Está en la página 1de 17

M.A.S.C.

¿Qué son los M.A.S.C.?


• Son herramientas para la solución pacífica de conflictos, fuera del
escenario judicial.
• Son diferentes posibilidades que tienen los individuos envueltas en un
conflicto para solucionarlo sin la intervención de un juez ni de un
proceso judicial, es decir, son una opción para resolver conflictos de
una manera amistosa, expedita, sencilla, ágil, eficiente, eficaz y con
plenos efectos legales, los protagonistas son las partes! El conciliador
se encuentra para facilitar el diálogo, no para decidir.
FUNDAMENTO CONSTITUCIONAL
• Art. 116 Constitución Política (Inciso final)

• “Los particulares pueden ser investidos transitoriamente de la función


de administrar justicia en la condición de jurados en las causas
criminales, conciliadores o en la de árbitros habilitados por las partes
para proferir fallos en derecho o en equidad, en los términos que
determine la ley.”
• Los MASC están en consonancia con el preámbulo de la Carta Política
y con sus artículos 1° y 2°, en la medida en que facilitan la solución
pacífica de los conflictos y hacen posible la convivencia y la
participación de todos en las decisiones que los afectan.
FUNDAMENTOS LEGALES M.A.S.C.
• Ley 23 de 1991. Se crearon mecanismos para descongestionar los Despachos
Judiciales
• Ley 270 de 1996. (Artículo 8°) Ley estatutaria de administración de justicia.
• Ley 446 de 1998. Conciliación.
• Decreto 1818 de 1998. Estatuto de M.A.S.C.
• Ley 1285 de 2009 (artículo 3°)
• Ley 640 de 2001. (Conciliación)
• Ley 1563 de 2012: Por medio de la cual se expide el Estatuto de arbitraje Nacional e
Internacional y se dictan otras disposiciones.
FORMAS DE RESOLVER UN LITIGIO
• AUTODEFENSA O AUTOTUTELA.
• AUTOCOMPOSICIÓN.
• HETEROCOMPOSICIÓN.
Litigio
• Proviene de latín Litis, que se utilizaba como sinónimo de pleito,
demanda, lucha e incluso certamen. Su significado original alude a
disputa.
• Según Francesco Carnelutti: el litigio es:
• “El conflicto de intereses calificado por la pretensión de uno de los
interesados y por la resistencia del otro.”
• Agregó Niceto Alcalá-Zamora, que dicho conflicto debe ser
judicialmente trascendente, esto es, susceptible de solución mediante
la aplicación del derecho.
Autodefensa
• Es un medio de resolver litigios de gorma directa y unilateral
mediante el cual la parte afectada por el conflicto no acepta el
sacrificio del propio interés y hace uso de la fuerza cuando el proceso
llegaría tarde para evitar la consumación del daño que teme o sufre.
Autocomposición
• Se entiende por tal, la renuncia del derecho propio en beneficio del
ajeno.
• Se da solución a los conflictos que se puedan suscitar entre individuos
de determinada sociedad a través de acuerdos que fijen las partes
involucradas en el dicho litigio.
• Sus manifestaciones pueden ser unilaterales o bilaterales, según
provengan de ambas partes del litigio o de una de ellas, y opera en
forma directa (por los propios interesados y sin la ayuda de alguien)
o indirecta (con la ayuda de un tercero).
Los medios de autocomposición directa
• Desistimiento:
• El pretendiente renuncia unilateralmente al total de su pretensión. A raíz
de ello, deja de pretender y abdica de reclamar en el futuro el objeto hoy
pretendido.
• Allanamiento:
• El resistente renuncia al total de su resistencia. A raíz de ello, acata la
pretensión esgrimida en su contra por el pretendiente y otorga lo
pretendido.
• Transacción:
• Ambos contendientes renuncian en forma bilateral, simultánea y
recíproca, a parte de sus posiciones ya encontradas.
Medio de autocomposición indirecta.
• Conciliación.
HETEROCOMPOSICIÓN
• En la heterocomposición, el litigio se dirime o resuelve por un
órgano procesal provisto de potestad jurídica, ajeno a las partes, con
autonomía e imparcialidad.

• Ejemplos: Arbitraje, Amigable composición.


CUÁLES SON LOS
M.A.S.C.
Conciliación
• La conciliación es un mecanismo de solución de conflictos a través del
cual, dos o más personas gestionan por sí mismas la solución de sus
diferencias, con la ayuda de un tercero neutral y calificado,
denominado conciliador.
• La conciliación es un procedimiento con una serie de etapas, a través
de las cuales las personas que se encuentran involucradas en un
conflicto desistible, transigible o determinado como conciliable por la
ley, encuentran la manera de resolverlo a través de un acuerdo
satisfactorio para ambas partes.
Arbitraje
• Es un mecanismo alternativo de solución de conflictos mediante el
cual las partes defieren a árbitros la solución de una controversia
relativa a asuntos de libre disposición o aquellos que la ley autorice.
• ELEMENTOS DEL ARBITRAJE 

(i) Conflicto
(ii) Un pacto arbitral 
(iii) Particulares investidos con la facultad de administrar justicia
(iv) Pago de los honorarios y gastos administrativos
AMIGABLE COMPOSICIÓN.
• La Ley 1563 de 2012 en su artículo 59 define a la amigable
composición como un mecanismo alternativo de solución de
conflictos, por medio del cual, dos o más particulares, un particular y
una o más entidades públicas, o varias entidades públicas, o quien
desempeñe funciones administrativas, delegan en un tercero,
denominado amigable componedor, la facultad de definir, con fuerza
vinculante para las partes, una controversia contractual de libre
disposición.
ELEMENTOS AMIGABLE
COMPOSICIÓN.
• (i) Conflicto
• (ii) un particular nombrado por las partes
• (iii) delegación expresa al tercero
• (iv) sometimiento de las partes a lo establecido por el tercero. 

También podría gustarte