Está en la página 1de 17

Contrato de

Comodato
Por: Jaqueline Marroquín
1.
Definición
Según el diccionario de ciencias jurídicas, políticas y sociales de Manuel
Ossorio.

2
Comodato Llamado también

“ préstamo de uso, es un contrato real


consistente en que una parte, el
comodante, entrega a la otra, el
comodatario, gratuitamente alguna
cosa no fungible, mueble o raíz, con
facultad de usarla y obligación de
devolver la misma cosa recibida.
3
El contrato se perfecciona con la
“ entrega de la cosa; el comodatario
no puede hacer de ella un uso
distinto del pactado en el contrato,
y, a falta de convención expresa, de
aquel a que está destinada según su
naturaleza o costumbre del país.
4
Sujetos del comodato

Comodante:
El que entrega a otra Comodatario:
un bien fungible para El que recibe el bien.
que haga uso de el.

5
Exposición de
motivos
▪ El carácter esencial de este contrato es la gratuidad, de
manera que si se fijara un precio por el uso de la cosa no
fungible que se presta, el comodato quedaría
desnaturalizado y convertido en otra figura jurídica.

6
Diferencias entre arrendamiento y comodato
1. El arrendamiento es un
contrato consensual, y el
comodato un contrato
real.

3. La transmisión de uso 2. La gratuidad del


y goce de la cosa en el comodato, frente a la
arrendamiento; mientras onerosidad del
que en el comodato es la arrendamiento. (Pago de la
transmisión solo del uso. renta)
7
El código civil
proclama lo siguiente:
ARTICULO 1957.- Por el
contrato de comodato una
persona entrega a otra,
gratuitamente, algún bien mueble
no fungible o semoviente, para
que se sirva de él por cierto
tiempo y para cierto fin y
después lo devuelva.

8
Lo fundamental del comodato consiste en:

Gratuidad

Calidad de la
Devolución
cosa.
de la misma
(Mueble no
cosa.
fungible)

Uso temporal

9
Caracteres
Es un contrato real:
Es un contrato gratuito:
Se perfecciona con la La gratuidad es esencial.
entrega del bien.

Ojo:
Es un contrato de
El comodato únicamente
duración limitada:
traslada el uso de la cosa
Esta duración puede estar
al comodatario, para que
fijada por las partes en el
este se sirva de ella, para
contrato.
un fin determinado.

10
Elementos del contrato
Sujetos: Comodante y Comodatario

Objeto: El código civil, establece que deben ser cosas muebles no fungibles
o semovientes.

Plazo: Puede ser fijado expresamente por las partes o tácitamente cuando la
cosa se ha prestado para un determinado servicio.

Destino: Debe ser convenido en el contrato, pero si no o fuere, el comodatario


únicamente podrá emplearla en el uso señalado por su naturaleza..

11
Derechos de las partes
Usar
gratuitamente la
cosa.

Comodatario
No tiene facultad
de obtener los
frutos de la cosa.
Derechos

Derecho a la
devolución del
Comodante bien a la
finalización del
uso del mismo
12
Obligaciones de las
partes Tiene la obligación de restituir el
bien al término del contrato.
Comodatario
El comodante podrá reclamar la
entrega del bien antes del
vencimiento del plazo del contrato.

Obligaciones Entregar la cosa antes de la


celebración del contrato o
simultáneamente.

Obligación de advertir al comodatario


Comodante de los vicios ocultos de la cosa de
que tenga conocimiento.

Permitir el uso de la cosa durante el


tiempo convenido.

13
Las principales obligaciones del comodatario se
encuentran reguladas en el artículo 1964 del código civil.
▪ Son obligaciones del comodatario:
▪ 1o.- Cuidar la cosa prestada;
▪ 2o.- Emplearla en el uso señalado por su naturaleza o por el pacto; siendo
responsable de su pérdida o deterioro proveniente del abuso, aun por caso
fortuito;
▪ 3o.- Hacer los gastos ordinarios que exija la cosa mientras dure el comodato;
y
▪ 4o.- Devolver la cosa en el término estipulado o después del uso
determinado en el contrato, sin más deterioro que el proveniente del uso
ordinario de ella.

14
Las principales obligaciones del comodante se encuentran
reguladas en el artículo 1962 del código civil.
▪ Son obligaciones del comodante:
▪ 1o.- Avisar si la cosa prestada tiene algún vicio oculto, siendo responsable, en
caso contrario, de los daños o perjuicios que resulten de los vicios ocultos si,
conociéndolos, no dio aviso al comodatario;
▪ 2o.- No pedir lo que prestó antes del vencimiento del plazo estipulado; y, en
defecto de convención antes de haber servido en el uso para que fue prestado;
y
▪ 3o.- Pagar los gastos extraordinarios e indispensables que hubiere hecho el
comodatario para la conservación de la cosa prestada.

15
Medios de Extinción

Por reclamación del


Por la expiración del
comodante cuando
tiempo fijado para su
tuviere urgente
duración.
necesidad de la cosa.

Por la pérdida total del


Muerte del
bien no imputable al
comodatario.
comodatario.

16
Gracias
por su
atención! 17

También podría gustarte