Está en la página 1de 9

Identificación en

Patología Forense.
Integrantes:
Johan Andrés Córdoba Moreno
Claudia Alejandra Mosquera Rodriguez.
Conceptos Generales.
• Identidad.
Conjunto de elementos que individualizan a una persona y la diferencian de
las demás.
• Aspectos Históricos.
La historia de la identificación desde el punto de vista forense ha
evolucionado junto con la conciencia de las autoridades de su trascendencia
y con los desarrollos científicos de diversas disciplinas aplicables a este
campo.
• IDENTIFICACIÓN FORENSE EN CADÁVERES SOMETIDOS A NECROPSIA
MEDICOLEGAL.
Actualmente es de común conocimiento que el proceso de identificación es el
elemento esencial de la investigación adecuada de un hecho, y parte fundamental de
la necropsia medico legal.
• Métodos para la identificación de cadáveres.
La identificación de cadáveres en el contexto forense se lleva cabo mediante el
proceso de comparar datos y registros conocidos de una persona desaparecida a la
cual se busca, con datos registrados obtenidos de un cadáver, durante la inspección
del lugar de los hechos y la necropsia médico legal.
De acuerdo con el nivel de certeza, la identificación obtenida puede ser:
fehaciente o indiciaria.
• Identificación indiciaria.
Da una alta probabilidad de la identidad.
• Identificación fehaciente.
Da certeza de la identidad.
TIPO DE POBLACIÓN.
Según las características de la población de personas desaparecidas se
denomina:
• Población abierta.
• Población semi-cerrada.
• Población cerrada.
DENOMINACIÓN DE LA IDENTIFICACIÓN.
• Identidad establecida o positiva.
• Identidad posible.
• Exclusión de identidad.
• Evidencia insuficiente (para alcanzar una conclusión).
• Conclusión.

También podría gustarte