Está en la página 1de 34

LA ESTERILIZACIÓN

ANTIPROCREADORA
A la grandeza de
la facultad
procreadora de la
que están
dotados el
hombre y mujer

se opone la acción
voluntaria por anularla.
Este acto éticamente
inmoral se denomina
«esterilización».
1.Definición

Se entiende por «esterilización» el acto de


intervenir en los órganos indispensables para
la reproducción, por lo que se priva al hombre
o a la mujer de la facultad procreadora.
La «esterilización» se distingue de la
«contraconcepción», del «aborto» y
del «infanticidio», en cuanto que
extirpa la facultad misma de
engendrar.

También se distingue de la castración


y de la ovariectomía, que eliminan la
capacidad sexual en su integridad y
conllevan la pérdida de importantes
hormonas sexuales con repercusión
en la personalidad de tales individuos.
2. Clases de esterilización :

a. Orgánica y funcional, según se elimine un órgano


reproductor o simplemente se le impida cumplir su
finalidad natural de engendrar.

b. Directa e indirecta. Se distinguen por la intención


con que se produce. Es provocada indirectamente, la
finalidad no es esterilizar, pero como doble efecto
conlleva a la pérdida de dicha facultad.
c. Permanente y transitoria, según afecte a los
propios órganos genitales de forma que pierdan su
capacidad procreadora o que sólo se obstaculice
temporalmente.

d. Voluntaria y forzada conforme lo decida


libremente el interesado o se le imponga sin su
consentimiento. Esta última puede adquirir formas
distintas: forzada: en virtud de una ley injusta que la
imponga; demográfica:para limitar el aumento de
población; eugenésica: con el fin de evitar una
procreación deficiente.
3. Razones que motivan la esterilización
La «esterilización voluntaria» adquiere grandes
proporciones en nuestro tiempo. Las causas de este
aumento son dos:

 La facilidad de llevarse a cabo: se trata de una operación


de microcirugía, en régimen ambulatorio.
 La extendida oposición a la concepción. Se denomina
esterilización preventiva.
 La Realidad económica (pobreza) de muchas personas en
el mundo que impide un mayor numero de hijos.
 La mentalidad hedonista y pansexualista
 La falta de compromiso dentro del matrimonio.
 Temor por el futuro
 Pérdida de la vida como don Sagrado. El secularismo.
4. Esterilización
femenina y masculina

Hasta época reciente la


más frecuente era la
femenina. Consiste en la
«ligadura de trompas» de
Falopio. La razón de que
fuese la mujer y no el varón
es el aprecio de inferioridad
de la sexualidad femenina
y porque accedía a ello
más fácilmente que el
hombre. Así era ella la que
evitaba el embarazo.
En la actualidad se incrementa
los casos del varón. Los
métodos más comunes son la
«vasectomía» o simple sección
del conducto deferente o
extirpación de dicho conducto
imposibilitando la emision dde
esperma fertil. La razón de este
cambio es la reivindicación
femenina y la facilidad de
llevarla a cabo, con anestesia
local y régimen ambulatorio.
Según datos de algunas
encuestas, la esterilización M
femenina alcanza cifras
alarmantes y la de los varones
sube sensiblemente.
5. Moralidad de la esterilización
«directa»

a. Toda esterilización implica un grave daño en la


integridad de la persona.
b. Los documentos del Magisterio la juzgan como una
acción «intrínsecamente mala».
c. La esterilidad buscada por sí misma no se dirige al
bien integral de la persona... desde el momento en
que deliberadamente se priva de un elemento
esencial.
Moralidad Esterilización «indirecta»

La esterilización no buscada voluntariamente, sino que


se sigue después de una intervención, es lícita si se
dan estas tres condiciones:

1. que el órgano produzca un daño serio o una


amenaza al conjunto del organismo;

2. que dicho daño no se pueda evitar o al menos


disminuir notablemente, más que mediante la
extirpación de dicho órgano;

3. que el mal negativo -la mutilación- compense con el


bien positivo que espera alcanzarse.
A este caso, Pío XII aplica el
«principio de totalidad»:

En efecto, pues ese miembro se extirpa en bien


de todo el organismo. Por ello se trata de una
esterilización «indirecta» y, aunque anule la
facultad generadora, es lícito realizarla. «Esta
extirpación no ocasiona objeción alguna bajo el
punto de vista moral» (Discurso, 8-10-1953).
Moralidad Esterilización activa
o eugenésica

Bajo este epígrafe se incluyen las


esterilizaciones eugenésicas por motivos de
herencia, o la impuesta a los disminuidos
psíquicos para evitar el embarazo y la
demográfica para evitar el crecimiento de la
población. Es cierto que sociológicamente estos
casos son distintos, pero, desde el punto de vista
moral, se trata de provocar una esterilización
directa, en cuanto es forzada por algunas
circunstancias.
 Se considera inmoral toda esterilización que busca
privar de la facultad procreadora a las personas
con enfermedades psíquicas y físicas.

 La sociedad debe buscar protegerlos para que


puedan sobrellevar una vida digna sin abusos por
parte de quienes gozan de la integridad mental y
física.

 El estado debe buscar medios para que estas


personas se reincorporen a la vida social.

 No se le puede imponer a una persona la


esterilización en contra su voluntad.
A partir de los años 70, se inician las
campañas de esterilización en los
países en vías de desarrollo por
precisiones demográficas. De ahí su
nombre, pues de ordinario se denomina
esterilización demográfica. Esta
situación fue condenada por Juan
Pablo II:
Familiaris consortio:
«Hay que condenar totalmente y rechazar con
energía cualquier violencia ejercida por tales
autoridades en favor del anticoncepcionismo e
incluso de la esterilización y del aborto procurado. Al
mismo tiempo hay que rechazar como gravemente
injusto el hecho de que, en las relaciones
internacionales, la ayuda económica concedida para
la promoción de los pueblos esté condicionada a
programas de anticoncepcionismo, esterilización y
aborto procurado» (FC, 30).
En resumen,
todas las esterilizaciones -excluida la «indirecta»-
son inmorales. Pablo VI formuló esta doctrina
general condenatoria: «Hay que excluir, como el
Magisterio de la Iglesia ha declarado muchas
veces, la esterilidad directa, perpetua o temporal,
tanto del hombre como de la mujer. Es totalmente
inmoral e ilícita, ya que atenta contra la integridad
física y progreadora de la persona» (HV, 14).
ANTICONCEPCION

 Cualquier modificación introducida en el


acto sexual natural, con el fin de impedir la
fecundación

 La gravedad de los AC es la desconexión


que producen entre el acto sexual y la
finalidad que le es propio.
PROBLEMAS DE LA ANTICONCEPCION

 Respecto a Dios:
El hombre usurpa el poder de dar vida o no darla ( placer)
 Respecto a la sexualidad:
Libertinaje y la promiscuidad sexo con quien quiera
 Respecto a los hijos:
Hijos visto como una carga, como estorbo
 Respecto al conyuge:
Cónyuge es un objeto sexual
 Respecto a sí mismo:
Graves efectos en la salud contaminando y dañando el cuerpo
MÉTODOS ANTICONCEPTIVOS - ABORTIVOS
Método ¿Qué es? ¿Cómo actúa? ¿Cómo se usa? ¿Quién lo usa? Problemas Ventajas

Objeto filiforme de Impide físicamente y Hemorragias.


Económico y seguro
Dispositivo plástico o metal, de químicamente la El médico lo coloca Perforación del útero.
La mujer como anticonceptivo
intrauterino (WU) forma espiral y con implantación del en el útero Infecciones. Riesgos
abortivo
sustancias químicas embrión en el útero de embarazo ectópico

Alteración brusca del


Tempestad hormonal ritmo de la mujer y de
Dos comprimidos que Se toman dentro de Económica, oportuna
Píldora del día química que modifica las secreciones
contienen la hormona las 72 h después de La mujer y eficaz en poco
después (NorLevo) la pared del útero e Hormonales.
Levonorgestrel la relación sexual tiempo
impide la implantación Hemorragias. Mayor
riesgo de infertilidad.

Inhibe la Sustancia fuerte y


progesterona. Ataca peligrosa a nivel físico
Se toma aunque el
Píldora abortiva RU- Pastillas que las paredes del y hormonal. Eficaz dentro del día
embarazo esté La mujer
486 contienen mifepriston útero y provoca la Hemorragias. 50.
avanzado
separación del Problemas
embrión psicológicos

Impide el desarrollo Usadas incluso Hemorragias. Eficaz incluso


Sustancias
Prostaglandine del embrión en el después de la quinta La mujer Alteraciones después de la quinta
farmacológicas
útero semana hormonales semana

Detiene el desarrollo
del embarazo
Hemorragias.
Suministración de creando anticuerpos Suministrado a la
Vacuna abortiva La mujer Alteraciones Fácil y práctica
sustancias contra la hormona mujer
hormonales
que señala la
presencia del embrión

Hemorragias.
Alteraciones
Muerte y expulsión Mata al embrión con Operación quirúrgica fisiológicas y
Momentánea
Aborto del embrión fuera del métodos quirúrgicos o o suministración La mujer psicológicas. Riesgos
liberación psicológica
útero farmacológicos farmacológica fuerte y traumas propios de
toda intervención
quirúrgica
MÉTODOS ARTIFICALES ANTICONCEPTIVOS
Método ¿Qué es? ¿Cómo actúa? ¿Cómo se usa? ¿Quién lo usa? Problemas Ventajas

No bloquea ni
Envoltura Evita que el
previene 100% Evita algunas
Preservativo profiláctica de semen haga En el miembro viril El hombre
enfermedades enfermedades
látex. contacto vaginal.
venéreas.

Bloquea ingreso
Se pone el cuello
de Difícil No es dañino a la
Diafragma Disco de goma
espermatozoides
del útero antes de La mujer
manipulación. mujer
la relación.
en el útero.

Bloquea
Pastillas ovulación, altera Tomar píldoras Altera ritmo
Píldora compuestas por mucosidad, según indicación La mujer normal, causa de Bastante segura
anticonceptiva hormonas altera el periodo médica infertilidad
menstrual.
Sustancia
Impiden la Irritaciones,
química en Se aplican en la
Espermicidas óvulos, gel,
acción de los
vagina
La mujer alergias, altera el Fácil de usar
espermatozoides PH vaginal
cremas.

Coito Líquido lubricante


Interrumpir No se deposita el El hombre se
Hombre y mujer es también Sencillo
interrumpido relación semen retira
seminal

Bloquean la Parches
Implante Preparado de ovulación y alteran Altera ritmo
implantados bajo Bastante seguro
estroproges- la mucosidad La mujer normal del
Subdérmico tínicos impidiendo la piel que liberan
estroprogestínicos
organismo.
fertilización
MÉTODOS ANTICONCEPTIVOS - ESTERILIZANTES
Método ¿Qué es? ¿Cómo actúa? ¿Cómo se usa? ¿Quién lo usa? Problemas Ventajas

Riesgo mayor al tumor


Corte, ligadura u de próstata. Reducción
Impide la salida del
Vasectomía oclusión de los vasos Intervención quirúrgica El hombre de la testosterona y de Rápida y sencilla
semen masculino
deferentes del esperma su influjo sobre el
organismo

Puede provocar
Rápida y sencilla En los
Corte, ligadura u Impide al óvulo esterilidad permanente
países en desarrollo es
Ligadura de trompas oclusión de las trompas descender de los ovarios Intervención quirúrgica La mujer y embarazos ectópicos.
apoyada por los
de Falopio hacia el útero Alteraciones
gobiernos
psicológicas
MÉTODOS NATURALES
Método ¿Qué es? ¿Cómo actúa? ¿Cómo se usa? ¿Quién lo usa? Problemas Ventajas

Amamantar produce
Da seguridad y
Amamantamiento del una secreción hormonal Solo amamantamiento
Lactancia La mujer Retarda la ovulación confianza a la madre y
neonato con el pecho que tiende a retardar la del pecho
al niño
ovulación

Método que indica la


Se observa el aumento
ovulación por el La ovulación provoca No da indicaciones
de la temperatura y se
Temperatura aumento de la en la mujer un aumento La pareja seguras antes de la Fácil de medir
abstiene de la relación
temperatura basal en la de la temperatura basal ovulación
sexual
mujer

Cálculo matemático-
Método para determinar Se abstiene de la
estadístico de los
mediante cálculos relación sexual durante inseguro Requeriría
Ritmo períodos La pareja Económico; no cuesta
matemáticos los el período calculado ciclos muy regulares
fértiles/infértiles del
períodos fértiles como fértil
ciclo menstrual

Requiere
La producción La mujer advierte el responsabilidad y Respeta el organismo de
Método natural que hormonal antes, durante inicio/fin del período atención en la la mujer,
Ovulación indica el tiempo y después de la fértil sobre la base de observación de la Favorece el diálogo y la
La pareja
(Billings) fértil/infértil en cada ovulación modifica la las características de la mucosidad. madurez de la pareja.
ciclo menstrual mucosidad cervical del mucosidad del cuello Abstenerse de la Muy seguro si es bien
cuello del útero del útero relación durante los usado
períodos fértiles

Requiere
La combinación de responsabilidad y Respeta el organismo de
varios elementos que Conjunto de elementos, atención en la la mujer.
Indica el tiempo
derivan de la ovulación: y técnicas, que integran observación de la Favorece el diálogo y la
Sintotérmico fértil/infértil en cada La pareja
temperatura, tiempo, tiempo, temperatura, mucosidad. madurez de la pareja.
ciclo menstrual
mucosidad, indican la mucosidad cervical… Abstenerse de la Muy seguro si es bien
fertilidad relación durante los usado
períodos fértiles
EFECTIVIDAD DE LOS METODOS
ANTICOCEPTIVOS
¿Cuántas parejas que ¿Qué tan eficaz es el Protección contra
utilizan este método método para evitar un enfermedades de
Método anticonceptivo
quedarán embarazadas en embarazo? transmisión sexual
un año?

Abstinencia Ninguna Totalmente eficaz Si

Parches 5 - 8 de cada 100 Muy eficaz No

Píldora Anticonceptiva 5 - 8 de cada 100 Muy eficaz No

Moderada-
Condones 18 de cada 100 Si
mente eficaz
Modera-
Diafragma 16 de cada 100 No
mente efectivo

Anticoncepción de urgencia 1 - 2 de cada 100 Muy eficaz No

DIU 1 cada 100 Muy eficaz No

No muy eficaz
Espermicida 29 de cada 100 No

No utilizar ningún método


85 de cada 100 Ineficaz No
anticonceptivo
Metodo de la temperatura basal
corporal
Método del moco cervical o
Billing
Metodo de la sintomatologia
cervical
QUIEN COMO DIOS?

También podría gustarte