Está en la página 1de 11

DESVENTAJAS DE LOS

TRANSGÉNICOS
 Insecticidas BT y similares:
La presencia de proteínas tóxicas de tipo Bt o análogos de similar
efecto mata la población de plagas con cierta especificidad, el efecto
tóxico de los cristales de estas proteínas puede afectar a otros grupos
de insectos no relacionados con las plantas de cultivo.
 Producción de súper plagas:
Las plantas resistentes a herbicidas (como RR de Monsanto)
funcionan muy bien a corto plazo. A mediano y largo plazo, el uso
extensivo de agroquímicos puede ocasionar el surgimiento de súper
plagas.
DESVENTAJAS DE LOS
TRANSGÉNICOS
 Resistencia a Antibióticos:
Estos genes de resistencia no tienen función alguna en la planta
transgénica, su permanencia crea la
posibilidad de transferencia horizontal a las
bacterias del suelo o a bacterias patogénicas
del hombre. Se emplea el gen de la resistencia a la kanamicina,
ampicilina y a la estreptomicina.
 Inestabilidad Genética:
Insertar material genético extraño a un genoma consolidado por
millones de años de evolución puede provocar numerosos problemas
de estabilidad genética.
DESVENTAJAS DE LOS
TRANSGÉNICOS
 Interacción Ecológica Negativa:
Adicionar nuevas características a las plantas
puede hacer que se rompan asociaciones
naturales con otras formas de vida (ejemplo,
los polinizadores). Ocasionando ruptura de los ciclos normales
de funcionamiento ecológico, afectando a todo el ecosistema.
--Muchas de las sustancias generadas en las plantas transgénicas son
cancerígenas.
RIESGOS POTENCIALES DE LOS TRANSGÉNICOS

 Riesgos Medioambientales:
-Incremento de la contaminación química.
-Posibilidad de cruzamientos, hierbas más agresivas o de
parientes silvestres con mayor resistencia a las enfermedades.
-Contaminación genética: Transmisión del gen a
especies silvestres emparentadas. Una vez dada nunca se
puede limpiar.
-Invasión de ecosistemas (peces transgénicos
poseen ventajas competitivas por el alimento).
OTROS RIESGOS POSIBLES

 El promotor, puede activar uno de los genes


silentes que forman parte del ADN,
generando acciones desconocidas.

 Mayor posibilidad de que aparezcan nuevos virus patógenos que surgen


por recombinación.
IMPACTO SOCIAL, ECONÓMICO Y COMERCIAL

 Monopolio por parte de las empresas que


desarrollan y comercializan OMG.
 Aumento del desempleo.
 Encarecimiento de semillas e insumos.
 Aumento de producción, pero baja utilidad
económica para el agricultor.
MOTIVOS PARA LA CREACIÓN DE TRANSGÉNICOS

 Expresar vacunas contra una amplia variedad de enfermedades en las


plantas, se ha logrado expresar anticuerpos de reconocimiento y prevención
del cáncer.
 Han sido desarrollados con base en que el hambre se debe a una brecha entre
la producción de alimentos y la densidad de la población humana.
 La ingeniería genética es la mejor forma de incrementar la producción
agrícola y, por tanto, enfrentar las necesidades alimentarias futuras.
CULTIVOS TRANSGÉNICOS EN EL MUNDO

La industria de la biotecnología invirtió cientos de millones en su producto:


Semillas Transgénicas.
Compañías: Monsanto, Novartis, Du Pont, Aventis, Astra Zéneca.
-Salvadoras del hambre mundial.
-Solución a la aplicación de agroquímicos.

 Solo es renovación de su catálogo de productos.


CULTIVOS TRANSGÉNICOS EN EL MUNDO

Brasil: Rechaza la patentabilidad de los seres vivos y de las semillas, los seres
vivos son patrimonio de la humanidad y no inventos de las transnacionales.

España, Austria, Italia, Suiza y Bulgaria: Se ha prohibido todo ingreso,


producción y comercio de OGM por la fuerte oposición de los consumidores y
algunos de los gobiernos.

Colombia: Cambió de autosuficiencia a importación masiva (introducción de


soya externa) hasta un 90%. Sin información a los consumidores.
Bioética y Transgénicos (OMG)

 En vez de beneficios, la comunidad se ve enfrentada a  daños ecológicos,


hambruna y pobreza.
 La filosofía transgénica promueve la reducción de costos. Sucede lo contrario.
Esta es costosa y monopolizada.
 Otro argumento es incremento de la productividad, investigaciones han
demostrado que no es significativamente mayor al de los cultivos naturales, pero
si más costoso.
 Se desvirtúa el carácter humano de los alimentos transgénicos, abriendo
interrogantes.
 No está demostrada la ausencia de peligro para el medio ambiente y para los
seres humanos.

También podría gustarte