Está en la página 1de 17

AIEPI CLÍNICO: EVALUAR AL NIÑO

CON PROBLEMAS DEL OÍDO


EVALUAR AL NIÑO CON PROBLEMAS DEL OÍDO

• Los problemas de oído son muy frecuentes en el grupo de edad de 2 meses a 5 años. El
problema más frecuente de oído es la infección del oído y el inconveniente más grande es
que su signo cardinal, la otalgia, no es evaluable en el lactante que no habla, y la
irritabilidad o la incomodidad son signos muy vagos e inespecíficos.

OTITIS MEDIA presencia de


La duración del exudado, Una complicación
exudado:
• Seroso
junto a la presencia o no de importante de la
• Mucoso
síntomas agudos, permite la otitis es la extensión
clasificación de cada una de
• Purulento o mixto en la hasta la apófisis
las formas clínicas de otitis.
cavidad del oído medio mastoidea
MASTOIDITIS

• La mastoiditis aguda es la infección de las celdillas mastoideas por la


extensión de la inflamación que sucede en una OMA.
• Es la complicación intratemporal secundaria a una oma más frecuente
y afecta principalmente a niños pequeños (6 a 24 meses)
• Debe sospecharse ante la presencia de celulitis en la zona
retroauricular (área mastoidea)
• Generalmente se acompaña de fiebre, cefalea, dolor y signos de OMA.
• Usualmente causada por streptococcus pneumoniae, haemophilus
influenzae, streptococcus pyogenes y staphylococcus aureus
OTITIS MEDIA AGUDA (OMA)

• Es una enfermedad de inicio agudo con signos y síntomas de inflamación y


efusión en el oído medio que incluyen: abombamiento de la membrana
timpánica; movilidad limitada o ausente de la misma; nivel hidroaéreo en la
cavidad del oído medio, visible a través de la membrana timpánica; otorrea, y
signos de inflamación como eritema de la membrana.

• Los virus respiratorios a menudo actúan como un factor favorecedor, pero como
causa única se encuentran en menos del 10% de los casos y es motivo de
discusión el papel etiológico de los virus, considerándose a la otitis media
aguda como un proceso fundamentalmente bacteriano.
OTITIS MEDIA CRÓNICA OTITIS MEDIA RECURRENTE

• Se define como tres o más episodios de otitis


• Es la persistencia del proceso media aguda en los últimos seis meses, o cuatro o
inflamatorio asociado con más episodios en el último año. En estos casos la
perforación de la membrana prevención de nuevos episodios es el objetivo
inmediato y esto depende de la modificación de
timpánica y exudación por más de los factores de riesgo:
seis semanas.
• bajo nivel
• Sin embargo en la clasificación de • Socioeconómico
AIEPI, desde el punto de vista
• meses fríos
práctico, se considera crónica toda
supuración persistente por más de • asistencia a guardería
dos semanas • sexo masculino
• historia familiar de OMA,
• ausencia de lactancia
• alimentación con biberón
• tabaquismo domiciliario e inicio precoz del
primer episodio.
¿CÓMO EVALUAR A UN NIÑO CON PROBLEMA
DE OÍDO?
• Evaluación del niño con problemas de oído
PREGUNTAR:

¿Tiene el niño un problema de


oído?

¿Tiene dolor de oído?

¿Le está supurando el oído? En


caso afirmativo: ¿Hace cuánto
tiempo?

¿Ha tenido más episodios de otitis media? Si la respuesta es afirmativa: ¿Cuántos en


los últimos seis meses? ¿y en el último año?
OBSERVAR:

OBSERVAR si hay supuración de


oído.

OBSERVAR si el tímpano está rojo y


abombado

PALPAR para determinar si hay inflamación


dolorosa detrás de la oreja.
CLASIFICAR:
• Hay cinco clasificaciones para los problemas del oído:

OTITIS MEDIA OTITIS MEDIA OTITIS MEDIA NO TIENE OTITIS


MASTOIDITIS CRÓNICA RECURRENTE AGUDA MEDIA
CLASIFICAR:
• Clasificación del niño con problemas de oído
ACTIVIDAD COMPLEMENTARIA

También podría gustarte