Está en la página 1de 16

SALMONELLA

Presentado por :

JOHN ANDERSSON RODRGIGUEZ


SANCHEZ
SALMONELLA
Características

Epidemiologia

Enfermedades clínicas

Tratamientos y cuidados
Descripción general

La infección por salmonela (salmonelosis) es


una enfermedad bacteriana frecuente que
afecta el aparato intestinal. La bacteria de la
salmonela generalmente vive en los
intestinos de animales y humanos y se libera
mediante las heces. Los humanos se infectan
con mayor frecuencia mediante el agua o
alimentos contaminados.
Características
- Familia Enterobacteriaceae
- Bacilos gramnegativos
- Anaerobios facultativos
- Flagelos perítricos
- Sin cápsula (excepto la especie S.typhi)
- Sin esporas.
- Agente productor de zoonosis.
-Transmisión: contacto directo o
contaminación cruzada durante la
manipulación, en el procesado de
alimentos o en el hogar, también por vía
sexual.
La salmonella también pueden causar infecciones en plantas :
EPIDEMIOLOGIA
• La Salmonella typhi solo está presente en el ser humano. La Salmonella
paratyphi reside principalmente en las personas, pero a veces en los animales
domésticos.
• Otras especies de Salmonella residen normalmente en el aparato digestivo de
muchos animales salvajes y domésticos (aves, reptiles, ganado, roedores,
animales domésticos). Muchas de estas bacterias causan infecciones en las
personas.
• Las principales fuentes de infección: aves de corral, los huevos, los productos
lácteos y los productos preparados sobre superficies contaminadas, pero también
debes cuidarte de las hortalizas. Al estar en contacto con estiércol, estas plantas
también pueden provocar que te enfermes.
• La dosis infecciosa para las infecciones por S. typhi es baja, por lo que es
frecuente la transmisión horizontal de una persona a otra.
ENFERMEDADES CLINICAS.
GASTROENTERITIS

• forma más frecuente de salmonelosis.


• En general, estos síntomas comienzan a manifestarse entre las 6
y 72 horas después de haber consumido el alimento
contaminado.
• Náuseas
• Vómito
• Diarrea
• Fiebre alta
• Espasmos abdominales
• Forma aguda: afectación colónica.
• La enfermedad suele durar entre 2 y 7 días, así que debes
cuidarte , beber abundantes líquidos, comer de a poco descansa
mucho.
FIEBRE ENTERICA

• S. typhi: fiebre tifoidea.


• paratyphi A, Salmonella schottmuelleri y Salmonella hirschlfeldi:
fiebre paratifoidea
• los alimentos contaminados por la bacteria son la leche, el queso,
los helados y otros derivados lácteos, los mariscos que crecen en
lugares cercanos a puntos de eliminación de las aguas
residuales, las verduras regadas con aguas fecales, los huevos,
algunas carnes y el agua.
• Fiebre elevada y sostenida (39ºC-40ºC).presentar debilidad, dolor
abdominal, dolor de cabeza y pérdida de apetito.
• Existen 2 métodos de prevenirla : no consumiendo alimentos o
agua contaminada o por vacunación.
TRATAMIENTO
RESISTENCIA A ANTIBIÓTICOS
• últimos 20 años: resistencia a ampicilina, trimetropin sulfa,
cloranfenicol, aminoglucósidos y sulfonas
• la primera isla de genes reportada por contener un cluster de
genes de resistencia a antibióticos, S. Typhimurium,
resistencia a la ampicilina, Gracias a mutaciones.
• cuando Salmonella Typhi adquiere resistencia a quinolonas y a
otros antibióticos, se vuelve menos virulenta. Los resultados
del estudio, publicado en el Journal of Antimicrobial
Chemotherapy, sugieren que dichas cepas resistentes tendrían
una menor capacidad de atravesar la mucosa intestinal y
sobrevivir en el huésped.
Si la infección por salmonela ingresa al torrente sanguíneo
(bacteriemia) puede infectar tejidos en todo el cuerpo,
entre ellos:
• Los tejidos que rodean el cerebro y la médula espinal
(meningitis)
• El revestimiento del corazón o las válvulas
(endocarditis)
• Los huesos o médula ósea (osteomielitis)
• El revestimiento de los vasos sanguíneos, en especial si
tuviste un injerto vascular
Para evitar el contagio de salmonelosis, la OMS recomienda:

• Asegúrate de que los alimentos estén debidamente cocidos y


aún calientes al servirlos.
• Evita la leche cruda y los productos elaborados con leche
cruda. Bebe sólo leche pasteurizada o hervida.
• Hierve, purifica y/o desinfecta el agua potable.
• Lávate adecuadamente las manos antes de comer, después
de jugar con tu mascota y después de haber ido al baño.
• Lava cuidadosamente las frutas y hortalizas, especialmente si
las consume crudas. Si es posible, no las comas con cáscara.
• Evita comer en la calle.

También podría gustarte