manejo.
• Recogida de muestras estériles.
• Introducir medicamentos con fines exploratorios o terapéuticos.
PARTES DE UNA SONDA DE
TRIPLE VIA

• PABELLON O EMBUDO COLECTOR


• VIA PARA FIJAR O INFLAR BALON
• VIA PARA IRRIGAR
• BALON DE AUTORETENCION
• CUERPO
CONTRAINDICACIONES
• ALTERACIONES ANATOMICAS DEL TRACTO URINARIO
• SOSPECHA DE ROTURA URETRAL.
COMPLICACIONES
• PERFORACION URETRAL
• INFECCION URINARIA
• RETENCION URINARIA POR OBSTRUCCION DE LA SONDA
• HEMATURIA EX VACUO
• URETRITIS
• INCOMODIDAD DEL PACIENTE
INFECCION URINARIA
LA INFECCION ES INTRODUCIDA POR 2 VIAS:
• VIA INTRALUMINAL POR MIGRACION RETROGRADA DEL
SISTEMA DE DRENAJE.
• VIA EXTRALUMINAL A TRAVEZ DEL “PASAJE URINARIO”,EL
ESPACIO EXISTENTE ENTRE LA SONDA Y LA URETRA.
MATERIALES
• Sonda vesical: la calidad (*) y el tipo (**) depende del paciente.
• Guantes estriles Nº 7 1/2.
• Riñones estériles Nº 01.
• Lubricantes estériles (vaselina)
• Agua destilada y/o suero fisiológico estéril.
• Solución antiséptica.
• Paquete de gasa y/o torundas estériles.
• Equipo de dos pinzas (una de ellas kocher).
• Lámpara de pie.
• Sonda a permanencia.
• Jeringa 20cc.
• Tela adhesiva.
• Bolsa colectora.

(*) La Sonda vesical puede ser Foley (con dos o tres luces), french (utilizado en sondaje momentáneo),
Coude (sonda rígida con el extremo curvado). (**) Las medidas de la sonda varían: Mujer adulta Nº14-
16, Varón adulto Nº16-18; Niños mujer Nº 8-6, Niños varón Nº8. -
IMPORTANTE
• CONTROL DE LA CANTIDAD Y VOLUMEN DE LA ORINA
• CRACTERISTICAS ES DECIR EL ASPECTO DE LA ORINA
• NO DEBE HABER REBOSAMIENTO POR EL MEATO
URINARIO
• CUALQUIER MOLESTIA QUE REFIERA EL PACIENTE DEBE
SER TOMADO EN CUENTA
Factores que afectan la
Defecación
• Edad y desarrollo
• Dieta : Es necesario la dieta con fibra, alimentación irregular, alimentos muy espesos pueden producir
diarreas y flatulencias.
• Líquidos: Eliminación fecal normal requiere ingesta de 2000 – 3000 cc
• Actividad: Estimula al peristaltismo
• Factores Psicológicos: Estrés ↑ el peristaltismo
• Medicamentos:
- Opiáceos, tranquilizantes → Estreñimiento
- Laxantes → Diarrea.
• Anestesia – Cirugía: Bloqueo de estimulación parasimpática de los mus. del colon.
• Cuadros Patológicos: Lesión de la medula espinal o de la cabeza.
PROBLEMAS FRECUENTES DE LA
ELIMINACION FECAL
A.- ESTREÑIMIENTO.- Disminución de la frecuencia de los
movimientos peristálticos acompañados de eliminación de
heces pequeñas duras y secas durante periodos largos.

B.- INCRUSTACION FECAL.- Es resultado del estreñimiento


no solucionado. Es la masa de o colección de heces
endurecidas acumuladas en los pliegues por periodos largos.

C.- DIARREA.- Incremento de numero de heces liquidas y el


aumento de frecuencia de las defecaciones.

D.- INCONTINENCIA FECAL.- Es la pérdida de la capacidad


voluntaria de controlar la descarga fecal a través del esfínter
anal. La incontinencia puede dañar la imagen corporal.
E.- FLATULENCIA.-
Flato – Aire o gas en el tracto gastrointestinal.
- La flatulencia es la presencia excesiva de flatos en
el intestino produciendo distención intestinal.
- Eructo, es la expulsión de gases deglutidos por la
boca
F.- HEMORROIDES.- Son venas dilatadas e
ingurgitadas de la mucosa rectal pueden ser
internas o externas
PROCESO DE ATENCION DE
ENFERMERIA
VALORACION
Presencia de derivaciones intestinales, historias e fármacos, Colostomía.
1.- Historia de Enfermería
- Patrón de Eliminación Fecal.
- Estilo de Vida- Hábitos Alimenticios, líquidos, ejercicios.
- Antecedentes de cirugías o enfermedades que afecten el tracto Gastrointestinal.
2.- Exploración Física
-Inspección – Distensión abdominal , exploración del ano.
- Palpación – Dolor en hipogastrio
- Auscultación – Ruidos peristálticos
-Características de las heces – Color, consistencia
- Melena – Presencia de sangre en las heces
-Acolia – Heces sin color
PRUEBAS DIAGNOSTICAS

• Muestra de Heces

• Coprocultivo
• Parasitología
• Prueba de sangre oculta
ENEMA EVACUANTE
• Es la introducción de sustancias en el colon a través del recto
con la finalidad de eliminar la materia fecal.
Consideraciones especiales

• No forzar la introducción de la sonda, si esto sucede, puede provocar


perforación intestinal.
• Suspender la administración en caso de que el paciente refiera dolor
abdominal o hemorragia.
Administración de enema
desechable

El enema contiene sales de fosfato, las cuales por acción osmótica
atraen el agua hacia el recto, reblandeciendo las heces fecales.
• Las indicaciones para su aplicación son: Constipación intestinal
ocasional, preparación para el paciente que va a ser intervenido
quirúrgicamente, evacuar el intestino antes del parto, preparación del
colon para la toma de Rx o examen colonoscópico. Generalmente el
efecto se logra de 2 a 5 minutos después de la aplicación

https://www.pisa.com.mx/publicidad/portal/enfermeria/manual/4_4_2.htm
DIAGNOSTICO
• Incontinencia Fecal

• Estreñimiento

• Diarrea

• Riesgo de déficit de líquidos

• Riesgo de deterioro de la Integridad Física


RESULTADOS ESPERADOS
• CONTINENCIA INTESTINAL
• ELIMINACION INTESTINAL

Mantener o restaurar el patrón de la eliminación fecal regular.


INTERVENCIONES DE
ENFERMERIA
MANEJO DEL ESTREÑIMIENTO/IMPACTACION
MMANEJO DE LA DIARREA
MANEJO DEL VOMITO
CUIDADOS DE LA INCONTINENCIA INTESTINAL
ENTRENAMIENTO INTESTINAL
DSIMINUCION DE LA FLATULENCIA
ACTIVIDADES DE
ENFERMERIA
A.- PROMOCION DE UNA DEFECACION REGULAR
- Intimidad
- Nutrición y Fluido
Consumo de frutas, verduras y fibra.
Ingesta de Líquidos y jugos.
- Ejercicio
B.- ADMINISTRACION DE MEDICAMENTOS
Catárticos, laxantes, supositorios, med. Antidiarreicos
C.- ADMINISTRACION DE ENEMAS
D.- EXTRACCION DIGITAL DE INCRUSTACION FECAL
E.- DISMINUCION DE FLATULENCIAS
- Dieta fácil de digerir
- Promover el ejercicio, cambio de posición
F.- MASAJE ABDOMINAL
EVALUACION
• Características de las heces
• Frecuencia de las deposiciones
• Palpación y Auscultación del abdomen
• Medición de Ingresos y Egresos
• Habilidades de autocuidados
• Preguntar conocimientos sobre dieta
• Ejercicio
GRACIAS
Estoma (u ostomía)
• Es una abertura quirúrgica que se hace en la piel para permitir
que los productos de desecho del cuerpo sean eliminados
cuando los sistemas de eliminación natural no están
funcionando como corresponde.
• Una ostomía puede hacerse desde los intestinos (ileostomía,
colostomía) o desde la vejiga (urostomía).

GUIA DE TECNLOGIA DEL CUIDADO DE LA PERSONA II-ESCUELA DE ENFERMERIA-2020


OSTOMIAS
• Derivación quirúrgica de una víscera hueca ó un conducto,
generalmente la tráquea, el intestino ó las vías urinarias, para que
aflore en la piel.
• Las ostomías digestivas y urológicas son comunicaciones artificiales de
un órgano con la pared abdominal mediante una intervención
quirúrgica, con la finalidad de suplir las vías naturales de excreción o
de alimentación cuando estas se interrumpen por cualquier causa
clínica. 

file:///C:/Users/HPdv4/Downloads/Manual%20de%20Cuidados%20en
%20Ostomias%202009%20(2).pdf
OSTOMIAS
• son orificios en el abdomen del paciente que dan salida a un órgano
(íleon, colon o uréteres
• Las ostomía digestiva, “abocación artificial de una víscera hueca o de
un conducto a través de la pared y piel del abdomen”,

file:///C:/Users/HPdv4/Downloads/Manual%20de%20Cuidados%20en
%20Ostomias%202009%20(2).pdf
CLASIFICACIÓN

 De Eliminación
 De Nutrición
 De Oxigenación

file:///C:/Users/HPdv4/Downloads/Manual%20de%20Cuidados%20en
%20Ostomias%202009%20(2).pdf
PUEDEN SER:

• Temporales si una vez resuelta la causa que las ha originado se puede


restablecer la función normal del aparato afectado.
• Definitivas si no existe solución de continuidad, ya sea por
amputación total del órgano afectado o cierre del mismo. 
COMPLICACIONES TEMPRANAS:
•  Hernia
•  Estenosis
•  Prolapso
•  Irritación cutánea
•  Retracción
•  Granuloma
•  Absceso de Infección 
CUIDADOS DE COLOSTOMIA
• Mantener la integridad de la piel periostomal.
• Evaluar el estado de la estoma.
• Promover la aceptación del cambio de imagen corporal y la educación para
el autocuidado.
• La bolsa debe cambiarse cada 3-7 días, no todos los días, dependiendo del
sistema de la bolsa
utilizado, es posible que tenga que quitar la bolsa para observar la estoma.
• Observe la bolsa de colostomía frecuentemente, para observar si hay fugas.

GUIA DE TECNLOGIA DEL CUIDADO DE LA PERSONA II-ESCUELA DE ENFERMERIA-2020


Existen numerosos tipos de ostomías.
• Las ileostomías, colostomías o urostomías son algunos tipos más
frecuentes. La orina o deposiciones se recogen en unas
 bolsas intercambiables que se encuentran adheridas a la piel. Por
todo ello, la implantación de una ostomía puede ser una situación
estresante para un paciente. 
• El trabajo de los equipos de enfermería quirúrgica es fundamental
para mantener informado al paciente. La transición desde el hospital
al domicilio puede hacer que aparezcan dudas. Tanto sobre la higiene
como otros temas… cambios de bolsa, productos, dieta, etc.
Higiene del estoma

• En primer lugar, hay que dejar claro que un estoma no se cura,


se limpia. La higiene se realiza con agua y jabón neutro, con
una esponja suave.
• La piel debe secarse suavemente, sin frotar.
• Una vez esté limpia la zona y seca la piel periestomal, se
puede proceder a colocar los nuevos colectores.
Tipos de bolsas más comunes

• De una pieza: todo el sistema se adhiere directamente a la piel.


• Dos piezas: hay un disco pegado a la piel y unas bolsas
intercambiables.
DIAGNOSTICO DE ENFERMERÍA

• • Riesgo De Infección (00004)


• • Riesgo De Deterioro De La Integridad Cutánea (00047)
• • Temor (00148)
• • Ansiedad (00146)
• • Conocimientos Deficientes (00126)
• • Trastorno de la imagen corporal (00118)
• • Riesgo de baja autoestima situacional (00153)

También podría gustarte