Reseña 10

También podría gustarte

Está en la página 1de 8

LA RESEÑA

La reseña es un tipo de texto periodístico que se


presenta en publicaciones periódicas como diarios o
revistas. Su finalidad es describir, analizar y comentar
una obra o evento novedoso.
El reseñador es un lector, un oyente o un espectador
crítico que goza de credibilidad frente al público al cual
va dirigida la reseña.
Las reseñas son de diferentes tipos. Existen reseñas
literarias, generalmente sobre libros de reciente
publicación; de cine, sobre películas que están en
cartelera; de discos recién salidos al mercado; de
eventos y espectáculos de actualidad, como obras de
teatro y conciertos, entre otros.
ESTRUCTURA DE UNA RESEÑA
Si bien las reseñas varían sustancialmente en su temática hay una estructura
común a casi todas ellas. Cabe anotar, sin embargo, que el reseñador puede
omitir o adicionar algunos elementos que definen su estilo personal. Tal
estructura es la siguiente:
1. Título de la reseña
Toda reseña debe tener un título diferente al del libro para dejar claras las
diferencias entre obra y reseña.
2. Autor de la reseña
El nombre del autor se puede presentar al comienzo o al final de la reseña,
aunque es más frecuente que se presente al comienzo.
3. Referencia de la obra
Corresponde a la presentación formal del objeto reseñado, con las
características generales que lo identifican.
En el caso de la reseña literaria que se presenta en esta sección, corresponde a
la relación de los aspectos que se transcriben a continuación.
4. Descripción de la obra

En esta parte, el autor expone de manera clara y precisa el


contenido de la obra o el desarrollo del evento reseñado. Aquí se
incluyen detalles que tienen que ver con el área en la cual se
circunscribe la obra, temática, elementos técnicos utilizados en su
elaboración o presentación, etc.
JUICIO CRÍTICO

En esta parte el reseñador expone su interpretación de la obra o su punto de vista


respaldado con una serie de argumentos. Este juicio, que muestra la capacidad crítica
de su autor, tiene la intención de provocar en el lector una reacción positiva o
negativa frente a la obra citada.

Es importante anotar que los aspectos anteriormente señalados no aparecen


necesariamente en el orden en que se presentan aquí; su organización depende
primordialmente, del propósito y del estilo del autor de la reseña.

PREGUNTA: ¿Cuál es la función de una reseña?

Argumentar y refutar el punto de vista del autor sobre algún tema en general.
Describir, analizar y comentar una obra o evento novedoso.
Dar a conocer la forma de pensar o de actuar de un personaje sobre temas
relacionados con su vida u oficio.
Relatar de manera cronológica una noticia o un artículo periodístico
Las conjunciones

 son las palabras (o conjuntos de palabras) que funcionan como


nexos para unir palabras, oraciones o proposiciones. Por
ejemplo: y, ni, pero, aunque. 

También podría gustarte