Está en la página 1de 24

PROCESOS DE MANUFACTURA

TEMA: Procesos de deformación


.
CAPACIDADES
Describe los parámetros que intervienen en conformado
de metales para obtener un perfil de uso industrial.

Tema.
Procesos de deformación Comportamiento
del material en el formado
Laminado, forjado, extrusión, alambres y
barras.
Consideraciones para el diseño
OPERACIONES DE PROCESAMIENTO
Comportamiento del material en el proceso de
deformación

Curva de esfuerzo-deformación

Indica la localización del


esfuerzo de fluencia promedio,
en relación con la resistencia a
la fluencia y el esfuerzo de
fluencia final
Factores que intervienen en el proceso de deformación
TEMPERATURA EN EL FORMADO DE METALES

Trabajo en frío
1) Proporcionar mejor precisión, lo que significa tolerancias más
estrechas,
2) mejorar el acabado de la superficie,
3) el endurecimiento por deformación aumenta la resistencia y la
dureza de la pieza,
4) el flujo de granos durante la deformación brinda la oportunidad de
obtener propiedades direccionales convenientes en el producto
resultante y
5) al no requerir calentamiento del trabajo se ahorran costos de
horno y combustible y se logran mayores velocidades de
producción.
TRABAJO EN CALIENTE

por debajo de la temperatura de recristalización


1) fuerzas más bajas y menores requerimientos de potencia,
2) son posibles trabajos más intrincados,
3) se puede eliminar o reducir la necesidad de recocido.

también llamado formado en caliente

1) la forma de la pieza se puede alterar de manera significativa,


2) menor fuerza y potencia para deformar el metal,
3) los metales que usualmente se fracturan en el trabajo en frío pueden
formarse en caliente,
4) el trabajo en caliente no produce fortalecimiento de la pieza
1 Proceso de laminado

Materia prima
Análisis del proceso
Draft
Draft: Máximo:

Deformación
real
Fuerza laminado

Momento torsión

Potencia requerida
Longitud de
contacto:
Una tira con un ancho de 300 mm y 25 mm de espesor se alimenta a través de un molino laminador con
dos rodillos de 250 mm de radio cada uno. El espesor de material de trabajo se reduce a 22 mm en un
paso, a una velocidad de rodillo de 50 rev/min. El material de trabajo tiene una curva de fluencia definida
por K=275 MPa y n=0.15 y se supone que el coeficiente de fricción entre los rodillos y el trabajo es de
0.12. Determine si la fricción es suficiente para realizar la operación de laminado. Si es así, calcule la
fuerza de laminado, el momento de torsión y la potencia en caballos de fuerza.

Solución: El draft que se intenta en esta operación de laminado es:

d = 25 – 22 = 3 mm

el draft máximo posible para el coeficiente de fricción dado es

d máx = (0.12)2 (250) = 3.6mm

Como el draft permisible máximo excede la reducción que se


pretende, es posible la operación de laminado.
Una tira con un ancho de 300 mm y 25 mm de espesor se alimenta a través de un molino laminador con
dos rodillos de 250 mm de radio cada uno. El espesor de material de trabajo se reduce a 22 mm en un
paso, a una velocidad de rodillo de 50 rev/min. El material de trabajo tiene una curva de fluencia definida
por K=275 MPa y n=0.15 y se supone que el coeficiente de fricción entre los rodillos y el trabajo es de
0.12. Determine si la fricción es suficiente para realizar la operación de laminado. Si es así, calcule la
fuerza de laminado, el momento de torsión y la potencia en caballos de fuerza.
2 EL FORJADO
Proceso de deformación en el cual se comprime el material
de trabajo entre dos troqueles, usando impacto o presión
gradual para formar la pieza.

forjado en troquel abierto

forjado sin rebaba.

Forjado en troquel impresor


2 EL FORJADO
Análisis del proceso
Los procesos de deformación

El forjado
3. La extrusión
Proceso de formado por compresión en el cual el metal de
trabajo es forzado a fluir a través de la abertura de un
troquel para darle forma a su sección transversal.

Directa
3. La extrusión

Indirecta
Análisis del proceso
4. Estirado de barras, varillas o alambres
Operación donde la sección transversal de una barra, varilla
o alambre se reduce al tirar del material a través de la
abertura de un troquel.
Banco de estirado operado hidráulicamente para estirado de
barras metálicas.
Banco de estirado operado hidráulicamente para estirado de
barras metálicas.
Algunas preguntas de repaso.
La pieza de trabajo inicial en el laminado de acero caliente de
láminas es uno de los siguientes (una respuesta es correcta):
a)barra,
b)tocho,
c)lupia,
d)plancha
e)alambre.

¿Cuál de las operaciones siguientes está relacionada estrechamente con


el forjado de troquel abierto? (tres mejores respuestas):
a) forjado por secciones,
b) forjado sin rebaba,
c)forjado con troqueles convexos,
d)forjado con troquel de impresión,
e) forjado de precisión,
f) Recalentado
g) recalcado.
Algunas preguntas de repaso.
La producción de tubo es posible en extrusión indirecta, pero no en
extrusión directa:
a)verdadero
b)falso.
Las secciones transversales de tubos y tuberías se pueden producir por
extrusión directa o indirecta.
¿Cuáles de los siguientes procesos de deformación volumétrica están
involucrados en la producción de clavos para madera de construcción?
(tres respuestas mejores):
a) Estirado de barras y alambres,
b) extrusión,
c) forjado sin rebaba,
d) formado con troquel de impresión,
e) laminado
f) recalcado.

(a) El material de barra se estira, (c) se modela la punta del clavo y (d)
Luego el forjado se utiliza para formar la cabeza del clavo.
Trabajo de grupos

1 LAMINADO
2 FORJADO
3 EXTRUSIÓN
4 ESTIRADO DE BARRAS

A.Proceso de manufactura
B.Teoría detrás del proceso
C.Maquinaria y herramientas
D.Ejemplos.

15 minutos por grupo para exposición.

También podría gustarte