Está en la página 1de 12

OBLIGACIONES DEL

ARRENDATARIO
Obligaciones.
• El código civil no sistematiza las obligaciones del arrendatario.

1. Gozar de la cosa, según los términos o espíritu del contrato.


2. Velar por la conservación de la cosa arrendada.
3. Pagar el precio o renta convenido.
4. Restituir o entregar la cosa a la terminación del contrato.
Gozar de la cosa, según los términos o
espíritu del contrato.
• El arrendatario no puede usar la cosa sino bajo los fines señalados en
el contrato o de acuerdo con los criterios puntualizados
anteriormente.
• Si viola esos principios, se coloca frente a un caso de incumplimiento
del contrato.
• *Facultad de usar y gozar la cosa es personal.
• Art. 2004 “El arrendatario no tiene facultad de ceder el arriendo ni de
subarrendar, a menos que se le haya expresamente concedido”.
• A) De acuerdo con lo que expresamente hubieran estipulado en el
contrato o resultare del espíritu del mismo.
• B) Por la naturaleza de la cosa arrendada.
• C) A falta de estipulación expresa, o por no poderse deducir de la
naturaleza de la cosa, por la costumbre del lugar donde se celebra el
contrato.
• Si el arrendatario no le da el uso para el cual contrató o a falta de
estipulación se aparta del espíritu del contrato: Se coloca en situación
de incumplimiento.

• A) pedir la terminación del contrato con indemnización de perjuicios.


• B) Limitarse a exigir el pago de la indemnización de perjuicios,
manteniendo firme el contrato. (art. 1996, inciso 3)
SUBARRIENDO
• Consiste en que el arrendatario de manera parcial o total da el uso o
goce de la cosa arrendada, a otra persona, con las condiciones a él
concedidas, manteniendo en firme la relación contractual con el
arrendador. De tal suerte que se origina un segundo contrato de
arrendamiento.
• Parcial: cuando el arrendatario tan sólo permite parte del uso o goce
de la cosa arrendada. Ejm. Una habitación, garaje, etc.
Permaneciendo el arrendatario con el uso o goce de la otra parte.
• Total: Cuando el arrendatario entrega todo el ben arrendado, a una
tercera persona. El arrendador inicial es ajeno por completo a ese
segundo acto con relación a la cosa.

• *Tanto el subarriendo parcial como total produce incumplimiento del


contrato, CUANDO NO SE HA CONSENTIDO EXPRESAMENTE,
confiriendo al arrendador la oportunidad de pedir la terminación del
contrato y el resarcimiento de los perjuicios.
CESIÓN
• Cuando desaparece completamente el primer arrendatario entrando
una tercera persona a reemplazarlo en toda la relación contractual.
• Cesión trae como consecuencia incumplimiento.
Obligación de velar por la conservación de
la cosa

También podría gustarte